Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Las doce comunas de la región de Los Ríos estarán en fase de cuarentena desde este jueves

CONFINAMIENTO. Debido a la complicada situación epidemiológica que atraviesa el territorio, Río Bueno, Lago Ranco, Paillaco y Corral fueron enviadas a Fase 1.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Debido a la complicada situación epidemiológica que atraviesa actualmente la región, las autoridades de nivel central determinaron enviar a cuarentena a las comunas de Río Bueno, Lago Ranco, Paillaco y Corral, con lo cual todo el territorio de Los Ríos estará en Fase 1.

La medida se hará efectiva a partir de las 5 horas de este jueves, según informó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. Valdivia, La Unión, Panguipulli, Máfil y Lanco están en cuarentena desde la semana pasada; mientras que Mariquina, Futrono y Los Lagos ya suman varias semanas en confinamiento absoluto.

Reacciones

Con sorpresa y fuertes críticas reaccionaron algunos de los alcaldes cuyas comunas están involucradas en los cambios de fase del Plan Paso a Paso anunciadas ayer por las autoridades del Ministerio de Salud.

El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, sostuvo que "es un retroceso que esperábamos para dentro de un par de semanas más, pero que se adelantó producto de la situación que vive actualmente la región y en que sin duda hay responsabilidades de todo tipo. Quizás la principal le cabe a nuestro intendente, quien tiene la responsabilidad de resguardar la seguridad sanitaria de un territorio que de acuerdo a las estadísticas, es uno de las más complicadas desde el punto de vista epidemiológico".

"Esto es fruto de una situación de indolencia que ha sido marcada por malas decisiones centradas en el Plan Paso a Paso, así como también en la entrega de permisos de vacaciones donde nuestra región fue uno de los destinos predilectos y a nivel local no tuvimos la capacidad para lidiar con este nivel de población flotante", agregó el jefe comunal.

El alcalde de Paillaco, Jaime Reyes, comentó que "bajar a cuarentena total implica un daño económico principalmente para nuestros pequeños comerciantes y que limita también a los comerciantes que venden productos esenciales. Sin embargo, es una medida que se veía venir y que sin duda era necesaria".

"Hay que tomar esto como un llamado de alerta, que nos lleve nuevamente a replantear las estrategias de autocuidado y recalcar a la comunidad el uso correcto de mascarillas, lavado de manos frecuente, mantener el distanciamiento físico y respetar el aforo de las reuniones sociales que en realidad no deberían realizarse", complementó.

El alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza, expresó que "obviamente esto es una sorpresa para nosotros. Es complicado, porque la comuna tuvo un repunte económico importante luego de la cuarentena que nos otorgaron en el verano. El comercio se había puesto de pie y habían expectativas, porque las condiciones del tiempo nos estaban acompañando. Estaban funcionando restaurantes, ferias y hospedajes, pero con esto ya no podrán hacerlo"

"El Plan Paso a Paso debe ser reevaluado, necesita una actualización, sobre todo al ver cómo han aumentado los casos en regiones. Siento que nos están castigando por la situación regional", complementó.

Mientras que el alcalde de Corral, Gastón Pérez, señaló que "en primera instancia recibimos la noticia con preocupación y decepción, pero viendo el comportamiento de la comuna en relación a la pandemia y sobre todo el relajo de algunos vecinos, no queda de otra que aceptar y reconocer que era necesaria esta cuarentena. Sin embargo, nos complica porque estábamos desarrollando un trabajo potente con nuestros emprendedores a través de la instalación de diferentes ferias".

5 horas de este jueves comenzará a regir la cuarentena para Río Bueno, Lago Ranco, Paillaco y Corral.

14 de enero se inició el confinamiento en Los Lagos, la comuna de la región en que se ha extendido más tiempo.

Instalaron estación de monitoreo para proyecto en lago Llanquihue

MÁS AZUL. Ofrecerá información en línea sobre ese cuerpo de agua.
E-mail Compartir

El Programa Territorial Hito Más Azul Lago Llanquihue, ejecutado por la Universidad San Sebastián a partir de enero de 2019, ha protagonizado una serie de iniciativas tendientes a convertir a ese cuerpo de agua en un modelo de clase mundial en materia de conservación, ciencia aplicada, tecnología y educación ambiental, en equilibrio con el desarrollo integral de las comunidades.

