Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

con gran destreza para extraer esta delicada fruta, conservando así la calidad y las condiciones que exigen los mercados internacionales.

Cerezas por cantidades

El productor de cerezas y propietario de la Frutícola Rupanco y del Vivero Rancagua, además de miembro de la cooperativa de cerezas Cerecoop, que reúne a más de 200 agricultores que se dedican a este rubro, Andrés Valdivia, explicó que la cosecha de cerezas ya terminó, pero aún se encuentran en pleno proceso de venta de fruta a destino, en la cual con la llegada de los barcos ya se ven los primeros indicios de precios, los cuales se están mostrando más favorables de lo que se había pensado.

Sobre la cosecha de frutas, indicó que este año estuvo muy tranquila, sin problemas con la mano de obra contratada, donde se obtuvo un producto de muy buena calidad y con buenos volúmenes.

"En términos generales, si este hubiese sido un año normal, la temporada habría sido espectacular para los productores, pero todo eso se vino abajo con la noticia falsa en China que afectó mayoritariamente a los productores que están desde Valdivia al norte y de Curicó al sur", comentó.

Durante enero de este año surgió un falso rumor con respecto a la cereza chilena, el decía que se encontraron trazas de covid-19 en algunas cajas de este producto nacional, lo cual frenó las ventas, pero no alcanzó a afectar los embarque de fruta local, que salieron posteriormente a los cosechados más al norte.

No obstante, la excelente producción que se dio esta temporada se debe a que hubo una muy buena primavera para este tipo de plantaciones, ya que dependen absolutamente de la polinización y de las abejas, insectos que pueden hacer bien su trabajo cuando hay una primavera benigna, tal como se dio ahora.

"Las cuajas de las frutas estuvieron bastante cercanas al 100% de las flores, entonces tuvimos producciones muy buenas y eso permitió sacar un volumen interesante por hectárea, independiente si el huerto estaba con techo o no", indicó.

Respecto a la mano de obra, Andrés Valdivia aseguró que de los productores que integran la cooperativa no reportaron casos de covid, ya que trabajan con cosecheros de la zona central que tienen muy incorporados los protocolos de prevención de la enfermedad.

"Ellos llegan a instalarse en Osorno o en distintos poblados cerca de los huertos y tratan de mantenerse aislados en la pensión o en la casa que arriendan. Venían muy concientizados desde la zona central para acá. En general, fue una cosecha tranquila", aseveró.

Otro tema que preocupa a los productores frutícolas es la plaga de la mosca de la fruta, Drosophila Suzukii, donde hubo algunas detecciones, pero finalmente los huertos que se dedican a la producción y exportación de frutas no tienen problemas, ya que los programas de control fitosanitarios han hecho efecto.

2 semanas aproximadamente quedan para que termine la temporada con la venta de las cerezas en mercados exteriores, las cuales se estima serán positivas.

Cero casos de covid-19 se reportaron en las cosechas de cerezas de este año, lo cual se debe a que los trabajadores que llegaron a cumplir estas faenas cumplieron los protocolos a cabalidad.

Una plaga de mosca de la fruta, llamada Dosophila Suzukii afecta a los frutales, principalmente en los que se encuentran en casa, no así a los huertos, ya que tienen control sobre estos insectos.