Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Unión: beneficiarán a vecinos de población Daiber con nuevas luminarias LED

ADELANTO. La obra, ejecutada en el marco del programa "Quiero mi Barrio" del Minvu, brindará mayor seguridad a las más de 500 familias que viven en el sector.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Cerca de 500 familias que viven en el sector de la población Irene Daiber, en La Unión, serán beneficiadas con el programa "Quiero Mi Barrio", del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu), que asignó más de $800 millones (la iniciativa dura tres años) para mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector, en el sureste de la ciudad.

Hace poco más de un año, los vecinos de la población Daiber fueron convocados para elaborar un proyecto de mejoramiento, que incluye áreas verdes, espacios de recreación, sedes y nuevas luminarias con sistema LED, que aparte de ser más económicas, permiten una mejor iluminación y, con ello, mayor seguridad de las personas que transitan en horas de la noche.

Esta población, ubicada en el sector aledaño a la principal entrada y salida de la ciudad, fue instalada hace cerca de 15 años, cuando debió erradicarse la población Osvaldo Leal, en el extremo sur de la ciudad, al costado del río Llollelhue, cuyas riberas comenzaron a desmoronarse por efecto del aumento del caudal.

El programa Quiero Mi Barrio, que ha logrado la aprobación de los vecinos en otras partes de la ciudad, está siendo replicado en la Irene Daiber, donde sus dirigentes observan con esperanza la manera en que se implementa.

En los siguientes 60 días deben quedar habilitadas las nuevas luminarias LED, que ofrecerán una luz más clara al sector, lo que favorece a las familias en sus hogares y en la calle a los transeúntes, que desde lejos verán a quienes intentan delinquir.

Los antecedentes fueron entregados por el ingeniero Pedro Delgado, a cargo de los proyectos de la municipalidad de La Unión, quien destacó el adelanto que beneficiará a los cerca de 2000 vecinos que residen en el lugar y a quienes se han integrado en alguna de las 5 nuevas poblaciones levantadas en este importante núcleo poblacional de la capital del Ranco.

El convenio firmado en febrero de 2020 entre el municipio -representado por el alcalde Aldo Pinuer- y el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, a cargo del Secretario Regional Ministerial de la cartera, comienza a ejecutarse tras superar las exigencias y trámites necesarios.

Pedro Delgado, profesional de Secretaría de Planificación (Secplan) del municipio unionino, aseguró que dentro de los siguientes 60 días deberán concluir las obras de modernización de la iluminación LED, de la que gozará todo el barrio de la población Irene Daiber como parte del programa de mejoramiento que favorece al conglomerado habitacional.

MODERNIZACIóN

El vecino Javier González indicó que uno de los principales logros fue contar con el Centro de Salud Familiar (Cesfam), que les ha permitido en pandemia tener vacunas y un lugar cercano de atención de salud, "que se agradece", dijo; y agregó que las nuevas luminarias son un anhelo "porque no puede ser que sólo la gente del centro cuente con buena iluminación LED y nosotros no".

La pavimentación de algunas veredas; mayor control de los animales, especialmente perros que deambulan libremente, con el riesgo para niños y adultos mayores; y terminar con la cuarentena, que según aseguraron, "no todos respetan", es parte de lo que esperan se haga realidad.

Asimismo, entre las inquietudes de los vecinos está la movilización colectiva, que les permite el acercamiento al centro y puntos de atención social como la municipalidad y oficinas, lo que incluye la salida a la calle Ricardo Boettcher, pasada La Virgen, un punto complicado en el tránsito unionino y que debiera tener un semáforo, según indicaron.

60 días más deben quedar habilitadas las luminarias LED en el complejo habitacional unionino.

500 familias serán beneficiadas con el recambio de luminarias en la población Irene Daiber.

Los Ríos: confirman tres nuevos decesos y 237 casos diarios por coronavirus

ESTADÍSTICA REGIONAL. Los contagios descubiertos en base a muestras positivas se vieron incrementados ayer por dos casos que fueron derivados desde Los Lagos.
E-mail Compartir

Tres nuevos fallecidos a causa del covid-19 y 235 contagios en las últimas 24 horas confirmó hace algunos minutos el Ministerio de Salud para la región de Los Ríos, en el marco de su informe diario con el avance de la pandemia en Chile.

En el caso de los decesos, los datos sólo aparecen registrados en el balance nacional, donde el total de casos hasta ahora en la zona sube a 336 personas, aunque el detalle y la condición de los afectados sólo se dará a conocer en los próximos días, una vez que se tenga a la mano el detalle de sus certificados de defunción.

Sobre los contagios, en tanto, la Secretaría Regional Ministerial de Salud informó 235 exámenes positivos para SARS-CoV-2, y adicionalmente se recibieron dos casos confirmados desde la Región de Los Lagos, por lo que, 237 casos corresponden a personas residentes en Los Ríos.

De ese total de casos por residencia, el seremi de Salud, doctor Keith Hood y su equipo, explicaron que 181 corresponden a casos secundarios, 40 aún están sin trazabilidad y 16 se encuentran en investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 30.375 casos acumulados, de los cuales 1.335 corresponden a casos activos, 28.734 a personas recuperadas y 306 fallecidos.

Asimismo, esta jornada la Autoridad Sanitaria comunicó que de los 237 nuevos contagios, 119 corresponden a personas de sexo femenino y 118 a personas de sexo masculino, todos con un rango etario entre los 8 meses y 85 años.

Cabe consignar que en el desglose por comunas, Valdivia como es costumbre es la ciudad que concentra la mayor cantidad de afectados, con 71 de ellos, seguida por Mariquina, que presentó 34 contagios y más abajo las comunas de Río Bueno, con 25; La Unión, con 23, Lanco, con 21; Los Lagos, con 18 y Panguipulli, con 14.

De ahí en adelante y si bien con cifras menores, el reporte igual consideró las situaciones de Futrono y Máfil, que registraron 9 casos cada una; Lago Ranco, con seis; Paillaco, con cinco y, por último, la comuna de Corral con dos infectados.

Hospitalizaciones

Sobre las hospitalizaciones, el mismo reporte ministerial establece que 149 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 32 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 30 de ellos, están conectados a ventilación mecánica.

Algo similar es lo que ocurre con las diez Residencias Sanitarias que funcionan actualmente en la zona y donde hay 254 personas están haciendo uso de estos espacios de aislamiento, con una ocupación real del 68,6%. En ese sentido, se considera un total de 569 camas, de las que 247 están ocupadas y las 123 camas restantes aún están disponibles.

Finalmente, la seremía de Salud consignó que la Red de Laboratorios de Los Ríos ha procesado en las últimas 24 horas 1.950 muestras, que arrojaron un índice diario de positividad de 11,4%, mientras que el total de exámenes PCR realizados desde el comienzo de la pandemia por coronavirus asciende a 264 mil 984, con una positividad acumulada de 11,5 por ciento.

30.375 son los casos acumulados por covid-19 que registra Los Ríos en la estadística del Ministerio de Salud.

68,67% es la ocupación de camas que exhiben las Residencias Sanitarias que funcionan en Los Ríos.