Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

y técnicos del área de la salud que normalmente cubren las licencias médicas o vacaciones que se registran.

"En este momento la red de reclutamiento está viendo y contratando personal para contar con ellos en caso de ser necesario. Lo que más nos hace falta por el momento son enfermeras y médicos para la atención de pacientes críticos", apuntó Cabero.

Cansancio

Los dirigentes de los gremios de la salud reconocen que existe un cansancio evidente de los profesionales dado el nivel de trabajo que han tenido que realizar producto de la pandemia.

El presidente de la Fenats Histórica, MaurIcio Navarrete, comentó que desde que partió la pandemia la carga laboral comenzó a aumentar, e indicó que a esta altura el personal está "reventado".

"Ha sido muy extenuante enfrentar esta pandemia, pero no sólo en lo físico sino también en lo mental. Nosotros agrupamos desde auxiliares a médicos e incluso tenemos funcionarios que son enfermos crónicos que en algunos casos tienen que hacer teletrabajo, y eso ha hecho que se les recargue el trabajo a los que se encuentran en forma presencial por estas mismas ausencias. El cansancio es transversal, porque desde los auxiliares hasta los profesionales están agotados", manifestó Navarrete.

El presidente del Colegio Médico de Osorno, Francisco Hornig, indicó que existe un desgaste bastante importante en el gremio debido a que han tenido que cambiar el sistema de atención para enfrentar esta crisis sanitaria, con largas jornadas de trabajo.

"Hemos tenido que modificar las estrategias de atención tanto en el sector público como el privado y las jornadas laborales también se han extendido. También hemos tenido que apoyar en unidades críticas y todo esto incide directamente en que los asociados a nuestro gremio se encuentren cansados después de un año bastante intenso, aunque no se han presentado muchas licencias médicas", comentó.

Informe

El último informe covid-19 de la Seremi de Salud de Los Lagos mostró que en la provincia de Osorno se registraron ayer 140 nuevos positivos, mientras los acumulados alcanzaron los 16 mil 636 y activos suman 682.

El informe establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (94), Puerto Octay (2), Purranque (8), Puyehue (16), Río Negro (5), San Juan de la Costa (5) y San Pablo (10).

También se añadieron cuatro fallecimientos, ocurridos entre el 16 y 18 de marzo, a raíz de las complicaciones del virus. Tres de los pacientes tenían domicilio en Osorno y uno en San Pablo.

Las cifras de hospitalizados en el Servicio de Salud de Osorno dan cuenta de 112 personas internadas en el Hospital Base San José y 6 en la Clínica Alemana.

El reporte mostró también nuevos infectados en otro puntos de la Región de Los Lagos, distribuidos en Puerto Montt (62), Calbuco (8), Cochamó (1), Frutillar (9), Los Muermos (7), Llanquihue (4), Maullín (2), Puerto Varas (4), Castro (7), Ancud (12), Chonchi (1), Dalcahue (4), Puqueldón (1), Queilen (6), Quellón (5), Quinchao (11) y Hualaihué (8).

Respecto a la utilización de camas de Cuidados Intensivos hay 92% en uso y 8% disponibles.

"La gran dificultad que ha existido es contar con todo nuestro personal idóneo trabajando, porque obviamente la recarga laboral ha sido inmensa".

Ignacio Cabero, Subdirector Recursos Humanos

161 trabajadores del Hospital Base San José se encuentran con licencia médica, de los cuales 95 son siquiátricas.

500 funcionarios del Hospital Base San José se han contagiado de covid-19, de un universo de mil 800 trabajadores.

140 casos se registraron en la provincia de Osorno según el último informe de covid-19.