Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Río Negro iniciará actividades de aniversario centradas en el reconocimiento a las mujeres

COMUNAS. A las 11 horas de hoy lunes parten las actividades para conmemorar los 125 años de la comuna y concluirán el sábado 13.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Su aniversario número 125 celebrará durante esta semana la comuna de Río Negro, la que fue creada el 12 de marzo de 1896. Si bien hay programadas diversas actividades, el acto central se llevará a cabo el viernes a las 11 horas vía internet desde la red municipal.

Con respecto al programa aniversario, el alcalde Carlos Schwalm reconoció que hoy -también de manera virtual- a las 11 horas habrá una ceremonia de reconocimiento a 30 mujeres líderes; luego, a las 15, se desarrollará un conversatorio sobre "El rol de la mujer en tiempos de pandemia".

Mañana martes, a las 19 horas se transmitirá un módulo de automaquillaje impartido por una estilista profesional, mientras que al día siguiente -a la misma hora-, habrá una intervención urbana con dos grupos musicales cuya locación será el emblemático sector La Cruz.

Caleta

Este jueves las autoridades rionegrinas, alcalde y concejales, a solicitud de los comuneros se trasladarán hasta la apartada localidad de Caleta Huellelhue donde realizarán una reunión extraordinaria a las 11 horas. Al cierre descubrirán y entregarán oficialmente a la comunidad una placa recordatoria, como reconocimiento a los titánicos esfuerzos compartidos por conseguir el camino al mar, obra que solicitaron por años los vecinos de la caleta debido al aislamiento y al peligro que representa siempre surcar la barra del río y por el Océano Pacífico. El proyecto se llevó a cabo con fondos y mano de obra municipal.

Al día siguiente, fecha exacta del aniversario de la ciudad, a las 11 horas será el acto solemne vía online, donde se extendió una invitación a conectarse a todas las autoridades, dirigentes de organizaciones y vecinos.

En la oportunidad se contará con la participación de un relator sobre la historia de la ciudad, más la rutina de un grupo folclórico y el saludo del alcalde Schwalm. Por la tarde, a las 20 horas, habrá un show artístico alusivo a la fecha, transmitido vía web y contará con la presencia de dos grupos musicales del género ranchero. Todo concluirá el sábado 13, a las 19 horas, con un original bingo online, en un ambiente festivo y recreativo.

Orígenes

En cuanto a la historia del territorio, la maestra en retiro Herta Vásquez realizó un trabajo que se extendió por 20 años y que se condensa en el libro de su autoría "Río Negro, su pasado y presente". La crónica detalla que la ciudad se levantó en terrenos de José Miguel Alderete, quien donó una cuadra para la escuela, otra para la iglesia y una tercera para la cárcel.

Su primer alcalde fue Pedro Alejandrino González al momento que emergió como comuna en 1903, junto con la creación de la provincia de Osorno. Su actual alcalde es el abogado Carlos Schwalm Urzúa y son 15 los jefes comunales que registra desde su génesis la jurisdicción.

Precisamente fue el alcalde Schwalm quien detalló que son varios los avances que luce la comuna de Río Negro en el orden urbanístico y desarrollo rural, pero destacó dos que son históricos.

"Siendo todos relevantes, especialmente en la dotación de modernos recintos para la salud en zonas campesinas, dos hitos recientes de los cuales se enorgullece la comunidad rionegrina son la apertura del soñado camino al mar que llega hasta Caleta Huellelhue, además de la reciente inauguración de la nueva plaza de Armas", precisó el jefe comunal a semanas de dejar el cargo.

"Dos hitos recientes de los cuales se enorgullece la comunidad rionegrina son la apertura del soñado camino al mar que llega hasta Caleta Huellelhue, además de la reciente inauguración de la nueva plaza de Armas"

Carlos Schwalm, alcalde de Río Negro

Destacan esfuerzo y labor de mujeres en Caleta Cóndor

VISITA. Participaron en actividad por el Día Internacional de la Mujer.
E-mail Compartir

Para reconocer y homenajear de forma simbólica a las mujeres y escuchar sus problemáticas sociales en distintos temas que las afectan, diversas autoridades llegaron hasta la hermosa y apartada localidad de Caleta Cóndor, donde compartieron una mateada con la comunidad -siguiendo los protocolos sanitarios- en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

En el encuentro destacaron el esfuerzo y sacrificio que realizan para vivir en este sector. "Reconocemos en ellas el sacrificio de vivir día a día en un lugar tan hermoso, pero también tan extremo", señaló el Intendente Carlos Geisse.

Reacciones

Las mujeres de la comunidad pudieron explicar sus necesidades y problemas como la certificación de los productos con los que trabajan siendo los principales el róbalo y el cochayuyo, además contar con la regularización de títulos de dominio, tener más apoyo en fondos concursables y solucionar los problemas de conectividad, fueron algunas de sus peticiones.

"Ojalá nos entreguen una solución porque todas las mujeres de acá somos emprendedoras y por nacer en un lugar tan complicado tenemos que trabajar en el mar o subir a la cordillera y en el invierno quedamos aisladas", sostuvo Verónica Jaramillo, una vecina de 43 años.

La seremi de la Mujer, Viviana Sanhueza, destacó que "queríamos hacer un reconocimiento simbólico en el Día de la Mujer, escuchar sus necesidades y visualizar un plan de trabajo para solucionarlas, porque nos preocupan y son parte importante de la región, porque ellas luchan para sobrevivir y se esfuerzan para sacar adelante a sus familias".

Marina Antiñir, de 52 años, detalló los difíciles momentos que han vivido durante la pandemia. "En tiempos de cuarentena llegaba muy poca gente, las lanchas estaban vacías y bajó mucho el turismo, por eso necesitamos ayuda", consideró. Para ella el paisaje y la tranquilidad de la caleta es lo que más le gusta, pero indica que el crudo invierno las obliga a estar casi 2 meses encerradas en sus casas.