Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cifras provinciales de covid-19 son las más preocupantes de la Región

PANDEMIA. Osorno y cinco comunas que se encuentran en cuarentena mantienen sus altos índices de contagios, los que podrían incidir en comunas aledañas. Se ha intensificado la toma de PCR.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Pese a que la Región de Los Lagos en general se encuentra con cifras en descenso de covid-19 en relación a los índices presentados entre enero y febrero, las autoridades reconocen en Osorno una zona que preocupa por mostrar niveles que siguen siendo altos e, incluso, calificados como los que más llaman la atención en el territorio, por lo que estas semanas son clave para que la ciudadanía siga en pro del autocuidado.

La provincia tiene prácticamente todas sus comunas en fase 1, donde sólo Purranque se encuentra en fase 2, pero su estado depende de que el resto de las ciudades desciendan en sus números de contagios y, por ende, en los casos activos y también la movilidad, de lo contrario advierten que podría experimentar un nuevo retroceso.

Números que preocupan

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, señaló que la compleja situación que muestra Osorno sigue llamando la atención de las autoridades, ya que las comunas aledañas a la capital provincial también manejan cifras elevadas, las cuales de no mejorar se mantendrán confinadas.

Por ello, explicó que este fenómeno que se entiende como ola de contagios, no es más grande que la que se dio entre enero y febrero, donde esa oportunidad el avance en el plan Paso a Paso no se hizo con una cifra baja de casos diarios. A su juicio, la actual situación epidemiológica es compleja.

"Si bajamos la cifra de casos recuperamos movilidad, actividad y podremos distraernos. Al partir más alto y elevar un poco nuestros índices, nos coloca en una zona de riesgo y es por eso que muchas de las comunas de Osorno han entrado a cuarentena. Hay otras que están complicadas y si no mejoran sus cifras podrían retroceder", advirtió.

En este sentido, recordó que en la cuarentena anterior a las tres semanas los casos no habían bajado, que es el tiempo que se deberían ver los resultados de esta medida, por lo que ahora esperan que esta semana la curva de contagios comience a descender para poder lograr avanzar.

Así, las comunas aledañas a Osorno que se encuentran en cuarentena, tales como San Juan de La Costa, Puerto Octay, Río Negro, Puyehue y San Pablo, podrían verse impedidas de salir de ese estado y, Purranque, que es la única comuna que se encuentra en fase 2, podría retroceder.

El seremi llamó a que se conserven todas las medidas sanitarias, ya que es la única forma de frenar la propagación de contagios y enfatizó que ello depende en gran parte del comportamiento de la población.

Importancia del testeo

Uno de los puntos más importantes para frenar los contagios es la búsqueda activa y esta estrategia está siendo aplicada por varias instituciones en la provincia, como Salud Municipal, Seremi de Salud y hospitales, por lo que los informes arrojan la sumatoria de todo este testeo, quienes actualmente han intensificado su trabajo con más de mil exámenes diarios.

Por ejemplo, este domingo en la provincia Osorno se realizaron 1.260, lo que quiere decir que en algunos puntos se hizo búsqueda activa, algo que en meses o semanas anteriores no alcanzaba una cifra similar, ya que el testeo bajaba los fines de semana.

"Me parece muy bueno que se haya hecho y se haya continuado con estos volúmenes, porque se sabe muy bien que el porcentaje de positividad en Osorno continúa alto y nos habla indirectamente de cómo está la circulación viral. Tenemos que bajar esta positividad para disminuir los casos de manera firme y sostenida", señaló.

Al respecto, el epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, explicó que la región se encuentra en primer lugar en todo el país en términos de la proporción de casos aportados por la búsqueda activa, lo cual ha sido igual en toda la pandemia.

"Tenemos un 37% de casos que se han detectado a través de la búsqueda activa. Quiero subrayar la importancia de esto, porque acá encontramos hartos casos, pero una proporción muy importante son en personas asintomáticas y la importancia de detectar esos casos es que así logramos cortar la cadena de transmisión antes", detalló.

Por ello es que en el país en su conjunto, sólo el 16% de los casos se ha logrado detectar a través de la búsqueda activa, donde la Región de Los Lagos se encuentra en el primer lugar nacional en esta estrategia.

"Tenemos un 37% de casos que se han detectado a través de la búsqueda activa".

José Antonio Vergara, Epidemiólogo de la Seremi de Salud

1.000 exámenes PCR, por lo menos, se hacen diariamente en la provincia de Osorno actualmente.

Osorno registra 127 casos de coronavirus y un nuevo deceso

BALANCE. La región presentó un total de 278 contagios este lunes. La situación de la red asistencial sigue siendo tensa.
E-mail Compartir

Este lunes, la provincia siguió liderando la cifra de casos nuevos de covid en la región, con un total de 127, y se suma una nueva persona fallecida por esta enfermedad.

La jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Marcela Cárdenas, entregó el reporte regional de casos de este lunes, el cual arrojó un total de 278, de los cuales 127 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 74, Puerto Octay 3, Purranque 10, Puyehue 8, Río Negro 9, San Juan de La Costa 21 y San Pablo 2, con un total de 721 casos activos.

En el resto de las comunas de la Región de Los Lagos, Puerto Montt presentó 43, Calbuco 11, Frutillar 1, Los Muermos 3, Llanquihue 3, Puerto Varas 18, Castro 12, Ancud 9, Chonchi 7, Curaco de Vélez 1, Dalcahue 1, Puqueldón 1, Queilen 2, Quellón 5, Quinchao 3, Chaitén 1, Futalelfú 3 y Palena 1.

Además, en Osorno se realizaron 1.260 exámenes PCR, con un 11,9% de positividad, mientras que el total de la Región de Los Lagos llegó a 4.368 análisis, con un 6,36% de positividad.

Este lunes la plataforma Epivigila informó de dos defunciones en la región correspondiendo a una persona de Osorno y otra de Ancud.

En cuanto al avance de la vacunación, a nivel regional, con primera dosis hay 304.057 personas; y con la primera y segunda dosis hay un total de 470.416 personas.

En cuanto a la red pública y privada de camas, se mantiene con una alta ocupación por pacientes covid, alcanzando a 313 personas hospitalizadas por esta enfermedad en distintos establecimientos de la región y de ellos 71 se encuentran en UCI, de los cuales 64 están conectados a ventilación mecánica.

La capacidad actual de camas UCI es de 106 y de ellas 8 están disponibles.

Y la dotación de ventiladores mecánicos es de 122 y 32 están libres.