Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

hermano; el de la venezolana María Alejandra Michieli, quien de manera temporal cerró su local Only SPA; o el del Dj y productor de eventos osornino, Alexander Caripán, son dignos a destacar porque han afrontado la crisis con optimismo, ejecutando nuevos proyectos para salir adelante.

Cultura del café

Tras el cierre del local de comida Full Break, ubicado en la esquina de Cochrane con Mackenna en el edificio Pilmaiquén, uno de sus ex dueños Carlos Pizarro (37 años) se reinventó y está ad portas de abrir su nuevo local a sólo pasos de su negocio anterior que se llama "Siete 30, café de especialidad y coffee house".

El emprendedor tiene estudios relacionados dado que tuvo un local en el mall que funcionó entre 2013 y 2018 de manera paralela al "Full Break".

"El año pasado quebré en el mes de agosto con todo lo que corresponde. Tratamos de salvar el negocio, pero fue imposible. Por lo mismo, lo que pude hacer fue seguir en el área de cafetería y en ese momento tenía un socio que era mi hermano, quien siguió su propio ritmo y ahora tengo la suerte estar trabajando a poco tiempo de iniciar en mi coffee house", detalló sobre el giro que dio a su vida laboral.

Precisó que cuenta con un laboratorio de tueste y un expreso bar. "No sólo van a encontrar los productos, sino que también los servicios que tienen que ver con instrucción de barismo o clínicas de café para gente que está interesada y que quiera tostar su propio café", manifestó Pizarro.

Comentó que queda poco para que su proyecto sea una realidad al 100%. Según añadió, busca masificar la cultura del café en el sur de Chile.

"Quiero transmitir este conocimiento a la gente para que pueda tomar decisiones e instruirse en temas de cafetería. Este local, lo que busca, es poder mostrarle a la gente a través de la experiencia, sabor, granos y todo lo que puedo ofrecer, conocimiento. Hay dos tipos de conocimiento: práctico y teórico, a mí me gustan ambos. Aquí la gente va a poder venir a conocer las variedades que trabaja la marca Siete 30 y que son cinco áreas: Caturra roja, Bourbon amarillo, Maragogipe caturra, Castillo y Colombia", dijo Pizarro.

El emprendedor agregó que trabaja además con cápsulas de Nespreso que es una variedad de Caturro Rojo, los que entrega en delivery en su bicicleta si las distancias son cortas o bien en su moto.

Asegura que la gente que lo conocía por su local anterior de a poco va sabiendo de este proyecto bastante novedoso en la ciudad y en el sur. Y si bien no es asiduo a las redes sociales, abrió una cuenta en Instagram @siete30_cafedeespecialidad y está a un paso de subir su página web.

"Yo soy algo reacio a las redes sociales, pero para mí fue todo un descubrimiento y la gente ha sido muy amable en formar redes de contacto frente al producto. Yo no sé qué pasó en realidad, pero le ha gustado a la gente. Me llaman personas que no conozco por recomendaciones, me escriben por Whatsapp, Instagram o por mail, entonces se ha dado solo y ha sido muy interesante y me he dejado "querer" en ese aspecto".

Obviamente, añadió, "también estoy tratando de hacer mi página web, mantener bonito mi Instagram, trabajar con fotografía y diseño, ponerme a caballo con lo que se está usando actualmente. Así que cuento con una red de clientes con la cual me he podido sustentar estos meses", manifestó el emprendedor.

El concepto que instauró con su local es que el cliente puede ver el grano de café desde que está en un saco hasta que llega a una taza. Indicó que mucha gente se sorprende de ver cómo es el café, "porque no tiene ningún sabor y si lo ves es como una lenteja. Mostrarles el proceso es especial, porque adquieren una experiencia nueva", detalló.

Gastronomía

Hace tres años llegó al país la abogada venezolana Alejandra Michieli, quien se vino directamente a Osorno porque su hermana se encontraba en la ciudad.

Esta emprendedora foránea, quien vive con su marido e hijos en la ciudad, trabaja hace unos años con su centro de estética, belleza y SPA ubicado en calle Diego de Almagro, "Only SPA", que tiene una amplia clientela.

Michieli de 36 años se ha desempeñado en diversos rubros, como por ejemplo en una joyería o garzona, dado que no puede ejercer como abogada en el país. No obstante, comenta que desde siempre ha sido muy tenaz y busca diferentes formas para ganarse la vida, sobre todo con emprendimientos.

Con el estallido social, la comerciante sufrió un golpe bastante duro porque cuando se registró el incendio en el edificio Kauak, su SPA que en ese tiempo funcionaba ahí fue víctima de las llamas. A raíz de la emergencia perdió el 80% de su material de trabajo.

Luego comenzó a arrendar una casa que finalmente compró en calle Diego de Almagro, donde funciona en el primer nivel su centro de belleza, el que ha debido cerrar en este año de pandemia en cinco ocasiones, cuatro por las cuarentenas y la otra porque estuvieron contagiados por covid.

"Nos ha tocado difícil primero por el tema del agua (2019), después por el estallido social porque cuando se quemó parte del edificio Kuak nos vimos afectados; y ahora esta pandemia también nos ha impedido trabajar con normalidad. Además nos contagiamos de covid, por lo que también tuvimos que cerrar y sanitizar, entonces no han sido tiempos fáciles pero nos hemos podido reinventar y salir adelante", comenta la emprendedora venezolana.

Como siempre le ha gustado el tema de la gastronomía, en cuarentena se ha dedicado a realizar junto a una tía exquisitas preparaciones para venderlas a sus contactos y de esa manera generar ingresos.

"Yo soy trabajólica y no puedo estar sentada sin hacer nada, por lo que ya en la primera cuarentena comencé a vender tablas internacionales con empanadas de queso, venezolanas y otras preparaciones. Me fue bastante bien, pero por un tema de los olores lo tuve que dejar y preparé después ensaladas César, sándwich y jugos naturales", precisó Michieli.

Pero en esta cuarta cuarentena que vive la ciudad quiso

"Quiero transmitir este conocimiento a la gente para que pueda tomar decisiones e instruirse en temas de cafetería".

Carlos Pizarro, Emprendedor