Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ambientalistas ya han denunciado dos veces la contaminación del Damas

RESULTADOS. La Red Ambiental Ciudadana formalizó los hechos reportados en el cauce durante estos dos meses. El año pasado hubo 7 episodios por desechos de riles y sanitarios.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Dos denuncias formales por contaminación a las aguas del río Damas ha presentado la Red Ambiental Ciudadana de Osorno en lo que va corrido de este 2021, ambos episodios por el vertimiento de riles al cauce.

Dichos reclamos y su proceso de investigación -donde se espera que termine en sumario y sanciones- están en conocimiento de la Superintendencia de Medio Ambiente y de la Oficina Provincial de la Autoridad Sanitaria.

Ricardo Becerra, representante de la Red Ambiental Ciudadana, indicó que el año pasado se oficiaron 7 denuncias formales, las que están en proceso de investigación y que hasta la fecha -según señala- no han tenido respuesta de algún resultado final.

Los vecinos han sido un gran aporte para materializar estos trámites, comentó Becerra, ya que mediante sus denuncias públicas en redes sociales o por la prensa han permitido a la Red Ambiental Ciudadana formalizar los reclamos, con el único fin de que se investigue y sancione a los responsable que no respetan uno de los afluentes importantes en la comuna de Osorno, como lo es el río Damas, que nace en la zona rural de Quema del Buey, en la comuna de Puyehue.

Buscar solución

El dirigente de la organización local se mostró contrario a intervenir o dragar el río Damas, manifestando que "si uno pone maquinaria al río, que presenta un ecosistema frágil, causaría más daño. Sería como revolver un tarro de basura, se sacaría algo de desecho y contaminación, pero sería una solución paliativa y podría causar un daño al ecosistema, al agua, las aves y fauna con la vegetación que está cerca", comentó.

La limnóloga Teresa Donoso, con un amplio conocimiento en el tema de la contaminación al río Damas, fue directa para dar una solución al problema e hizo un llamado a las autoridades municipales, de salud y ambientales para que controlen las descargar de riles de las empresas cercanas al cauce, ya que por ley los obliga a retirarlo y tratarlos, y si hay excesos deben ser retirados, pero no vertidos a las aguas del cauce que cruza la ciudad.

"Esta historia las autoridades la conocen, ellos tienen responsabilidad en esto y desgraciadamente los afectados son los ciudadanos que viven en las inmediaciones y sufren el impacto de los malos olores que además es toxicidad lo que se respira, porque se emanan gases, por lo tanto es una población expuesta a daño a su salud", sostuvo la profesional.

Donoso remarcó que hay que buscar lo que genera el problema y dar la solución, pero aquí la causa ha sido siempre la misma, recalcó.

"Si yo tengo una herida en el brazo, no me lo van a sacar completo. Se deberá analizar la lesión y se buscará la solución. Deberán decir lo que hay en la herida y qué análisis se hace para buscar la solución. En el caso del río tiene contaminantes inorgánicos y orgánicos, por lo que es fácil determinar cuál es el responsable de la contaminación a las aguas. Aquí hay falta de cuidados con el río, porque todos saben perfectamente bien cuáles son las causas y por qué permanecen en el tiempo".

Fiscalización

Desde el municipio, el pasado 11 de febrero ingresaron también una denuncia por la contaminación del río Damas, al presentar una alta concentración de restos lechosos y turbiedad, según lo manifestado por Carlos Medina, director del

Departamento de Aseo y Ornato del municipio local.

"Se hizo en razón al reclamo de los vecinos por la presencia de los malos olores en el sector y la presencia de la mancha lechosa que cubrió el cauce", sostuvo.

El profesional comentó que van a realizar un informe sobre la denuncia al alcalde y ver qué otras acciones más se pueden desarrollar a futuro.

Este medio intentó tener la versión de la Autoridad Sanitaria y de la Superintendencia del Medio Ambiente. Sólo este último organismo se comprometió en responder hoy las consultas referidas al tema del río Damas.

"Aquí hay falta de cuidado con el río, porque todos saben perfectamente bien cuáles son las causas y por qué permanecen en el tiempo"

Teresa Donoso, Limnóloga

2020 la Red Ambiental formalizó siete denuncias por contaminación al cauce del río Damas

2021 en lo que va de este año van tres denuncias. Dos son de la Red Ambiental y una de la municipalidad

Osorno sigue a la baja: 41 casos de covid-19 se reportaron en la provincia

PANDEMIA. Se mantienen 345 pacientes activos según el Ministerio de Salud.
E-mail Compartir

El balance de covid-19 de la Seremi de Salud de Los Lagos mostró que la provincia de Osorno registró 41 nuevos casos este miércoles, de los cuales los acumulados alcanzaron 13.786 y los activos 345 en la zona.

El informe, con fecha de corte al 23 de febrero, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (27), Puerto Octay (3), Purranque (6), Río Negro (3) y San Pablo (2).

Las cifras de hospitalizados en el Servicio de Salud de Osorno actualmente dan cuenta de 79 personas internadas en el Hospital Base San José y 7 en la Clínica Alemana.

Escenario regional

El reporte sanitario mostró también nuevos infectados en otros puntos de la región, distribuidos en Puerto Montt (62), Calbuco (8), Fresia (2), Frutillar (10), Los Muermos (1), Llanquihue (1), Maullín (5), Puerto Varas (39), Castro (14), Ancud (5), Chonchi (4), Curaco de Vélez (2), Dalcahue (3), Quinchao (3) y Chaitén (8).

Respecto a las camas de Cuidados Intensivos hay 97% disponibles y 3% en uso.

Comercio

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, manifestó ayer que ha desarrollado reuniones con representantes gastronómicos de la región y se han analizado las situaciones.

"Entendemos y comprendemos por lo que atraviesan y al mismo tiempo les hemos señalado que estamos optimistas en las mejoras que hemos tenido en los indicadores epidemiológicos, así como del proceso de vacunación masiva que llevamos. Esperamos que esto nos permita avanzar en el control de la pandemia", apuntó.