Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Expertos califican positivamente la producción frutícola del 2021

AGRO. Los arándanos y las cerezas mostraron una muy buena calidad y volúmenes de fruta en los distintos huertos de la provincia, lo cual se atribuye a las condiciones climáticas que se dieron esta temporada. Pese a las dificultades que se vieron para conseguir mano de obra, finalmente el problema se resolvió con la llegada de cuadrillas de otras regiones.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Pese a la incertidumbre que se vivió en los meses pasados, sobre qué resultados daría este año la cosecha de frutas como el arándano y las cerezas, gracias a las condiciones del clima, los huertos alcanzaron una gran producción y de muy buena calidad, las que por estos días ya se entregan en los mercados del extranjero.

Dentro de las grandes dudas que había estaba el factor de la mano de obra y las dificultades para manejar a grandes grupos de cosecheros, donde no se reportaron focos de covid-19, permitiendo así la continuidad en la extracción de las frutas y con una destreza que permitió conservar su calidad.

Como una buena temporada en la producción de frutas calificó la de este año el ingeniero agrónomo y jefe de la Unidad de Frutales de Cooprinsem, Ramiro Poblete, lo que se debe a las condiciones climáticas que permitieron que las plantas entregaran un excelente rendimiento.

Por estos días, la gran mayoría de los huertos ya terminó sus cosechas y la recepción de fruta también finaliza en las empresas exportadoras, desde donde se estima que los dividendos serán positivos, con precios similares a los del año pasado, que fue bueno, aunque ello sólo se conocerá probablemente después de mayo.

"Desde el punto de vista de producción, de condición, de calidad de fruta y haber logrado sacar adelante la temporada más difícil e inédita que hemos tenido en la historia, la verdad es que uno tiene que ser bastante agradecido. Esto es harto decir, porque estuvimos batallando contra todo", manifestó.

El experto recordó que en diciembre pasado los ánimos en el sector eran de mucha preocupación y pesimismo, pero ahora, según la información recabada, se logró cosechar la mayoría de la fruta y proteger al personal que trabajó para conseguir esta compleja meta en medio de la emergencia sanitaria.

Mano de obra

Uno de los temas más complejos que debieron enfrentar las empresas productoras fue el de la mano de obra en el contexto de pandemia, donde sí llegaron muchas personas a trabajar, logrando con ello sacar adelante esta temporada.

"Cada frutícola tuvo que adecuarse y arriesgar, jugársela. En todos los huertos que visito vi que lograron salir adelante con la cosecha", comentó.

De acuerdo a estos buenos resultados, Poblete señaló que lo que se espera ahora es salir pronto del actual contexto para disminuir la presión al sector, ya que no sólo está el tema del covid-19, sino también ha sido muy difícil encontrar gente que trabaje en la cosecha del arándano, ya que en años anteriores muchas personas jubiladas salían a realizar estas labores, entregando su experiencia en ello, pero sin embargo este año no lo pudieron hacer porque son la población de mayor riesgo.

Además, otras personas no lo hicieron para no perder las bonificaciones y ayudas del Gobierno, lo cual se puedo contrarrestar con la llegada de cuadrillas desde la zona central, quienes también cuentan