Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comuna de Puyehue retrocederá a cuarentena a partir de este jueves

COVID-19. La medida entrará en vigencia desde las 5:00 horas.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud entregó el balance nacional de casos de covid-19 y, entre los anuncios correspondiente al Plan Paso a Paso, dio a conocer que la comuna de Puyehue retrocederá a cuarentena.

Esta medida comenzará a regir a partir del próximo jueves 25 de marzo a las 5:00 horas, por lo que la comuna vivirá su tercer período de confinamiento. Con esta decisión se sumará a Osorno, San Juan de la Costa, San Pablo, Puerto Octay y Río Negro.

Las autoridades de salud en la región explicaron que Puyehue ha tenido un alza sostenida y una prevalencia en los casos activos, lo que llevó a declarar esta medida.

Avances y retrocesos

Respecto a cambios en la Región de Los Lagos, Quinchao también entrará en cuarentena desde el jueves, mientras que las comunas de Palena y Quemchi avanzan a la fase 2 de transición.

Debido a la compleja situación que se está registrando a nivel país, producto del aumento considerable de casos covid-19, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, repudió los hechos denunciados en la comuna de Quellón, donde más de 40 personas fueron detenidas participando de fiestas clandestinas en horario de toque de queda (ver pág. 7).

En cuanto al avance del proceso de vacunación, Caroca recordó que esta semana le corresponde el turno a personas de 57 a 59 años sanas, personal de Transportes y Servicios Básicos, vocales de mesa y personal de apoyo a las elecciones (18 a 56 años), la continuación de segundas dosis y estrategia capullo para pacientes pediátricos inmunodeprimidos.

Hija de fallecida directora del Museo Surazo apoya plan de gestión del espacio cultural

ARTES. La sala de arte solicitó apoyo al Observatorio de Políticas Culturales que dirige Bárbara Negrón, quien se mostró contenta de aportar con el legado de su madre Albertina Marambio. El objetivo es integrar a toda la comunidad.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

El Museo de Artes Visuales Surazo en sus 17 años de vida ha sido un espacio fundamental para que decenas de artistas emergentes y también consagrados puedan mostrar sus trabajos en diferentes técnicas.

Pero en tiempos de pandemia el recinto se encuentra con las puertas cerradas, pero no por eso sus integrantes se encuentran ajenos al desarrollo artístico. Por lo mismo se adjudicaron fondos del proyecto Red Cultura del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio para elaborar un nuevo plan de gestión.

A raíz de ello solicitaron apoyo al Observatorio de Políticas Culturales (OPC), cuya directora general es precisamente Bárbara Negrón Marambio, hija de la ex directora y fundadora de este espacio, Albertina Marambio, quien falleció en mayo del año pasado.

Apoyo

Al respecto Negrón comentó que "se trata de un apoyo en el codiseño de un plan de gestión para los próximos cuatro años del Museo Surazo. Desde el Observatorio hemos estado realizando hace unos 10 años acciones similares en planificación de políticas culturales y, en el caso puntual de ahora, hicimos un encuentro de artistas locales y regionales a través de Zoom para recoger elementos de los actores interesados en el futuro de este espacio cultural", precisó.

Agregó que el trabajar y apoyar al Museo Surazo tiene un gusto muy especial por el hecho que su madre fue una destacada gestora cultural y que aportó bastante para el desarrollo de dicho espacio en Osorno.

"Yo he participado en varios procesos similares con otros museos o centros culturales, pero éste tiene un sabor especial porque surgió después del fallecimiento de mi madre. Raúl Paredes, quien es el actual director, me contactó para solicitarnos apoyo y fue como mágico, porque una de las promesas que le hice a mi mamá fue apoyar al museo en todo lo que pudiera. Ha sido fantástico, porque es una manera de acercarme a su labor porque para ella era una parte importante de su vida", comentó Negrón.

Encuesta

Comenzaron a realizar una encuesta online que busca conocer e integrar la opinión de la ciudadanía sobre el futuro de este relevante espacio cultural de Osorno.

El documento, que se podrá encontrar en las redes sociales del Museo Surazo y del Observatorio de Políticas Culturales, pretende ser un puente para conocer la opinión, visión, requerimientos e ideas que tiene la población para el futuro de la institución.

"Lo que quiere lograr esta encuesta es recoger las preferencias de los osorninos, ideas y expectativas de ellos sobre el museo. Queremos saber cuáles son los gustos de los osorninos, en qué acostumbran a participar en materia cultural, las disciplinas que más les interesan, entonces es bien inédito porque antes no se había realizado una encuesta cultural", comentó la directora del Observatorio de Políticas Culturales.

El actual director del espacio, Raúl Paredes, dijo que el objetivo de este trabajo es poder abrirle las puertas a toda la comunidad y, por lo mismo, se hizo necesario conocer los gustos e intereses no sólo de los artistas sino que de toda la comunidad.

"Queremos romper definitivamente con ese mito de que el museo es sólo para algunos y no para todos. Con este plan de gestión queremos que la gente se sienta identificada y parte de este espacio cultural, por lo mismo quiero invitar a toda la comunidad a ser partícipe de esta instancia, porque deseamos que en este nuevo plan de gestión se vean reflejados los anhelos no sólo de quienes están vinculados al sector artístico, sino también de toda la comunidad", detalló Paredes.

El trabajo es 100% web y estará disponible en el sitio web y redes sociales (Facebook e Instagram) hasta fines de marzo.

Cabe consignar que la institución fue inaugurada en 2003 con el objetivo de brindar a las y los artistas de la provincia un espacio destinado exclusivamente para las artes visuales, pinturas, grabados, dibujos, esculturas. Pero también se realizan conferencias culturales, conciertos, presentaciones literarias, entre otros.

"Una de las promesas que le hice a mi mamá fue apoyar al museo en todo lo que pudiera. Ha sido fantástico porque es una manera de acercarme a su labor".

Bárbara Negrón, Directora OPC

Encuesta online estará disponible en redes sociales del Museo Surazo y Observatorio de Políticas Culturales.