Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Denisse Malebrán: "El público echa de menos ver a sus artistas en vivo"

MÚSICA. En su primer concierto online del año, en Matucana 100, la cantante interpretará parte de "Antípoda" y otros éxitos.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Como parte de la programación para celebrar y homenajear a la mujer, Matucana 100 ofrecerá el 19 de marzo, a las 21:00 horas, un concierto online de Denisse Malebrán en m100.cl. El show reunirá sus canciones de "Antípoda", el último disco que lanzó en noviembre pasado, y sus temas más conocidos como solista. Las entradas ya están a la venta.

La cantante comentó que se siente muy contenta de poder mostrar el recital que hizo y que sea en marzo, ya instalado como el mes de la mujer.

-¿Tocarás todo el "Antípoda"?

-Creo que sacamos un tema o dos, no recuerdo bien, porque la idea también es mostrar canciones de discos anteriores. Nos ajustamos a una hora.

-¿Cómo te sentiste en el escenario cantando ante butacas vacías?

-El año pasado, sobre todo, me daba mucha pena ver las butacas vacías pero con este concierto en especial nos adaptamos a las nuevas maneras y le encontré sentido. Cierto que no estaban ahí sentados (el público), pero me los imaginaba en sus casas instalados viéndolo. Yo creo que el público también echa de menos ver a sus artistas en vivo, pero creo que así hay que tomarlo. No están físicamente, pero están igual en la imaginación. Mientras tocaba trataba de imaginar la emoción de las personas.

-¿Qué músicos te acompañaron?

-Nicolás Sotomayor en guitarra, un músico súper joven que toca con harta gente; en el bajo, Thomas Kalbhenn, que es mi compañero, y en la batería, Mario Barrueto, el nuevo batero de Saiko (banda de la cual Malebrán es la voz).

La cantante dijo que el año pasado fue con sus dos hijas mayores, de 14 y 17 años, a la marcha del 8M, pero este 2021 lo ve difícil, porque tiene una enfermedad autoinmune. "Tengo muy pocas defensas, soy inmunosuprimida, así que sería un poquito irresponsable ir a meterme a una marcha. A lo mejor me junto con algunas amigas en la casa", dijo.

Malebrán, además, el año pasado cursó a distancia un taller gratuito en la Universidad de Chile sobre feminismo, el que, en sus palabras, "estuvo muy interesante, porque la literatura que me daban era para aterrizar muchos conceptos. Y fue entretenido comunicarme con mis hijas desde esos temas", explicó.

"Me encanta estudiar, pero he ido postergándolo por falta de tiempo. Cuando tuve a la Emilia y paré un poco me metí a estudiar paisajismo y ahora me di el gustito con este taller para entender mejor al movimiento feminista. Tuvimos una rama de teoría inclusiva que la dictó un joven y que me encantó, muy interesante todo el mundo queer, que es otra parada y que no tiene nada que ver con cómo entendíamos el mundo femenino hace 20 años atrás", agregó la artista.

La vacuna

-A fines de febrero te vacunaste, ¿cómo estuvo eso?

-Me puse la Sinovac y la verdad es que no sentí nada porque estoy acostumbrada a que me pinchen. Tampoco me sentí mal los días siguientes, pero hace poco me sentía un poco rara, como media agripada y me dio algo de fiebre, pero creo que se debe a que mi sistema responde exageradamente.

-¿Tardaste mucho?

-Casi nada, cuando llegué había antes que yo como cuatro personas. Me informé de todo gracias a mi cuñada que es médico y a las agrupaciones de enfermos inmunológicos, además he estado muy encima de lo que dice el Ministerio de Salud.

-¿Mandarás a tus hijas menores al colegio?

-Es un tema muy debatible enviar a los niños al colegio, y también es muy personal, así que no podría meterme a opinar sobre otras familias. Más cuando las condiciones son tan desiguales en este país. Así que decir que no vayan es muy difícil, porque hay muchos papás y mamás que no han podido trabajar porque no tienen con quién dejar a sus hijos. Muchas mujeres no han vuelto a trabajar desde que llegó el covid-19 a Chile y los hogares se han desestabilizados. En mi caso, la mayor va a ir al colegio sí o sí, porque está en cuarto medio y no se quiere perder el último año de vida escolar. La más chica está en una edad compleja, está como en la preadolescencia, tiene 11 años y creo que será un año escolar complejo, pero si está la posibilidad de hacerlo online, no la voy a obligar a asistir. Además que en estos primeros días se contagiaron un par de funcionarios, asesores y auxiliares, y suspendieron las clases presenciales.