Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Escándalo en el Barcelona: Policía allanó la sede y detuvo al ex presidente

INVESTIGACIÓN. Se acusa a la dirigencia encabezada por Josep María Bartomeu de contratar a una empresa que difamaba a jugadores en redes sociales.
E-mail Compartir

La policía de Cataluña detuvo ayer al ex presidente del FC Barcelona Josep Maria Bartomeu, a su mano derecha Jaume Masferrer, al director general Óscar Grau y al jefe de los servicios jurídicos Román Gómez-Ponti durante un allanamiento en las oficinas del club y en los domicilios particulares de Bartomeu y Masferrer por el caso que la prensa española ha llamado "Barçagate".

El escándalo se inició hace más de un año, el 17 de febrero de 2020, cuando el programa "Què T'hi Jugues" de la cadena de televisión SER Catalunya acusó que desde finales de 2017 el club tenía contratada a I3 Ventures, una sociedad del empresario argentino Carlos Ibáñez, que se dedicaba supuestamente a desprestigiar, difamar y poner en duda desde por lo menos seis cuentas de Facebook a individuos y entidades del entorno azulgrana no afines a la junta directiva de Bartomeu e incluso a jugadores como Leo Messi y Gerard Piqué.

Según la información, el Barcelona pagó un millón de euros anual a I3 Ventures por el monitoreo y la defensa reputacional en las redes sociales del presidente, la junta directiva y la marca, y las facturas se emitieron entre diferentes departamentos para que cada una fuese inferior a 200.000 euros, lo que evitó que los contratos tuviesen que pasar por la aprobación de la junta directiva.

Desmentido y renuncia

Horas después de la acusación el club desmintió dicha información pero pocos días más tarde el diario "El País" reveló que docenas de cuentas falsas de Twitter de una base de datos de Nicestream (la empresa madre de I3 Ventures, también propiedad de Carlos Ibáñez) llevaban a cabo las mismas prácticas de difamación y desprestigio de individuos (incluidos periodistas) y entidades del entorno azulgrana que las seis cuentas de Facebook.

El escándalo siguió escalando hasta derivar en la renuncia de Bartomeu el 27 de octubre de 2020 después de que el voto de censura consiguiera más de 20.000 firmas de los socios, cifra suficiente para llevar el proceso a un referéndum. Pero antes de que se celebrara, Bartomeu y su junta directiva dimitieron.

Y ahora volvió a explotar con las detenciones de los ex dirigentes.

Mediante un comunicado, el club azulgrana expresó ayer que "ante la entrada y registro del cuerpo de Mossos (policía) esta mañana en las oficinas del Camp Nou, por orden de la titular del Juzgado de Instrucción 13, de Barcelona (..), el FC Barcelona ha ofrecido su plena colaboración a la autoridad judicial y policial para aclarar los hechos objeto de esta investigación".

El millonario sueldo de Messi

Uno de los últimos episodios que sacudieron al Barcelona fue la publicación, a fines de enero pasado, del sueldo de Lionel Messi, quien antes de la actual temporada estuvo enfrentado con la dirigencia de Bartomeu debido a que expresó su deseo de dejar el club y el presidente azulgrana se lo impidió. Tras la revelación de las cifras que percibe el jugador las sospechas apuntaron a los antiguos dirigentes.

17 de febrero de 2020 se inició el escándalo a causa de un reportaje que reveló el contrato del Barcelona con la empresa I3 Ventures.

1.000.000 de euros es la suma que habría pagado el club a la compañía que se dedicaba a desprestigiar a sus opositores en redes sociales.

Djokovic iguala récord de Federer como número uno del tenis mundial

MARCA. El serbio completó su semana 310 a la cabeza del ranking ATP.
E-mail Compartir

El serbio Novak Djokovic completa su semana número 310 al frente de la clasificación de la ATP, con lo que iguala el récord de Roger Federer, aunque todavía el suizo tiene una gran ventaja en la cantidad se semanas consecutivas a la cabeza del tenis mundial.

