Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
RELIGIÓN

Brasil construye un nuevo cristo: será más alto que el redentor de río de janeiro

MONUMENTO. La estatua del Protector domina la ciudad de Encantado, que se ubica 144 kilómetros al norte de Porto Alegre.
E-mail Compartir

Agencias

En la cima de un cerro en el sur de Brasil, el esqueleto de una enorme estatua crece desde hace poco más de un año.

Se trata del llamado Cristo Protector, un monumento de 43 metros de altura que pretende conjugar la devoción y el fomento la promoción del turismo, similar al Cristo Redentor de Río de Janeiro.

Esta nueva estatua es presentada como una de las "mayores del mundo" en homenaje a Jesús de Nazaret, junto con una similar inaugurada en 2010 en la ciudad polaca de Swiebodzin, que mide 52 metros, y será "la más alta de Brasil", con cinco metros más que el Cristo Redentor de Río.

El monumento es fruto de un proyecto de la Asociación Amigos de Cristo, una entidad sin fines de lucro integrada por voluntarios, que se dice guiada solamente por la "fe y la devoción". Según este organismo, su edificación se ha financiado exclusivamente con donaciones privadas y su costo alcanza los dos millones de reales, que equivale a poco menos de 250 millones de pesos chilenos.

En las últimas semanas, el esqueleto metálico, que será recubierto con concreto, empezó a tomar forma.

La estatua ya recibió la cabeza y los brazos, abiertos como los del Cristo del Corcovado, con una distancia de 36 metros entre las manos.

La estructura fue diseñada por el artista plástico Genésio Gomes de Moura y su hijo Moisés Markus Moura, y se calcula que consumirá unas 1.400 toneladas de cemento, de las cuales 40 corresponden solamente a la cabeza.

Imponente vista

El monumento se construye desde hace poco más de un año en la cima del Morro de las Antenas, un cerro a unos 400 metros sobre el nivel del mar y con una imponente vista de la laguna Garibaldi y de la ciudad de Encantado.

Con una población de 22.000 personas, la urbe está situada 144 kilómetros al norte de Porto Alegre, capital del estado de Río Grande do Sul, que en su extremo meridional limita con Uruguay.

El proyecto fue apoyado desde su propio inicio por el entonces alcalde de Encantado, Adroaldo Conzatti, quien murió en marzo pasado a los 81 años de edad tras enfermar de covid-19.

La idea de Conzatti era promover a Encantado como un punto de "devoción y fe", pero también darle un impulso al turismo religioso en toda la región del valle de Taquari.

La zona abarca 36 municipios serranos, que fueron fundados a mediados del siglo XIX, y tiene una fuerte influencia de inmigrantes europeos, principalmente italianos y alemanes.

Una competencia

Muchos vieron en esta iniciativa casi una "competencia" para el Cristo Redentor de Río de Janeiro, inaugurado en la cima del cerro Corcovado en 1931 y que desde entonces es de una de las postales más famosas de Brasil a nivel mundial.

Ese hecho hasta dio lugar a una serie de bromas cruzadas en las redes sociales por los alcaldes de Encantado, Jonas Calvis, y Río de Janeiro, Eduardo Paes. "Construir estatuas es fácil. Pero a ver quién tiene esta vista", provocó Paes con una fotografía aérea en la que aparece el Cristo Redentor frente a la imponente bahía de Guanabara y donde se ve una buena parte de las playas y la ciudad de Río de Janeiro.

"Sin discusión. Río de Janeiro continúa lindo y el mundo entero lo sabe. Pero vengan a conocer el Cristo Protector de Encantado y la belleza del valle de Taquari", respondió Calvis, frente a lo cual su colega se comprometió a asistir a la inauguración de la estatua, que está prevista para fines de este año.

Científicos descubren que la hipertensión acelera la aterosclerosis mediante una mayor acumulación de colesterol "Malo"

E-mail Compartir

La hipertensión altera la estructura de las arterias provocando una mayor acumulación de colesterol LDL (el también llamado colesterol "malo") y un desarrollo más rápido de la aterosclerosis, según un estudio firmado por científicos del Centro Nacional español de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y la Universidad de Aarhus (Dinamarca).

Publicado por The Journal of the American College of Cardiology, el trabajo revela una relación íntima entre los factores de riesgo más importantes para la aterosclerosis: el colesterol LDL y la hipertensión.

Además, respalda la necesidad de controlar los niveles de colesterol LDL y la tensión arterial mediante dietas saludables, control del peso, ejercicio y, cuando sea preciso, medicamentos

Las personas con hipertensión arterial, a menudo, sufren cambios en las hormonas que controlan la tensión arterial, pero no estaba claro si es la presión en sí misma o los cambios hormonales el motor que acelera la aterosclerosis.

Utilizando un modelo de minicerdos modificados genéticamente con niveles altos de colesterol en sangre y que desarrollan aterosclerosis, los investigadores analizaron la relación entre la hipertensión y la aterosclerosis.

Estos animales tienen arterias cuya estructura es muy similar a las del hombre y, al igual que los humanos, desarrollan aterosclerosis en el corazón cuando se exponen a niveles altos de colesterol en la sangre.

Arterias más densas

Gracias a que el desarrollo de las primeras etapas de la enfermedad es asintomático, los experimentos se pueden llevar a cabo en minicerdos manteniendo los estándares de bienestar animal.

Al manipular la tensión arterial en los animales y analizar los efectos sobre las arterias del corazón, los investigadores vieron que la presión directa sobre las arterias produce cambios estructurales que facilitan el desarrollo de la aterosclerosis.

"Las arterias se vuelven más densas e impiden el paso de moléculas de la sangre, incluyendo las partículas de LDL que transportan el colesterol, las cuales terminan acumulándose en la capa más interna de las arterias, donde promueven el desarrollo de la aterosclerosis", explica Jacob Fog Bentzon, coordinador del estudio.

Este hallazgo revela que "existe una relación íntima entre los factores de riesgo más importantes para la aterosclerosis, el colesterol LDL y la hipertensión".

Si bien era sabido que la acumulación de partículas de LDL conduce a la aterosclerosis, esta investigación demuestra que la hipertensión acelera el fenómeno y, por ello, agrava el efecto de tener niveles elevados de colesterol "malo".

Estos datos podrían allanar el camino para el desarrollo de terapias más efectivas dirigidas a contrarrestar los efectos de la hipertensión sobre la aterosclerosis, concluyen los investigadores.