Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ministro Paris evalúa endurecer medidas si no baja la movilidad

PANDEMIA. Minsal reportó 5.497 nuevos casos y 30 fallecidos, entre ellos un joven de 16 años en Talca. Paris además respondió críticas de Jaime Mañalich.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Salud, Enrique París, reiteró ayer su llamado al autocuidado, considerando que las cifras de contagio por covid-19 siguen siendo altas en el país: 5.497 nuevos afectados por el coronavirus, según el informe de este miércoles, una cifra más baja que en días anteriores, aunque con un menor número de test PCR realizados (36.705).

"Llamo a cuidarse. Cuando uno se cuida, cuida a sus seres queridos, cuida a su familia. Sin bajar los brazos seguiremos en este camino para cuidar la salud de nuestros compatriotas", alertó la autoridad, quien dijo que analiza rigidizar las medidas si es que no ocurre "una reducción de la movilidad", aunque sin especificar qué tipo de restricciones adicionales sumaría.

MUERTE DE ADOLESCENTE

En las últimas 24 horas, 30 personas más fallecieron por covid-19 en Chile, totalizando 24.548 decesos desde el inicio de la pandemia en el país. Un caso que generó alerta fue el de un joven de 16 años, estudiante de tercero medio en el liceo Javiera Carrera de Talca, quien falleció el martes luego de 10 días internado en el hospital de esa comuna.

Según señaló a Cooperativa Carlos Tohá, del Colegio Médico del Maule, el lamentable caso viene a recordar "a los jóvenes que no son inmunes" y que "a este virus no le importa la edad". El facultativo además expresó su preocupación considerando que jóvenes y adolescentes no están contemplados en el plan de inmunización, "lo que los expone aún más".

Asimismo, preocupa aún la positividad nacional, que en la última jornada alcanzó el 13,73% en promedio. En las comunas del Gran Santiago, el indicador llegó a 13%. En tanto, los casos activos de covid-19 llegaron a 42.278, manteniendo aún lejano el posible control de los contagios.

El Minsal informó además 3.271 personas internadas en UCI y 172 camas críticas disponibles en la red integrada. Este conteo, sin embargo, es puesto en duda por expertos, como el emergenciólogo de la U. de Chile, Yuc Ramón Kong, quien en Chilevisión señaló que "sólo en las urgencias de Santiago hay más de 400 pacientes esperando por una cama UCI".

CRÍTICAS

Paris se refirió ayer a las críticas que su antecesor, Jaime Mañalich, hizo al manejo de la pandemia. En un seminario de la UDLA, la autoridad admitió que se continúa comunicando con el extitular de Salud, y que "el Presidente se ha sentido más afectado por sus comentarios que el ministro de Salud".

Paris señaló que una crítica comunicada personalmente es aceptable, "pero es diferente comunicarla a la opinión pública (…) se producen dolores cuando una exautoridad hace algún tipo de crítica que puede ser malinterpretada".

Falta vacunar a un millón de prioritarios

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) reveló que 3,8 millones de personas "prioritarias" en el plan de vacunación ya se han vacunado, entre ellas 81% de los adultos mayores de 60 y 71% de los enfermos crónicos entre 18 y 59. Sin embargo, de este universo 1,1 millones de personas todavía no reciben al menos una de las dos dosis de l fármaco. En tanto, considerando personas "sanas", en el grupo de 50 a 59 años sólo un 32% de los pacientes ha recibido vacunas, mientras que en el segmento 40 a 49 -que comenzó a esta semana- apenas un 4,3% lo ha hecho.

Acusan "poca claridad" ante el fin de las restricciones al comercio que parte hoy

TÉRMINO. A las 21 horas expiran las limitantes sobre venta de productos.
E-mail Compartir

De acuerdo con lo informado por el Gobierno, en el marco del anuncio de mayores restricciones de la movilidad y permisos, hasta las 21 horas de hoy se extendía la prohibición de venta de productos no esenciales por parte del comercio, luego de lo cual nuevamente supermercados y locales podrían volver a comercializar y despachar sus productos, independiente de su naturaleza.

Sin embargo, actores del sector acusaron ayer al Ejecutivo por la poca prolijidad en la información divulgada, entre ellos la Asociación de Supermercados que deslizó haberse enterado "por los medios" de los distintos cambios de criterio que ha habido.

