Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Informe covid arrojó 184 casos en la provincia de Osorno

PANDEMIA. A nivel regional se contabilizaron 369 casos, de los cuales 80 son de Puerto Montt.
E-mail Compartir

El último informe covid-19 de la Seremi de Salud de Los Lagos arrojó un total de 184 casos nuevos en la provincia de Osorno y hasta la fecha se contabilizan 17 mil 129 acumulados y 698 activos.

En el desglose de la provincia son 145 casos en Osorno, 2 en Puerto Octay, 10 en Purranque, 10 en Puyehue, 3 en Río Negro, 4 en San Juan de la Costa y 10 en San Pablo.

Las cifras de hospitalizados en el Servicio de Salud de Osorno actualmente dan cuenta de 107 personas internadas en el Hospital Base San José y 9 en la Clínica Alemana.

En la región

El reporte mostró también nuevos infectados en otros puntos de la región, distribuidos en Puerto Montt (80), Calbuco (6), Cochamó (2), Fresia (3), Frutillar (2), Llanquihue (4), Maullín (3), Puerto Varas (10), Castro (7), Ancud (24), Chonchi (8), Dalcahue (5), Puqueldón (1), Queilen (1) Quellón (5), Quinchao (1), Futaleufú (1) y Hualaihué (16).

A nivel regional se contabilizaron 369 casos, de los cuales 4 tienen domicilio en otras zonas del país.

Respecto a las camas de Cuidados Intensivos hay 97% en uso y 3% disponibles.

En cuando a la cantidad de fallecidos desde que comenzó la pandemia, en la región son en total 764, de los cuales 209 son de Puerto Montt y 203 en Osorno.

Osorno contabiliza 16 tomas ilegales de familias desde el "estallido social"

SOCIAL. Seremi de Vivienda y Urbanismo dijo que están trabajando con dirigentes de asentamientos para buscar una solución. Además este año cerrarán dos campamentos.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

"Este es un sueño que siempre tuve, sobre todo desde que fui mamá, de tener un techo digno para mis hijos porque vivir en un campamento no es fácil. Estoy emocionada y tranquila".

Feliz se encontraba la jornada de ayer María Cristina Marimán, presidenta del comité Porvenir II, mientras recorría junto con autoridades regionales de Vivienda el conjunto habitacional emplazado en Villa del Rahue, que consta de 110 soluciones habitacionales.

Y cómo no, si la mujer vivió durante años en ese mismo terreno que con anterioridad era un campamento llamado Buscando Futuro, pero después de una larga espera ya ve cómo su sueño se hace realidad porque a mitad de año espera habitar su vivienda.

La visita de las autoridades encabezadas por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jorge Guevara, y el director regional del Serviu Fernando Günckel al sector, se enmarcó también en el lanzamiento del Plan 100+100 que buscará para este año el cierre de seis campamentos en la región, de los cuales de Osorno son Buscando Futuro y Ladera Schilling, este último consta de 46 hogares asentados en este espacio.

Irregular

Y si bien este programa es importante para poder reducir el número de campamentos en la ciudad y Los Lagos, lo cierto es que desde que partió el estallido social comenzaron a aumentar el número de asentamientos precarios o tomas irregulares, con especial énfasis en esta comuna.

De hecho según los datos entregados por la Seremi de Vivienda y Urbanismo, en Osorno desde octubre de 2018 y a la fecha se contabilizan 16 tomas o asentamientos precarios.

Al respecto Jorge Guevara comentó que "a nivel regional han aumentado en un 8% el número de tomas o asentamientos precarios, principalmente en Osorno, donde se ha conformado un importante número de tomas. Lo otro preocupante además es que ha subido en un 20% el número de las familias que se han ido a vivir a estos lugares".

Guevara dijo además que si bien van a realizar un catastro oficial en la región para el segundo semestre de este año, están efectuando un seguimiento a estas tomas que tienen realidades diferentes porque algunas son pequeñas y otras tienen más de 100 familias.

Estas 16 tomas están distribuidas en diferentes puntos de la ciudad, sobre todo en los sectores periféricos como Rahue y también en Francke como es el caso del Chauracahuin que tiene cerca de un centenar de familias.

Campamentos

Ante esta compleja situación que se está viviendo, el objetivo de las autoridades apunta a reducir el número de campamentos o asentamientos precarios con una política habitacional que permita entregar una vivienda digna a cientos de familias.

De hecho en 2020 fueron erradicados tres campamentos en Osorno: Bienestar, Pedro Montt y Por un Futuro Mejor. Para este año los dos mencionados con anterioridad.

"Este programa que se está desarrollando a nivel nacional busca resolver la problemática de campamentos que, como hemos escuchado en los últimos diagnósticos, han subido considerablemente en números a nivel nacional. En este programa se trabaja en dos línea, una es cerrar campamentos y la otra darle habitabilidad a otros mientras se busca una solución definitiva", manifestó Guevara.

En los casos de tomas o asentamientos precarios, Vivienda y Urbanismo ya está trabajando con 12 de ellas, pero el objetivo es abordarlas a todas para buscar soluciones que les permitan contar con viviendas dignas.

El director regional del Serviu, Fernando Günckel, también estuvo presente en esta visita a terreno e indicó que tienen un tremendo desafío para este año, porque son seis los campamentos "que tenemos que erradicar este año, dos en Osorno, dos de Puerto Montt, una de Calbuco y otro en Castro".

"Lo otro preocupante es que ha subido en un 20% el número de familias que se han ido a vivir a estos lugares".

Jorge Guevara, Seremi de Vivienda y Urbanismo

2 campamentos se erradicarán este año: Buscando Futuro con 110 familias y la Ladera Schilling con 46.