Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

realizar otro tipo de preparaciones como sus ensaladas Poke, donde tiene diferentes variedades como camarón apanado, ceviche de salmón, salmón-camarón y salmón palta, además de tarta de atún.

"Ha tenido una gran aceptación de mis clientes y clientas ya que me ha ido bastante bien. Estas preparaciones tienen un estilo a comidas hawaianas con sabores distintos a lo que están acostumbrados en Chile, pero he recibido muy buenos comentarios y eso es gratificante", comentó.

Precisó que como tiene espacios grandes en su casa, está construyendo otra cocina para poder funcionar con sus negocios paralelos, como lo es la gastronomía y su SPA.

Sobre su situación en pandemia, la emprendedora venezolana dijo que sus ingresos han disminuido de manera importante dada la imposibilidad de abrir su negocio.

"Ha sido complejo porque tengo muchos gastos que cubrir, pero creo que en un 60 o 70% más o menos dejo de ganar, pero el tema de la comida me ayuda bastante para poder sobrellevar esta situación. Sin duda necesito que esto finalice para ya comenzar a atender", comentó.

Dijo que para quienes quieran probar sus exquisitas preparaciones la pueden contactar al teléfono +569 32430574.

Dulce placer

Desde que comenzó la pandemia se prohibieron de manera tajante los eventos masivos, por lo mismo se cerraron locales nocturnos como las discotheques y así también se dejaron de desarrollar celebraciones también con aforos importantes, como por ejemplo cumpleaños, matrimonios y eventos privados.

Por ello el osornino Alexander Caripán (38 años), más conocido como DJ Alexander y quien se dedica a este rubro desde el año 2008, de un momento a otro tuvo que suspender hasta nuevo aviso sus eventos, lo que mermó sus ingresos de manera importante.

En un primer momento comenzó a efectuar fiestas en vivo por redes sociales para tratar de reunir recursos, pero eso no se mantuvo en el tiempo, por lo que tuvo que buscar alguna fórmula como para ganarse la vida y mantenerse.

"El último evento que yo hice fue en febrero del año pasado y de ahí en marzo tenía agendado, pero por todo este tema de la pandemia tuve que parar. Sumaba deudas y cuentas que cancelar, por lo que tuve que comenzar a ver qué podía hacer porque tenía que generar ingresos para así poder mantenerme", reconoció el emprendedor local.

Su madre se dedica hace años al tema de los chocolates y comenzó de a poco a interiorizarse en este emprendimiento. Ahí descubrió que tiene aptitudes, así es que se integró al negocio para apoyarla con tal de generar recursos.

Tradición heredada

"Nunca había trabajado en chocolates y tampoco pensé que tenía esa habilidad, la cual me imagino es heredada de mi madre, así es que ha sido una experiencia nueva, muy entretenida y así aprovecho de apoyar a mi mamá sobre todo ahora que es una fecha importante en Semana Santa por la Pascua del Conejo donde esperamos que nos vaya bien", reconoció Caripán, quien comentó que además se hace cargo de las redes sociales para promocionar los productos que se llama "Onces Alemanas Elisa".

Detalló que trabajan con diferentes variedades de chocolates, ya sea blanco, negro o dulces. La idea es no recargar los sabores sino que sean agradables al paladar, jugando también con los colores y diseños.

Además de eso se está dedicando al tema de repartos con una empresa de cargo y para ello utiliza su vehículo que hasta antes de la pandemia ocupaba para llevar todo su equipamiento para desarrollar sus eventos.

"Desde enero de este año estoy dedicado a eso, llevando diferentes productos desde insumos para hospitales tanto dentro como fuera de Osorno y uso mi camión para realizar este trabajo. Afortunadamente mi vehículo me ha ayudado a mantenerme", comentó.

Agregó que ha tenido que apretarse bastante el cinturón para poder vivir, porque sus ingresos en comparación a un mes normal bajaron en un 70%, por lo que espera que esta situación comience a normalizarse porque dice extrañar el realizar eventos.

"He tenido que disminuir gastos como por ejemplo no tener televisión por cable y solo internet, ya que de esa manera puedo igual acceder a lo que necesito y claramente no me puedo dar gustos que quizás tenía antes, pero espero que todo esto sea transitorio", indicó.