"A los desafíos logísticos y desgaste de todos los equipos de trabajo, se suma la insuficiente anticipación y claridad necesaria de las instrucciones y normativas por parte de la autoridad", señalaron en un comunicado.

Su mayor preocupación es que a un día de levantar las restricciones, aun no contaban "con un nuevo Instructivo que empezaría a regir a partir de este jueves 15 de abril, según nos hemos informado a través de medios de comunicación".

"Solicitamos a las autoridades poder conocer a la brevedad y con claridad las normas que regirán respecto de estas situaciones, para poder seguir colaborando con el abastecimiento seguro de las personas", agregaron.

Desde el Minsal, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo ayer que era "difícil evaluar" la efectividad de la restricción al comercio, aunque precisó que "a partir del viernes se termina esta clasificación (esenciales y no esenciales), pero quiero decir que van a poder funcionar solo aquellos comercios que tienen una función esencial; pueden vender otras cosas, pero solo el comercio esencial podrá funcionar y el comercio no esencial podrá hacerlo a través de delivery".

Subsecretario condenó ataques en Tirúa y los vincula con incautación de Traiguén

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, condenó los hechos de violencia que se registraron el martes en Tirúa, que dejaron como resultado cuatro viviendas quemadas y un ataque armado a un retén de Carabineros, que calificó como "de la mayor gravedad".

Según la autoridad, "estas personas, claramente, lo que pretenden es causa temor en la población de Tirúa, de Quidico, de poder llevar adelante una vida tranquila. Creen que, a través de la violencia, pueden solucionar sus problemas".

"Ninguna violencia va a inhibir que la justicia actué y parte de nuestro rol para ejercer el control en la macrozona sur es que aquellas personas que están detenidas como consecuencia de una investigación criminal sean juzgadas", agregó.

Si bien señaló que los antecedentes sobre los hechos son "muy preliminares", vinculó la presencia de armas en el ataque "con la incautación que se le hizo de armas de fuego y municiones de alto calibre a un funcionario judicial en la comuna de Traiguén".

Diputado Vidal acepta nominación como candidato del Partido Liberal

E-mail Compartir

Luego de que el Partido Liberal (PL) y Nuevo Trato confirmaran la proclamación del diputado Pablo Vidal (Independiente, ex Revolución Democrática) como candidato presidencial del conglomerado en las próximas primarias de la oposición en julio, el parlamentario señaló ayer que pretende que este "sea el primer paso de un nuevo proyecto colectivo para que la centroizquierda lidere de manera exitosa el camino hacia ese nuevo Chile".

El ahora abanderado agregó además que busca aportar en la unidad del progresismo, y que desde su posición buscará "todos los caminos de construcción de unidad programática y política con el resto de las fuerzas progresistas (…) Nos queremos hacer cargo de las transformaciones que Chile necesita, pero que también tenga un profundo sentido de responsabilidad mirando en el largo plazo".

Canal La Red recurrirá a la CIDH por "presiones" de La Moneda

E-mail Compartir

El canal La Red anunció que presentará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los antecedentes sobre supuestas "presiones presidenciales" que habría recibido la plana ejecutiva de la estación por parte de La Moneda, luego de la emisión de una entrevista desde la cárcel al exfrentista Mauricio Hernández Norambuena (condenado por el crimen del senador Jaime Guzmán y por el secuestro de Cristián Edwards) y por el tratamiento del "Caso Enjoy" en el programa "Mentiras Verdaderas". La acción fue anunciada en el mismo espacio, por su conductor Eduardo Fuentes, mediante la presentación del abogado Branislav Marelic, exdirector del INDH.

Mineduc quiere desarrollar el Simce 2021 de manera presencial

E-mail Compartir

La Agencia de Calidad de la Educación, dependiente del Ministerio de Educación (Mineduc), anunció que buscará desarrollar en formato presencial la próxima prueba Simce de 4° Básico y 2° Medio, siempre y cuando las condiciones epidemiológicas y sanitarias en que se encuentre el país durante los próximos meses así lo permitan. La medición estandarizada pretende medir el impacto que la pandemia ha tenido en los alumnos en las áreas de Matemáticas y Lectura, y se espera realizar hacia fines de este año. Además, se informó que en 2022 se repondrá la prueba de Lectura para los segundos básicos, que se había suspendido en 2015.