Inserto en este programa surge el proyecto financiado por el Fondo de Innovación y Competitividad (FIC) Más Azul del Gobierno Regional (Gore), que constituye la materialización del compromiso de la Universidad por aportar con información relevante para la toma de decisiones en torno al monitoreo ambiental del lago.

El Gore destinó una inversión de 98 millones 500 mil pesos para el proyecto "Aplicación e integración de tecnologías de información y nuevas herramientas biotecnológicas para el monitoreo colaborativo de lagos, que asegure la conservación del recurso hídrico, resguardar la salud humana, animal y contribuya al desarrollo integral de la región".

En ese aspecto, el intendente Carlos Geisse valoró la puesta en marcha de una estación de monitoreo. "Este proyecto financiado por el Gobierno Regional y en unión entre lo público y lo privado entre la Universidad San Sebastián, a través, de su laboratorio biotecnológico y las universidades de la cuenca del lago, están desarrollando este proyecto que hoy día lo vimos in situ, fuimos a ver la boya y tomar las mediciones que se están haciendo".

La máxima autoridad regional agregó que "es un gran proyecto que a través del FIC vemos que no termina en una biblioteca, en un informe, sino que es algo que perdura en el tiempo, es dinámico y va avanzando en cómo podemos ir cuidando nuestras cuencas hidrográficas, sobre todo en nuestra región".

Geisse recordó que "a través de mucho tiempo se ha venido contaminando todos los cursos de agua y también este lago. Hoy día vemos que a través de este proyecto se puede ir perfeccionando y cuidando el entorno y el medioambiente para beneficio de toda la población de la región".

Objetivo

La finalidad de este trabajo busca determinar la factibilidad técnica y económica del uso de sistemas de monitoreo ambiental como la teledetección, la metagenómica y el monitoreo remoto, como herramientas para la generación de información e integrarlo en una plataforma digital que permita almacenar y desplegar información ambiental histórica y en tiempo real de los cuerpos de agua de la región, facilitando la toma de decisiones para la inversión privada, promoviendo el monitoreo ciudadano, la generación de nuevo conocimiento y elaboración de políticas públicas.

La estación de monitoreo es un equipo que permitirá registrar a distancia diferentes variables físicas y químicas del agua del lago Llanquihue.

Características

La estación tiene una serie de dispositivos que están acoplados a lo que comúnmente se denomina boya, que es el sistema de flotación. Su función es impedir el hundimiento de los dispositivos de medida, de alimentación y transmisión.

La alimentación de los dispositivos vendrá de la energía acumulada en la batería del dispositivo, que es alimentada por medio de un panel solar.

Detuvieron a dos sujetos por robo con intimidación y por ataque a carabinero

EN VALDIVIA. Agredieron a ocupantes de vivienda en Poblcaión Yáñez Zavala.
E-mail Compartir

Carabineros de la Primera Comisaría de Valdivia detuvieron a dos sujetos que la mañana de este domingo ingresaron a robar a un domicilio de la población Yáñez Zavala, golpeando primero a sus residentes e intentado después agredir con un arma blanca al personal policial.

El primer detenido identificado con las iniciales M.A.M.E (28) fue capturado al interior del inmueble afectado, en calle Luis Álvarez, donde se encontraban las dos víctimas que resultaron con lesiones de mediana gravedad, luego de ser intimidadas y agredidas por los imputados.

La detención del segundo involucrado en el hecho, de iniciales V.I.C.P. (22), se concretó al interior de un domicilio del pasaje Manuel Lamilla, donde se parapetó para impedir su captura. Tras un operativo conjunto, al lugar ingresaron dos funcionarios policiales que lograron reducir al delincuente, luego que éste intentara agredir a uno de los carabineros lanzándole un cuchillo en el pecho, el que no alcanzó a causar lesiones.

Por instrucciones del fiscal de turno, Carabineros de la SIP y Labocar se encuentran realizando diligencias para determinar la responsabilidad de los aprehendidos.

El primero de los imputados registra antecedentes penales y ambos se encuentran a espera del control detención por robo con violencia, daños, homicidio frustrado a carabinero de servicio y por incumplir el artículo N° 318, sobre normas sanitarias.