Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comerciantes de Purranque se reinventan y fortalecen el comercio on line en la pandemia

FOMENTO. Los emprendedores de distintos rubros han modificado sus planes de trabajo para salir adelante en medio de la crisis. Cuentan con el apoyo de la Oficina de Desarrollo Productivo del municipio.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Las ventas y hábitos de compra cambiaron durante la pandemia en Purranque, donde el comercio era tradicionalmente presencial. La tendencia de los consumidores apunta al formato on line y redes sociales durante 2021. Así lo expresan las integrantes de la Agrupación de Emprendedoras de Purranque, que como tantas, durante esta emergencia sanitaria se han reinventado en la producción local y venden en su página Facebook o a través del WhatsApp alcohol gel, brindan apoyo escolar, clases de canto, juguetes de madera, decoraciones, repostería y hasta ventanas.

Ejemplos y páginas de venta on line hay varias, donde se inserta en esta línea de trabajo la Oficina de Desarrollo Productivo Local y Fomento de la municipalidad purranquina, un espacio donde hombres y mujeres con negocios de diferentes rubros pueden comercializar sus productos o servicios, generar contactos y aumentar sus redes comerciales.

"Este año, y como fue la tónica en 2020, hemos tenido que adecuar nuestro plan de trabajo a esta nueva modalidad on line. Como oficina efectuamos capacitaciones y charlas a todos los emprendedores, Pymes y público en general, las que siempre hacíamos de manera presencial y ahora son en formato virtual", explicó el responsable de fomento productivo, Francisco Ojeda.

El profesional dijo que gracias al convenio de trabajo que mantienen con el Centro de Negocios de Osorno, han podido publicitar y retransmitir a través de sus plataformas esas capacitaciones. Eso ha permitido mantener un calendario intenso de perfeccionamiento. Las charlas quedan grabadas y el emprendedor puede optar a revisarlas de nuevo. Se trata de herramientas que sirven bastante, ya que muchos purranquinos han quedado sin trabajo o han debido reinventarse y comenzar a emprender de nuevo en medio de la pandemia.

"Decidimos ocupar nuestras redes sociales como plataforma de publicidad para los emprendimientos locales. Día por medio subimos información de emprendedores, lo que venden y cómo se pueden contactar. Si tienen una página web la publicamos. Entonces, todas las herramientas virtuales de esta oficina, como de la municipalidad, están abiertas para que los emprendedores y las Pymes puedan potenciarse", dijo.

No fue fácil que la población de Purranque se acostumbre al formato de compra y venta on line. Se hizo un catastro telefónico con las personas que se inscribieron en las capacitaciones, donde se comprobó que el emprendedor ha captado el mensaje, se adapta al modelo y ocupa las herramientas tecnológicas.

"En esta línea podemos decir que hemos publicitado más de 60 emprendimientos locales en la pandemia y eso nos tiene contentos, porque además ayuda a mantener una base de datos potente sobre las actividades económicas que se van generando en Purranque. Ha crecido mucho el delivery o entrega de comida a domicilio. Es bueno analizar esa información y pensar que si tengo un catastro de planteles gastronómicos, ahora debo trabajar con ellos en su formalización. Debemos fortalecer y mejorar esa actividad que la comunidad con su interés ha validado", indicó Francisco Ojeda.

Ferias

Purranque tiene también en marcha la Feria de Productores Locales, que funciona en la plaza de Armas los viernes y concentra por lo general a emprendedores de productos gourmet, artesanos en madera y lana, más otras mujeres que aprendieron a efectuar algún oficio en el programa Jefas de Hogar.

"En este tiempo hemos reactivado la feria y dispuesto dos días de trabajo. Con una campaña en los medios de difusión, tanto virtuales como radiales, invitando a la comunidad a comprar y valorar lo local. Y me ha tocado ir a conversar con estos feriantes, quienes han informado que registran muy buenas ventas. Felicitamos también a nuestros vecinos de Purranque, que son los que compran la producción local. Lo bueno es que el tiempo ha permitido que la feria funcione. Los emprendedores son un motor importante en el desarrollo económico de la comuna y es por eso que mantenemos un amplio abanico", dijo.

La Feria de Productores Locales cuenta con 17 emprendedores de distintos rubros y se formó hace poco. La idea es formalizar la agrupación y brindar un espacio a los artesanos, a los que se suman cada vez más personas que quieren participar con sus creaciones y manualidades.

A ella se suma la Feria Comunal de Purranque, compuesta por más de 200 emprendedores. "Mantuvimos conversaciones todos los meses con la directiva, ya que la feria no trabajó por una decisión propia de la organización integrada por adultos que no querían exponerse a contagios. Pero han vuelto y comenzaron en el estacionamiento del Registro Civil, para lo cual presentaron una solicitud que fue aceptada", sostuvo Francisco Ojeda.

El l incendio que afectó hace unos meses al Bodegón Cultural también perjudicó a chacareros, gastronómicos y de otros rubros que ejecutaban su actividad bajo el techo multiuso del recinto. Actualmente la feria funciona con cerca de 40 emprendedores y muchos de ellos se desempeñan en esta época en las cosechas agrícolas y de frutales en Purranque, por lo que retornarán a su feria comunal entre este mes y el próximo.

Distribuyen $20 millones entre emprendedores del campo y la ciudad

PURRANQUE. Noventa proyectos fueron seleccionados con 200 mil pesos cada uno en las líneas de Emprendimiento y Microempresa.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

El 1 de marzo se dio a conocer el resultado del Fondo Concursable "Purranque Emprende" en su undécima versión, organizado por la corporación edilicia a través de su Oficina de Desarrollo Económico Local y Fomento Productivo.

El objetivo fue premiar los buenos proyectos e ideas de los emprendedores, microempresarios, hombres y mujeres, como asimismo organizaciones productivas de la comuna.

El fondo representa un financiamiento no reembolsable orientado a mejorar y fortalecer iniciativas productivas que ya están en funcionamiento, formal o informalmente, privilegiando aquellas que potencian el desarrollo de Purranque, ligado principalmente a la elaboración de alimentos, gastronomía, artesanía, manualidades, turismo, comercio y servicios en general.

Veinte millones de pesos municipales fueron aprobados por el Concejo este año para 70 proyectos individuales elegibles con 200 mil pesos cada uno.

"Queremos reactivar de alguna forma la economía local y dar una mano a las familias en estos tiempos de pandemia", subrayó Francisco Ojeda, responsable del fomento productivo.

Este fondo siempre se lanza en octubre, pero por efecto de la emergencia sanitaria lo adelantaron este año. Las evaluaciones fueron realizadas por los profesionales de fomento y su resultado ya está publicado en las redes sociales de la municipalidad. Postularon casi 300 emprendedores de todos los rubros y favoreció a personas que tienen negocios formales e informales, del sector urbano y rural, en gastronomía, agricultura, productos gourmet, artesanía, entre otros.

Nuevo centro

"Esperamos que todo tienda a la normalidad este año. Iniciaremos un proyecto que se denomina Centro de Emprendimiento Municipal, espacio que estará ubicado en la Casa de la Cultura y tendrá a conexión libre a Internet, hemiciclos de reuniones, computadores para que puedan promocionar sus productos y recibir asesoría directa de los profesionales de fomento. En el fondo, será un espacio amigable que contará con todas las comodidades para los productores", añadió Francisco Ojeda.