Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Luego, en la estación número 9, aguas abajo del puente San Pablo, sector en el que se realiza la Feria Ganadera, zona donde hubo denuncias sobre descargas de un tubo visible anteriormente.

Posteriormente en la estación 10, aguas abajo del estero Ovejería, donde convergen diferentes desechos que se arrastran desde distintas actividades productivas.

Damas

En el caso del río Damas, el problema comienza cuando el río ingresa a la ciudad, empezando por la estación ubicada en la planta Watts y aumenta aguas abajo, justamente donde se encuentra el aliviadero de tormenta de Essal.

"Esto nos muestra que no es un problema de contaminación difusa, es contaminación puntual por diferentes descargas industriales y domiciliarias", manifestó la experta.

A partir de estos resultados se pudo establecer que en una situación de emergencia ambiental, debe comenzar a funcionar prontamente un programa de vigilancia, que debe monitorear una vez al mes estas estaciones.

En cuanto a la responsabilidad del municipio sobre el cuidado de los ríos de la ciudad, el alcalde Jaime Bertín señaló que es de la Autoridad Sanitaria, que en conjunto con la Superintendencia de Medio Ambiente debe encargarse de este trabajo, basado en este documento científico, que facilitará este tipo de acciones.

"Estamos entregando hoy día (miércoles) a la comunidad un valioso documento que identifica los problemas que tenemos de contaminación, y que además propone medidas inmediatas que deberían tomar la Autoridad Sanitaria, que es la única institución encargada de hacer los monitoreos en los puntos recomendados en este informe", manifestó Bertín.

Por otra parte, desde la Autoridad Sanitaria confirmaron que existe un sumario sanitario por la responsabilidad que le cabe al municipio en el cuidado de los ríos.

La jefa de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Vania Rojas, sostuvo que en estos casos la entidad se encarga de realizar los muestreos y análisis, para luego entregar los resultados sanitarios a la Superintendencia de Medio Ambiente.

Empresas

Desde la firma Watts señalaron que conocieron el estudio durante la tarde del miércoles, por lo que comenzarán a analizarlo en detalle, pero continuarán realizando monitoreos y mediciones en la zona, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la normativa.

En tanto desde la sanitaria Essal respondieron que también se encuentran en proceso de análisis en profundidad del estudio, por lo que posteriormente darán a conocer su opinión al respecto, con el ánimo de trabajar en conjunto a la comunidad en el cuidado de estos ríos.

"Esto nos muestra que no es un problema de contaminación difusa, es contaminación puntual por diferentes descargas"

Norka Fuentes, Limnóloga

27 estaciones de monitoreo se instalaron en los ríos Damas y Rahue, con el fin de ir detectando los puntos de mayor contaminación en zonas rurales y en la ciudad.

2 entidades deberán hacerse cargo de el monitoreo y datos que arrojan las estaciones de los ríos, siendo estas la Seremi de Salud y la Superintendencia de Medio Ambiente.

Un sumario se levantó hace algunas semanas por el descuido de los ríos contra el municipio de la ciudad, luego de las reiteradas denuncias que hay por manchas, olores y muerte de fauna.