Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El 79% de los sumarios se han resuelto con multas entre $150 mil y $360 mil

SANCIONES. La Autoridad Sanitaria en la provincia, a través de sus fiscalizaciones, ha cursado ya 410 procesos de este tipo. La mayor parte de ellos corresponde a salud ocupacional.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

A más de un año de comenzada la pandemia en la provincia de Osorno, el número de sumarios que se han levantado alcanza los 410; de ellos, a la fechan han sido resueltos 325, es decir un 79% ha llegado a puerto.

La mayor parte de estos sumarios se levantaron en empresas y la mayor parte de fiscalizaciones se efectuaron en lugares de uso público.

Fiscalizados y multas

De acuerdo a los datos aportados por la Seremi de Salud, en la provincia de Osorno el área que ha presentado la mayor cantidad de sumarios es en salud ocupacional, donde se han hecho 858 fiscalizaciones a la fecha, de las cuales 342 han terminado en sumario sanitario.

Le siguen las fiscalizaciones a establecimientos de uso público, donde se han realizado en total 2.136 fiscalizaciones, desde donde se han generado a la fecha 46 sumarios sanitarios.

En cuanto al ítem de alimentos y comercio, allí se han hecho 390 fiscalizaciones, las que derivaron en 18 sumarios; y en el área relacionada a profesiones médicas hay 28 fiscalizaciones y 4 sumarios.

La cifra más alta de fiscalizaciones corresponde al uso de mascarillas, con un total de 2.441.905 y pese a esta alta cifra, ninguna terminó en sumario sanitario por el no uso de este elemento.

De esta cifra, que da un total de 410 sumarios cursados, 325 de ellos ya han sido resueltos por la Seremi de Salud. Éstos han derivado en multas que van desde las 3 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) hasta las 7, es decir sanciones que parten en 154 mil pesos hasta los $361.114.

Refuerzo en controles

Al respecto, la jefa de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Vania Rojas, precisó que a la fecha, de estos 410 sumarios sanitarios, se han resuelto 325 de ellos, los que se han cursado en su mayoría por no dar cumplimiento a la normativa vigente y al plan Paso a Paso.

"Actualmente se están reforzando las fiscalizaciones, donde estamos trabajando con cerca de 40 funcionarios en patrullas sanitarias y un equipo de seis funcionarios en cuadrillas sanitarias que tienen principalmente la función de educar a la población y los de patrullas sanitarias, las fiscalizaciones a locales establecidos y el uso correcto de la mascarilla", señaló.

Agregó que la labor de estos profesionales se extenderá por toda la provincia, donde estarán controlando los permisos de desplazamiento y la venta de productos esenciales.

Totales en pandemia

A través del desarrollo y evolución de la pandemia se han debido realizar diferentes tipos de fiscalizaciones, primero a través de aduanas fijas, cordones sanitarias, fiscalizaciones itinerantes, entre otros.

Además se han debido hacer actividades de control con los fiscalizadores de esta oficina, principalmente con los de la Unidad de Salud Ocupacional, establecimientos de uso público, alimentos y profesiones médicas, donde los sumarios que de aquí surgieron recayeron principalmente a empresas.

En cuanto a las fiscalizaciones a personas, detalló que se hacen en conjunto con Carabineros y Fuerzas Armadas, controlando a más de 2 millones de personas, lo que significó un total de 100 mil buses, 675.800 vehículos particulares y casi 11 mil transportes de carga.

Respecto cuanto a la aduana instalada en el terminal de buses, los pasajeros controlados superan los 160 mil, de los cuales poco más de cuatro mil llegaron desde Santiago.

Asimismo son más de 200 mil personas las que han sido controladas por uso de mascarilla y 6 mil por consumo de alimentos en locales establecidos, además de casi 30 mil locales comerciales controlados.

La cifra de permisos de desplazamiento en cuarentena ya alcanza los 158.747, la cual es una cifra que está dentro del promedio.

"Actualmente se están reforzando las fiscalizaciones, donde estamos trabajando con 40 funcionarios en patrullas sanitarias"

Vania Rojas, Jefa provincial Seremi de Salud

3 a 7 UTM deben pagar empresas y personas sumariadas, dependiendo de los descargos de los infractores.

40 funcionarios integran actualmente las patrullas sanitarias que recorren la provincia.

La provincia registra 48 contagios nuevos de covid y suma dos personas fallecidas

BALANCE. Si bien las cifras han caído, la ocupación de camas es muy alta.
E-mail Compartir

Este miércoles la provincia de Osorno mostró una cifra más baja de nuevos contagios por covid, además de dos nuevos decesos.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, entregó el reporte regional de nuevos casos de este miércoles, el cual arrojó un total de 149, de los cuales 48 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 28, Purranque 9, Puyehue 7, San Juan de La Costa 2 y San Pablo 2.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presenta 31, Calbuco 2, Fresia 8, Frutillar 4, Los Muermos 9, Llanquihue 1, Maullín 4, Puerto Varas 12, Castro 10, Ancud 3, Chonchi 3, Dalcahue 2, Puqueldón 2, Quellón 1, Quemchi 3, Quinchao 4, además de un caso sin notificar y uno de fuera de la región.

La región en total tiene 1.405 casos activos, de los cuales 503 son de la provincia de Osorno.

Decesos

Este miércoles la plataforma Epivigila informó de cuatro nuevas defunciones, correspondiendo a una de Osorno, otra de Purranque y dos de Puerto Montt.

De los 625 cupos disponible en residencias sanitarias, la región actualmente cuenta con 166 sin uso.

En relación a los exámenes PCR, en Los Lagos se realizaron 1.575, con un 8,7% de positividad.

En tanto la red asistencial mantiene una alta ocupación de camas con 306 pacientes covid, de los cuales 78 están en UCI y 74 de ellos conectados a ventilación mecánica.

A la fecha la red tiene 120 camas UCI habilitadas, de las cuales hay 7 disponibles. Ventiladores mecánicos en total hay 131 y 24 libres.