Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vacunatorios dejan escuelas por ocho templos y dos recintos comunitarios

INOCULACIÓN. Tras la vuelta a clases, los establecimientos educacionales fueron devueltos, por lo que las nuevas dependencias funcionarán a partir de hoy y enfrentarán una alta demanda.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

A más de un mes de comenzado el proceso de vacunación en la comuna y en pleno retorno a clases, el Departamento de Salud Municipal debió entregar estos recintos educacionales para el pronto regreso a clases presenciales de esos establecimientos, por lo que la inoculación será trasladada a partir de hoy a distintas templos católicos y recintos sociales, así como también continuará la Iglesia Luterana.

Dependencias actuales

El director del Departamento de Salud Municipal, Jaime Arancibia, explicó que Osorno ya entró en el proceso de aplicación de las segundas dosis y desde hoy corresponden las primeras para mayores de 60 años, pero esta vez en nuevos recintos, ya que las escuelas fueron entregadas para prepararlas para recibir a sus alumnos.

Es por ello que ahora los locales pasarán a ocupar varios templos y recintos comunitarios: catedral San Mateo, la Iglesia Luterana, las parroquias Santa Rosa de Lima, Jesús Obrero, San Leopoldo Mandic, Nuestra Señora de Lourdes, San José; además de las capillas Santa Clara y Virgen de Czestochova; como también la Olla Solidaria Santa María Josefa y el Centro Comunitario de Ovejería.

En estos 11 puntos hay 16 equipos para administrar las vacunas, donde las que corresponden a segunda dosis no requieren tiempo de espera, por lo que los aforos serán más expeditos.

En paralelo este sábado se podrán vacunar todas las personas que hayan recibido su primera dosis el 6 de febrero, en la catedral, parroquia Santa Rosa de Lima, en la Iglesia Luterana y en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes.

La demanda crece

En cuanto a la concurrencia de personas rezagadas, Arancibia indicó que junto con los grupos que van por calendario, lo que se ve reflejado en una mayor demanda de los centros, por lo que esta semana se han entregado alrededor de 8 mil dosis.

Bajo esta dinámica se espera que este lunes se convierta en una jornada de gran demanda, ya que se juntarán las personas rezagadas, los grupos que corresponden por calendario y aquellos que van por su segunda dosis.

"Tenemos que estar preparados para el lunes, porque será un día complejo, por la cantidad de dosis que colocamos en febrero", sostuvo.

En este caso, en los primeros días de febrero se aplicaban alrededor de 1.600 vacunas diarias, por lo que la demanda será muy alta.

Arancibia adelantó que la vacunación de la población en general se estima la próxima semana, ya que se comenzará con los grupos de menos de 60 años, que son la mayor parte la población.

Falta de Colaboración

El director de la salud primaria señaló también que en estos momentos se encuentran en proceso de reubicación de locales, lo cual ha sido una tarea bastante compleja.

"No ha sido fácil, porque uno busca trabajar en ambientes colaborativos y asociativos, porque esto lo entendemos como una tarea de todos y en definitiva de todas las instancias públicas que deben esforzarse por dar las mejores condiciones para hacer un desempeño adecuado de una campaña que es bastante compleja", expresó.

Estas dificultades se reflejan en una falta de información oportuna, ya que muchas veces lo que se transmitió en determinado momento se modifica en tiempos muy breves, lo cual confunde al público que demanda claridad y transparencia en el proceso.

Arancibia aseguró que falta la comprensión de la Seremi de Salud con el municipio, ya que estos últimos facilitan los locales con el apoyo del Daem con sus escuelas, además de toda la gestión del Departamento de Salud, pero sin embargo las fiscalizaciones de la Autoridad Sanitaria sólo serían críticas, pero dejando toda la responsabilidad sobre la municipalidad.

"El caso más emblemático es la escuela Efraín Campana, donde los funcionarios y el inspector estuvieron trabajando y ayudándonos por más de una semana en forma voluntaria. Sin embargo, no es la misma posición que estamos observando de las instancias públicas frente a este tema", concluyó.

"Tenemos que estar preparados para el lunes, porque va a ser un día complejo"

Jorge Arancibia, Dir Depto Salud Municipal

4 puntos de vacunación absorberán la demanda de las segundas dosis en Osorno.

6 de febrero, quienes se vacunaron en esa fecha deben volver a hacerlo este sábado.

Este jueves la provincia registró 108 casos de covid-19 y suma 4 personas fallecidas

BALANCE. La jornada volvió a mostrar cifras preocupantes, con 330 en la Región de Los Lagos, donde además se informó de un total de 12 decesos.
E-mail Compartir

Este jueves la provincia de Osorno volvió a presentar una cifra preocupante de casos, además de cuatro personas fallecidas por coronavirus.

La encargada regional de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento de la Seremi de Salud, Verónica Riquelme, entregó el reporte regional de casos covid de este jueves, el cual arrojó un total de 330, de los cuales 108 corresponden a la provincia y de ellos la comuna de Osorno tiene 85, Puerto Octay 1, Purranque 11, Puyehue 4, San Juan de La Costa 4 y San Pablo 3.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presenta 89, Calbuco 20, Fresia 3, Frutillar 4, Los Muermos 1, Llanquihue 6, Maullín 9, Puerto Varas 17, Castro 19, Ancud 13, Chonchi 5, Curaco de Vélez 1, Puqueldón 1, Queilen 1, Quellón 6, Quemchi 2, Quinchao 1, Hualaihué 7, Palena 1, además de 8 casos sin confirmar y otros 8 con domicilio fuera de la región.

En la región hay un total de 1.733 casos activos y de ellos 419 son de la provincia.

En relación a los exámenes PCR, se realizaron en total en la región 4.702, con una positividad de 7,49%, mientras que en la provincia se hicieron 1.178, con una positividad de 9,93%.

Este jueves la plataforma Epivigila informó de 12 fallecidos en la región, correspondiendo a dos personas de Osorno, 2 de San Juan de La Costa, 5 de Puerto Montt, 1 de Los Muermos y 2 de Castro.

El número de hospitalizaciones de la red pública y privada alcanzó los 284 pacientes y 72 de ellas están en UCI.

Sobre la disponibilidad de camas UCI en la región, hay 15 de ellas libres y 38 ventiladores mecánicos desocupados.