Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cuando el ferrocarril llegaba y salía de Osorno por al medio de avenida Portales

La línea venía desde Pilauco, luego pasaba por un puente de fierro sobre el Damas y de ahí por la céntrica calle.
E-mail Compartir

Datos históricos: Rodrigo Rodríguez Pérez

La apertura del ferrocarril entre Valdivia y Osorno a fines del siglo XIX fue todo un hito que marcó una nueva era para el desarrollo de la ciudad. El tramo que conectaba hasta nuestra urbe fue iniciado en 1895 desde Pichirropulli y la línea bajaba desde Pilauco, entraba a la ciudad por al medio de calle Portales y de ahí hasta la estación.

En detalle, la vía férrea venía por la actual calle Fuchslocher, en Francke, y luego, a la altura de la calle Pedro Lagos, giraba en dirección hacia Portales. Sobre el río Damas existía un puente de fierro de forma curvada, de singular aspecto arquitectónico.

Primero fue una estructura metálica baja diseñada para el paso del ferrocarril, construida en industrias valdivianas. Luego se le agregaron los arcos de fierro como refuerzo.

Así, los trenes tirados por locomotoras a vapor llegaban o salían de la ciudad por la vía situada al medio de la avenida Portales, todo un espectáculo para grandes y chicos. Resulta difícil imaginar hoy que por el bandejón central de la transitada calle llegaban y salían trenes con pasajeros y cargas de todo tipo.

El trazado de esta línea se mantuvo igual hasta que se inauguró la estación nueva, en la variante Mackenna, a mediados de los años '60. Ahí la línea dejó de pasar por calle Fuchslocher (Francke) y siguió directo hacia un nuevo puente construido cerca de la desembocadura del Damas en el río Rahue, que funciona hasta la actualidad. Luego seguía por un paso nivel sobre calle Ramírez (en el acceso al antiguo puente San Pedro) y de ahí hasta la estación.

Un impulso para osorno

La llegada del ferrocarril a fines del siglo XIX facilitó el traslado hacia el norte de toda la producción local y fue un catalizador de la ganadería y agricultura osornina, ya que era más seguro y expedito hacer envíos masivos de carne y animales hacia el norte. También permitió la internación de nuevas mercaderías e insumos desde el extranjero, tales como razas bovinas, principalmente de Alemania, que llegaban en barcos desde Europa hasta el puerto de Corral, de ahí eran llevados en faluchos hasta Valdivia, donde eran embarcados en tren hasta los criaderos en Osorno.

El ferrocarril también significó el principio del fin del otrora glorioso puerto de Trumao, a orillas del río Bueno, y del transporte fluvial de carga y pasajeros por el río Rahue.

Esta semana presentamos una serie de imágenes que muestran tanto la vía por Portales como el puente en el río Damas.

1. El puente fierro original sobre el Damas. Era la entrada y salida de la ciudad para el ferrocarril.

2. Una mujer y un pequeño posan frente al puente de fierro que ya tenía incorporados los arcos.

3. Otra foto del puente ferroviario original visto desde Pilauco.

4. La vía pasaba por al medio de la calle Portales.

5. Mapa de 1902 que muestra el detalle de la estación.

6. Estructura férrea cercana a la ciudad.

7. El tren en plena salida desde Osorno por calle Portales. Era todo un espectáculo para grandes y chicos.