(viene de la página anterior)
"Eso es una alternativa totalmente inviable, porque la cuenca del río Damas no es un desagüe de la industria. ¿Qué significa eso? sacar toda la capa vegetal, la fauna, todo lo que tiene el río y con la poca agua que trae se transformaría en un desastre ecológico. Eso sería hacer un canal y que Watt's siga descargando sus riles a la cuenca. El problema de raíz se soluciona trancando todos los ductos ilegales que hay hacia el Damas y que Essal reciba las aguas servidas, las trate, le cobre y las devuelva al río", enfatizó Walter Carmona.
Espalda a los ríos
En Osorno, hablar de contaminación de los ríos se ha convertido en un tema recurrente. Las lluvias invernales contribuyen a erradicar temporalmente esta pesadilla en el Damas, no obstante, los habitantes de Los Notros anhelan disfrutar de un entorno natural, sin estas complicaciones.
"Creo que el problema no pasa por la acción o inacción de la comunidad local, sino más bien se ha visibilizado la falta de una institucionalidad que identifique y logre monitorear las amenazas socionaturales. Ha sido la comunidad local organizada la responsable de hacer públicos los episodios de contaminación, logrando avanzar en la toma de conciencia respecto a la contradicción entre las actividades productivas humanas y la naturaleza", comentó Richard Figueroa, sociólogo.
Figueroa considera que no ha existido una planificación estratégica que permita hablar del manejo de los recursos hídricos ni de la gestión integrada de éstos.
"La ciudad de Osorno debe volver su mirada hacia los ríos. Pocas ciudades tienen la ventaja comparativa de ser cruzadas por dos cuencas hídricas y es este eje de las aguas el motor que debe potenciar una nueva imagen de ciudad. Pensar un Damas navegable, compartido colectivamente, aún puede convertirse en realidad. Una nueva relación entre los osorninos y sus ríos requiere de una institucionalidad activa, que no sólo fiscalice, sino que promueva la integración de actores públicos y privados", recalcó.
Esta semana, los involucrados llevaron a cabo reuniones, definieron planteamientos y nuevas ideas para persistir en el objetivo por el que han batallado por más de 30 años. Para que no muera el Damas y puedan recuperar estos espacios.
"No estamos pensando en nosotros, sino en nuestros nietos, en la familia que ellos pueden constituir acá en un futuro", concluyó la presidenta de la Junta de Vecinos del sector Villa Los Notros.