Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Consejo Regional impulsa plan para resolver problema de basura en Chiloé

MEDIO AMBIENTE. Hoy hay vigentes 10 sumarios sanitarios, vinculados a idéntica cantidad de vertederos en el archipiélago. Urge encontrar una pronta solución.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga

El manejo de los residuos sólidos y los problemas sanitarios derivados de los vertederos existentes en las diez comunas de Chiloé, fue uno de los temas centrales tratados por el Consejo Regional, en la comuna de Castro. Por ello, se planteó como meta este 2021 abordar el fenómeno de manera integral, con un plan estratégico de tratamiento de la basura.

Así lo destacó el presidente de la comisión de medio ambiente del CORE, Francisco Reyes, añadiendo que la problemática sigue presente, pese a que el Gobierno Regional ha invertido a través del FNDR más de 2 mil 200 millones de pesos para solucionar la situación.

"Tenemos diez sumarios sanitarios en diez vertederos distintos del Archipiélago y al mismo tiempo dos con una vida útil y declaración de posible emergencia sanitaria este año, estamos hablando de Quellón y Curaco de Vélez. Eso es alarmante y tenemos que tomar acciones rápidas", afirmó la fuente.

Cita

Seis consistorios participaron del encuentro en la Gobernación de Chiloé. Sin embargo, se instó a que los diez existentes, puedan abordar el tema de manera participativa.

"Los municipios no han dado respuesta al oficio solicitado por el Gobierno Regional en dos oportunidades, les hemos solicitado nuevamente articular un trabajo y dar información oportuna para que esta inversión de la que hablamos -se vienen 2 mil 700 millones de pesos más para salir de este problema-, tenga un efecto positivo", afirmó el integrante del este cuerpo colegiado.

Agregó que "no puede ser que, a esta altura, no tengamos un proyecto común. Esperamos que este 2021 ahondemos en una estrategia de residuos sólidos domiciliarios de Chiloé, siempre y cuando los municipios tomen con responsabilidad este tema, la comunidad se organice, participe, coayude y el Gobierno Regional cumpla el compromiso de inversión anunciado hoy día".

Problema

Cristian Miranda, core por Chiloé, llamó a la responsabilidad de las municipalidades para no tener un problema medioambiental en la Isla Grande. "La responsabilidad directa y legal la tienen los municipios. Nosotros los consejeros siempre hemos tenido la voluntad de aportar, pero si no existe la voluntad de los municipios ¿dónde podemos hacer una planta de residuos sólidos? Un llamado a las autoridades a unificar fuerzas", observó.

Valentina Álvarez, consejera regional por Llanquihue, valoró que el GORE se comprometa en un proyecto para disminuir los residuos sólidos domiciliarios en Chiloé.

"El Gobierno Regional toma a bien poner las fuerzas en que Chiloé disminuya la basura, con la reutilización, separación de basura, reciclaje y compostaje. La basura de Chiloé no puede salir de Chiloé, los esfuerzos se van a hacer para eliminarla de esa forma", visualizó. Fondos internacionales para compostaje y por medio de la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) son los que se contemplarían para el tratamiento de la basura en las distintas comunas del territorio.

Voluntad

Al encuentro asistió también la directora de la Estación Biológica Senda Darwin de Ancud, Mariela Núñez, quien aportó desde su visión como especialista. Calificó de crítica la situación actual de Chiloé.

"Nos parece crítico, hay diez comunas en situación de sumario. Dos comunas en un par de meses tendrán que cerrar sus vertederos y, junto a la situación preocupante de Puntra en Ancud, debemos trabajar en conjunto. Quedó claro que la ciencia en este caso puede ser un apoyo fundamental para la toma de decisiones, pero también se requiere de las organizaciones ciudadanas y la voluntad para que este trabajo se haga entre todos", instó la investigadora.

Los municipios de Quellón, Chonchi, Dalcahue, Castro, Quinchao y Ancud asistieron a la reunión en la capital provincial, donde los consejeros regionales trataron este tema.

Levantarán brazos del Cau Cau para hacer una revisión de su estado

LOS RÍOS. Trabajos involucrarán cortes y regulaciones del tránsito vehicular entre la Isla Teja y Las Ánimas.
E-mail Compartir

La Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas informó ayer que continúan realizando los monitoreos y verificaciones estructurales del puente Cau Cau de Valdivia, a fin de completar la elaboración de antecedentes que contribuirán a la solución estructural definitiva del puente basculante.

Dicho trabajo implicará para hoy la interrupción total del tránsito vehicular a través del viaducto, entre 9 y 14 horas, periodo en que además se llevará a cabo un basculamiento o levantamiento de brazos de prueba en una apertura máxima de 8 grados, con el objetivo de que profesionales del Departamento de Puentes de la Dirección de Vialidad, realicen una revisión de la estructura con la asesoría de un especialista mecánico.

Igualmente se confirmó que durante la jornada de la tarde, entre 14 y 17 horas, el puente tendrá tránsito habilitado solamente por una calzada, lo que estará regulado por bandereros, situación que volverá a repetirse mañana, cuando el el tránsito sea regulado entre 9 y 13 horas y de 14 a 17 horas.

"Tendremos una apertura abreviada para realizar los monitoreos y revisiones necesarias, en el marco de este proceso de elaboración de antecedentes, que luego actualizarán la información para el proyecto de solución definitiva del puente, el cual se hará a través de una segunda licitación, tal como lo informó hace unos días el Presidente Sebastián Piñera, en su reciente visita a la región", explicó al respecto el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Johnny Herrera, añadiendo que "para este jueves (hoy) tendremos una apertura de media jornada, que implica el corte total de tránsito por el Cau Cau, por lo que solicitamos a la ciudadanía y los usuarios que opten por tomar la alternativa del puente Calle Calle".

La autoridad regional igualmente señaló que los monitoreos serán apoyados por un camión especializado perteneciente al nivel central del Ministerio de Obras Públicas, que cuenta con una escalera móvil y un equipamiento específico, que permite visualizar lugares de difícil acceso en los puentes, a fin de hacer una revisión desde todos los ángulos.