Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Detectan cinco puntos críticos del Rahue y Damas por descargas

MEDIO AMBIENTE. El estudio realizado por expertos en limnología estableció que la mayor parte de la contaminación en los ríos de la ciudad se debe a procesos industriales y también residenciales. El informe permitirá un mejor control y monitoreo de ambos cursos de agua que cruzan al comuna.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Luego de años de episodios de descargas contaminantes reiteradas, sumarios donde los infractores volvían a incumplir, los ríos Damas y Rahue ya cuentan con un mapa de monitoreo que identificó los puntos más críticos respecto a la calidad de sus aguas y ecosistema.

El estudio a cargo de un grupo de investigadores de la Universidad de Los Lagos estableció un análisis a través de 27 puntos o estaciones de monitoreo, instalados en puntos en que se han denunciado descargas en los últimos años.

Mapa

El estudio estuvo dirigido por la limnóloga de la ULagos, Norka Fuentes, por encargo de la Municipalidad de Osorno. la experta explicó que incluye propuestas para el programa de vigilancia de la calidad primaria, referido al resguardo de la salud de las personas, además de la calidad secundaria, que tiene que ver con el resguardo al ecosistema.

La académica detalló que el mapa de puntos de descarga se realizó de manera participativa con grupos como la Red Ambiental Ciudadana de Osorno y la Corporación Rahue, en base a los reportes de prensa y denuncias ciudadanas, además de criterios limnológicos y literatura que se ha desarrollado en el lugar, tras lo cual se determinaron las 27 estaciones de monitoreo.

De este total, hay 15 en el río Rahue, donde 7 de ellas se encuentran en el radio urbano de Osorno, partiendo en el camping Arnoldo Keim al parque Francke.

En tanto en el río Damas hay 12 estaciones y 7 de ellas están en el radio urbano, empezando en la planta de la empresa Watts (Calo), pasando por diferentes puntos de actividades productivas, el aliviadero de tormenta de la empresa sanitaria Essal, la villa Los Notros, hasta terminar en su desembocadura en el río Rahue.

De esta forma, en cada una de las estaciones de monitoreo se fueron tomando muestras de agua, además de determinar los caudales.

Resultados

En cuanto a los datos que arrojó el estudio, de los 22 parámetros normados, 21 presentaron concentraciones menores a los umbrales máximos permitidos en el decreto supremo de la norma primaria, es decir PH, color, metales disueltos, benzopirenos, plaguicidas e hidrocarburos, por lo que no ponen en riesgo la salud de las personas.

Sin embargo hay 3 puntos, uno de ellos en el sector rural y dos en el núcleo urbano del río Rahue, donde se detectó que los coliformes fecales sobrepasan la normativa vigente; justamente esto corresponde al sector aguas abajo de confluencia con el estero Pichil, donde existieron denuncias y sumarios sanitarios contra la empresa Mafrisur.