Al levantar su novena corona del Abierto de Australia hace ocho días, el hombre nacido en Belgrado garantizó superar la plusmarca de semanas de Federer como la mejor raqueta del planeta el 8 de marzo, con lo que romperá esa igualdad y liderará en solitario.

Federer mantiene eso sí el récord de 237 semanas seguidas como número uno del mundo, seguido por el estadounidense Jimmy Connors con 160 y el estadounidense de origen checo Ivan Lendl, con 157. Djokovic logró mantenerse 122 consecutivas.

El serbio ascendió por primera vez al número uno con 24 años y 43 días el 4 de julio de 2011 y estuvo esas 122 semanas consecutivas en la cima entre el 7 de julio de 2014 y el 6 de noviembre de 2016.

Peligra Nadal

En la lista de esta semana no hubo cambios significativos, pero el torneo de Rotterdam puede marcar una modificación de gran importancia para el español Rafael Nadal, actual número dos de la ATP.

El clásico torneo holandés que cuenta con las bajas de Nadal, el canadiense Denis Shapovalov o los italianos Jannik Sinner y Matteo Berrettini, tendrá a Daniil Medvedev, finalista del Abierto de Australia, como principal atractivo.

El ruso que antes de la final de Melbourne llevaba una racha de 20 partidos ganados, 12 de ellos ante 'top 10', puede desbancar a Nadal de su plaza, ya que el español solo le saca 115 puntos de ventaja, los que descontará si llega hasta las semifinales del torneo, en el que debuta mañana ante el serbio Dusan Lajovic.

Nadal, que se mantiene entre los dos primeros de la ATP desde el 12 de junio de 2017, renunció a participar en Rotterdam y Acapulco para prevenir y terminar de sanar su lesión en la espalda.

Jarry subió 420 puestos en el ATP

El chileno alcanzó el lugar 745.
E-mail Compartir

El tenista chileno Nicolás Jarry logró un gran ascenso en el ranking ATP tras su paso por el torneo de Córdoba (Argentina): tras superar la primera ronda en ese certamen subió 420 lugares para instalarse en el casillero 745 del mundo.

Fue un paso importante para la raqueta nacional, que busca reposicionarse en la escena del tenis mundial después de haber estado suspendido durante varios meses a causa de un positivo en un test de sustancias prohibidas.

También tuvo un ascenso Tomás Barrios, quien subió seis puestos para situarse 259° del mundo.

Y en el circuito de dobles femeninos destacó el ascenso de Alexa Guarachi, quien tras ganar el título del torneo de Adelaida junto a la estadounidense Desirae Krawczyk. Este título le permitió a la chilena alcanzar su mejor ubicación en el ranking mundial de su especialidad al instalarse en el puesto 24 de la WTA, justo antes de debutar en Doha.

Aprueban hoja de ruta de Rusia

Atletas de ese país buscan volver a competir.
E-mail Compartir

El Consejo de World Athletics, la federación internacional de atletismo, aprobó ayer la hoja de ruta para la rehabilitación de la Federación de Atletismo de Rusia (FRA), suspendida desde 2015 por connivencia con el dopaje.

"Esto no es el final, sino el principio de un largo viaje con una increíble cantidad de trabajo por hacer por parte de la FRA para restablecer la confianza", anunció el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, en un comunicado.

Coe se mostró "extremadamente agradecido" al grupo de trabajo para la reinserción de la FRA, encabezado por Rune Andersen, a los expertos internacionales y a la propia federación rusa.

Andersen mostró su confianza en que el plan permitirá lograr el objetivo de cambiar la cultura del atletismo ruso, algo que el Consejo ha estado demandando durante los últimos cinco años.

Añadió que el grupo de trabajo está dispuesto a supervisar "atentamente" los progresos de Rusia en su intento de implementar "exitosamente" el plan de reinserción en el deporte mundial.