Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Festival de las Artes reúne a 112 artistas de la provincia en diversas disciplinas

CULTURA. El pasado jueves se realizó la inauguración de este evento cultural en la plaza de Armas, que contempla una serie de actividades en las siete comunas hasta el 12 de marzo.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Un grupo de 112 artistas de diferentes disciplinas participan en el Festival de las Artes 2021, que organiza la Corporación Cultural de Osorno en conjunto con la Seremi de las Culturas, las Artes y Patrimonio Región de Los Lagos.

El pasado jueves se realizó en la plaza de Armas de Osorno la inauguración de este interesante evento artístico con una intervención donde participaron pintores, poetas e instrumentistas de música clásica y popular a cargo de la Banda Municipal y el Cuarteto Orquesta de Cámara de Osorno, quienes captaron la atención de los osorninos que disfrutaron de las diferentes actividades.

La directora ejecutiva de la Corporación Cultura local, Rosana Faúndez, dijo que este evento se desarrollará hasta el próximo viernes 12 de este mes y contempla una serie de intervenciones en todas las comunas de la provincia de Osorno, donde participarán poetas, músicos de diferentes estilos como jazz y cultores mapuches, además de artistas circenses, entre otros.

Al respecto dijo que "para los artistas es muy significativo participar en forma presencial de estas intervenciones que ejecutaremos en las calles, aunque no sea en sus escenarios acostumbrados, pues para la mayoría en la primera participación y encuentro con el público luego de un año afectados por el confinamiento. Sabemos de las dificultades de los artistas, por eso hemos puesto toda nuestra fuerza y cariño en trabajar por sacar adelante este primer Festival de las Artes".

Contentos

Los artistas sin duda son los más felices con este festival después de un año tan complicado debido a la pandemia, donde se han cerrado los espacios para poder mostrar o difundir sus creaciones.

El destacado pintor y escultor local, Osvaldo Thiers, quien tiene más de 60 años de trayectoria, dijo que "este festival es una linda oportunidad para poder mostrar nuestros trabajos después de un año bastante complicado por la pandemia y el encierro".

Mientras que el cantautor osornino Elvys Pérez, quien también participa en este festival, comentó que "es muy positivo que se abran este tipo de espacios para poder difundir nuestro trabajo y también compartir con otros artistas. Además al arte también se ha avisto afectado producto de la pandemia, entonces es bueno que se retomen las actividades culturales".

Quien también está presente en este festival es la escritora osornina Roxana Miranda, quien dijo que "a pesar del encierro todos los artistas hemos estado trabajando y creando, por lo que este festival es una posibilidad para poder mostrar nuestras obras y seguir adelante, construyendo colectivamente una nueva forma de hacer arte y de cómo llegar al público por todo lo que estamos viviendo".

En tanto la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paulina Concha, quien estuvo en la inauguración de este evento comentó que "es importante destacar que lo que hemos buscado con este Festival de las Artes es reactivar nuestro sector artístico y cultural. El año pasado los artistas estuvieron trabajando por redes sociales o plataformas virtuales pero no es lo mismo que estar en contacto con el público y por lo mismo esta es una gran instancia para todos ellos así es que estamos muy contentos con este festival".

Calendario

El programa de actividades de este festival contempló el viernes un encuentro de cantautores locales, músicos infantiles y el Teatro Clown.

En tanto el martes 9, en San Pablo, a las 11 horas se presentará la agrupación musical San Pablo Brass que entregará un repertorio de jazz; mientras que ese mismo día, pero en Purranque, está contemplado un show musical y artes circenses en el anfiteatro de la comuna, el que partirá a las 18 horas.

El miércoles 10 se efectuará desde el mediodía en la localidad de Puaucho -comuna de San Juan de la Costa-, la presentación de la agrupación Wechemapu, que entregarán su repertorio de música mapuche huilliche. Y en el sector La Cruz de Río Negro, a las 19 horas, se presentarán el Trío Lírico del Sur, Teatro de Títeres Arriba las Manos y The Ko-beers Band.

El jueves 11, en Puyehue, está contemplado desde las 17 horas en la costanera de la comuna la presentación del grupo folclórico Entre Cordillera y Los Puyehuitos.

Y el viernes 12, en Puerto Octay, se efectuará en un escenario móvil un espectáculo musical con cantantes solistas que recorrerá desde las 17 horas diferentes puntos de la comuna.

Y ese mismo día en Osorno, se efectuará en la plazuela Yungay una presentación del Teatro Clown, desde las 12 horas.

"Para los artistas es muy significativo participar en forma presencial de estas intervenciones que ejecutaremos en las calles, aunque no sea en sus escenarios acostumbrados"

Rosana Faúndez, directora ejecutiva de la Corporación Cultura

Martes 9 se retoman los eventos en San Pablo a contar de las 11 horas y luego en Purranque a las 18.00