Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La desazón e impotencia que afecta a trabajadores de rubros paralizados por la pandemia

SIN LABORAR. Una dura realidad enfrentan numerosos empleados, desde costureras hasta vendedores y choferes, quienes a más de un año del inicio de la crisis sanitaria no cuentan con ingresos, acumulan deudas, no saben cuándo o si podrán volver a trabajar, debido a los constantes cambios en los protocolos. Muchos tampoco califican para las ayudas estatales. Cuatro osorninos relataron a El Austral los complejos momentos personales y familiares que padecen por la falta de ingresos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La crisis sanitaria del covid-19 ha cambiado la forma de vida de millones de personas en todo el mundo, quienes deben adecuarse a las restricciones de movilidad, desplazamiento y sociabilización impuestas por los gobiernos, con el objetivo de controlar la pandemia para así disminuir los contagios, evitar más decesos y aliviar los colapsados sistemas de salud.

El escenario no es distinto en la comuna. A más de un año de iniciada la crisis sanitaria, la dura realidad que enfrentan numerosos empleados de rubros paralizados es crítica, dada la falta de ingresos, acumulación de deudas, constantes cambios en los protocolos impulsados por el gobierno, la incertidumbre de no saber cuándo o si podrán volver a trabajar, entre otros factores que los tienen al borde del colapso emocional y económico.

Hasta la fecha, la comuna de Osorno acumula cuatro periodos de cuarentenas decretadas principalmente por el alto número de contagios de covid-19 y la red asistencial de salud operando a máxima capacidad. En total, la comuna ha estado 150 días en Fase 1 de cuarentena en el Plan Paso a Paso, partiendo por el periodo entre el 30 de marzo y 30 de abril; el segundo fue del 3 de octubre al 30 de noviembre; el tercero desde el 14 de enero al 15 de febrero; y el cuarto desde el 11 de marzo hasta la fecha.

A eso se suma el endurecimiento de las medidas confirmadas por el Ministerio de Salud (Minsal) la semana pasada, que limitó las actividades esenciales en Fase 1 y 2 del plan Paso a Paso, para lo cual se acotó lo entendido por "bien esencial" como aquellos imprescindibles para la subsistencia (alimentos, medicamentos, aseo e higiene; y artículos indispensables para el funcionamiento del hogar). Se eliminaron giros de manera temporal (durante 15 días) de venta de calzado, ropa, perfumes, cosméticos, tocador, entre otros. A esto se suma el adelanto en el horario toque de queda a las 21 horas y restricciones a la venta a domicilio o delivery, siendo sólo posible para alimentos y bienes esenciales.

Años de esfuerzo

Cuando Solange Adriazola comenzó a trabajar como peluquera profesional hace 35 años, se propuso tener su propio salón, lo que con esfuerzo, trabajo e inversión de todos sus ahorros concretó hace 16 años con la apertura de la Peluquería Versátil, ubicada en el subsuelo de la Galería Centro Osorno.