Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Beneficios del IFE y Bono Covid podrían llegar a 250 mil hogares

REGIÓN. Ayer partió la postulación para ambos aportes que entrega el Gobierno, que buscan ayudar a las familias más vulnerables y que se extenderá hasta abril.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Durante 10 días se extenderá el proceso de postulación para las personas que deseen recibir el Ingreso Familiar de Emergencia y el Bono Covid, dentro de un proceso que permitirá que esta red protección social que lleva adelante el Gobierno permita apoyar económicamente a las familias chilenas entre los meses de marzo y abril.

De acuerdo a lo informado por la seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, se trata del sexto aporte que se ha entregado desde 2020 y esta fase de postulación que partió ayer, se prolongará hasta el 15 de marzo y la única vía de inscripción se realizará a través de una plataforma virtual que es www.ingresodeemergencia.cl

Familias vulnerables

La autoridad, que fue acompañada por los principales representantes regionales de la cartera como son el Senama, Conadi, Fosis, Injuv y Senadis, indicó que en la región durante enero y febrero han sido beneficiados cerca de 180 mil hogares. Indicó que existe un potencial que podría alcanzar los 250 mil hogares que eventualmente obtendrían estos beneficios del Estado. "Solo en febrero, se contabilizó un total de 176.615 hogares, cuyo pago comenzó a ejecutarse el 26 de febrero, correspondiendo a una cobertura del 64% de los hogares, posicionando a la Región de Los Lagos con el mayor número de postulantes a nivel nacional", afirmó la seremi Said.

Agregó que, sin embargo, le preocupa que un 36% de hogares que debieron haber postulado no lo hicieron, como la falta de conocimiento o de acceso a la información, para lo cual formuló un llamado para que en esta oportunidad lo hagan durante las fechas programadas.

Explicó que todas aquellas familias que tengan al menos un integrante causante del Subsidio Único Familiar (SUF) o un usuario de Subsistema de Seguridades y Oportunidades SS y OO y que corresponden a 42 mil hogares, obtendrán el pago de forma automática.

"Todo el resto, los que están entre el 60% y hasta el 40% más vulnerable deben generar la postulación", aseguró.

Explicó que la operación es sencilla: ingresar a la página, ya que solamente se necesita la cédula de identidad, agregando número de documento y fecha de nacimiento de cada uno de los integrantes de la familia.

Montos por comuna

La seremi de Desarrollo Social reiteró que ambos beneficios están destinados a aquellas familias vulnerables que se han visto afectadas por la pandemia y que se encontraban en comunas en Cuarentena, Transición, Preparación o Apertura y cuyos montos van desde los $100 mil por integrante a los $25 mil, de acuerdo a la realidad sanitaria de cada una de estas comunas que viven entre el 25 de enero y el 28 de febrero. Dentro de la Región de Los Lagos solamente califican comunas en situación de cuarentena y transición.

En el caso del beneficio hasta 100 mil pesos, acceden los beneficiarios de las comunas de Calbuco, Los Muermos, Maullín y Llanquihue; hasta $80 mil Frutillar, Puerto Montt, Puerto Varas, Fresia y Hualaihué, y hasta $40 mil Cochamó, Futaleufú, Palena y Chaitén.

250 mil hogares del tramo 40% al 60% más vulnerable, son los potenciales beneficiarios al IFE y Bono Covid de marzo, en la región.

Cómo postular

E-mail Compartir

Según situación sanitaria El proceso de postulación al IFE Covid y el Bono Covid de marzo, que finaliza el 15 de este mes, considerará la situación sanitaria de las comunas para las cinco semanas transcurridas entre los días 25 de enero y 28 de febrero de 2021, ambas fechas inclusive.

Beneficiarios IFE Covid (fase 1 y 2) -Es un aporte que debe solicitarse cada mes para las familias que, estando por debajo del ingreso máximo establecido, cumplan con alguno de los siguientes requisitos: 1. Pertenecer a un hogar con al menos un beneficiario del sexto pago del IFE y residir en comunas en fase 1. 2. Pertenecer al 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares y residir en comunas en fase 1 o 2.

IFE Covid - Podrán acceder a este beneficios los hogares en que todos los integrantes mayores de edad del hogar no tengan ingresos formales y que tengan Registro Social de Hogares (RSH) o aquellos en que sus integrantes mayores de edad perciban ingresos principalmente informales, y sus ingresos formales no superan el aporte que recibiría el hogar si estuviera en el primer grupo.

También los hogares que tengan RSH y en que al menos uno de sus integrantes debe tener 65 años o más de edad y ser beneficiario de la Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV)

- Ser beneficiario de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez y del Aporte Solidario de Vejez y recibir una pensión total (incluido lo que recibe por parte del Aporte Solidario) no mayor a lo que reciben los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria de Vejez, según su rango de edad.

A los 80 años falleció el fotógrafo, músico y artista Raúl Torres, ex académico Uach

TRAYECTORIA. Destacado creador fue profesor en la Escuela de Periodismo.
E-mail Compartir

Ayer por la tarde y debido a complicaciones de salud falleció Raúl Torres Ulloa. Sus restos son velados desde las 9 horas de hoy en Funeraria Bernardita.

El destacado fotógrafo tenía 80 años de edad. Estudió Artes en la Universidad de Chile y en su extensa trayectoria profesional fue académico histórico en la Escuela de Periodismo de la Universidad Austral de Chile, además de propiciar el desarrollo de la fotografía en Valdivia y el sur.

Estaba casado con Edith Barriga. Era padre de Ana María, José Raúl y Rodrigo; y tenía tres nietas. Era hermano del músico y poeta Jorge Torres ("Recurso de amparo" y "Origen, vigencia y fulgor del valdiviano").

Compromiso

Raúl Torres Barriga es recordado por gestionar la carrera de Técnico en Fotografía en el Instituto Vicente Pérez Rosales, con la idea de profesionalizar la actividad.

En la década de 1970 fue formador del Sindicato Profesional de Fotógrafos e incluso se desempeñó como dibujante técnico en Chile y el extranjero. También fue presidente del Foto Cine Club a mediados de 1980 y destacó como músico integrante de la banda The Black Diamonds.

Como independiente trabajó en su Estudio y Academia Tecnofoto en Valdivia, plataforma donde pudo compartir sus conocimientos con otros destacados del área como por ejemplo Francisco Jooris y Carlos Fischer, quien falleció en la madrugada del sábado.

El trabajo de Torres fue también fue preponderante para esclarecer la muerte del músico valdiviano Luis Arias.

Gracias a una de las fotografías que le tomó en una de sus presentaciones, peritos lograron determinar que Arias no se había suicidado. Por ello el caso de su muerte fue recaratulado como homicidio en la época de la dictadura militar.