Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Para la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, también es prioritario gestionar apoyo económico para su comuna desde el nivel regional y central, ya que la demanda por ayuda social es creciente.

"Tengo la oportunidad de reordenar el presupuesto, monitorear temas logísticos de apoyo a la comunidad y reforzar la necesidad de inyección de recursos a los municipios, porque las medidas decretadas no vienen acompañadas de recursos y la comunidad requiere apoyo", explicó Ojeda.

Actualmente están en Fase 1 de cuarentena las siete comunas de la provincia. Esta realidad ha generado un aumento en la cesantía que ya se arrastraba del año pasado, lo que hace necesario el apoyo no sólo en cajas de alimentos, sino también materiales de construcción, apoyo a las familias contagiadas, habilitación de servicios de transporte para adultos mayores y enfermos postrados, fortalecimiento de la Salud Primaria, sanitización de espacios públicos, entre otras acciones.

Los municipios no han recibido una inyección de recursos desde el nivel central durante todo 2021, lo que mantiene sus reducidos presupuestos tensionados, con ingresos mínimos y en algunos casos con deudas de arrastre del 2020.

Bernardo Candia, alcalde de San Juan de la Costa, explicó que su retorno permite gestionar recursos, reestructurar las glosas presupuestarias comunales y solicitar apoyo económico solidario al Gobierno Regional y a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

"El trabajo administrativo será fundamental durante estos días, ya que la presencia de los alcaldes titulares es básica para gestionar cualquier movimiento presupuestario que no pueden hacer los alcaldes subrogantes y que en pandemia es básico casi semanalmente. Además, reiteramos la urgencia de inyección de recursos frescos desde la Subdere, como se hizo dos veces el año pasado, pero ahora no hay luces de nada. Además, solicitamos al Gore reactivar el programa Pro Empleo que fue de gran ayuda el año pasado para contratar a más de 130 personas con sueldos que ayudaron a disminuir en algo la cesantía", dijo Candia.

Los jefes comunales de Osorno, Jaime Bertín, y de Río Negro, Carlos Schwalm son los únicos que no van a la reelección, ya que por ley quedaron inhabilitados para buscar un cuarto mandato comunal.

Campaña

El retorno de los jefes comunales que van por la reelección fue posible, ya que existe normativa precisa sobre el tema, por lo que se mantuvo la ley vigente que indica que deben apartarse de los cargos un mes antes de los comicios, es decir, el 15 de abril, cuando nuevamente pueden volver a la campaña.

La reforma también tiene otros efectos, como la suspensión de la propaganda electoral pagada hasta el 29 de abril en medios de comunicación social, plataformas digitales, redes sociales, espacios públicos, entre otros. Durante estas semanas sólo se podrá mantener carteles y palomas en lugares privados autorizados por el Servel.

Esto significó que en la comuna, los 105 candidatos a los cargos de gobernador regional (5), constituyentes (28), alcaldes (4) y concejales (68) debieron retirar la propaganda de los 15 espacios públicos autorizados en diversos puntos de la ciudad durante la jornada de ayer. La mayoría fueron guardados o reubicados en lugares privados.

La reforma involucra a nivel provincial un total de 305 candidatos para alcaldes (22), concejales (250) y gobernadores (5). Además de 28 constituyentes convencionales por el distrito 25, a lo que se suman 62 constituyentes indígenas (podrán sufragar sólo quienes aparezcan habilitadas como pertenecientes a pueblos originarios). Mientras que a nivel país hay 15.510 candidatos que postulan a gobernador regional (60), constituyentes convencionales (1.200), constituyentes indígenas (200), alcaldes (1.350) y concejales (12.700).

La recalendarización también involucró una prórroga para los alcaldes y concejales en ejercicio hasta el 28 de junio próximo, para que posteriormente asuman los nuevos gobiernos comunales vigentes hasta el 6 de diciembre del 2024.

4 procesos eleccionarios paralelos fueron suspendidos hasta el 15 y 16 de mayo: las Municipales para elegir alcaldes y concejales; por primera vez la de gobernador regional; y convencionales constituyentes.

305 candidatos postulan en la provincia para alcaldes (22), concejales (250) y gobernadores (5). Además de 28 constituyentes convencionales por el distrito 25 (voto universal) y 62 constituyentes indígenas.

5 alcaldes de la provincia que van a la reelección en La Costa, Purranque, Puerto Octay, San Pablo y Puyehue retomaron sus cargos hasta el 15 de abril a consecuencia de la postergación de las elecciones para mayo.