Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

condiciones asociadas a la pandemia, veremos este retorno gradual y voluntario", reconoció.

Puerto Octay

La comuna junto al lago Llanquihue también postergó hasta abril el regreso presencial. En su caso, la alcaldesa María Elena Ojeda manifestó que "estamos en proceso de reuniones con todos los directores y centros de padres porque entendemos que es necesario y fundamental primero terminar con la vacunación de los profesores y equipos. Además estamos con procesos de mejoramientos de infraestructura y de planes de retorno seguro que por las cuarentenas de enero no se pudieron terminar a tiempo. Pero todos estamos en línea para que en abril vuelvan quienes así lo deseen", comentó.

San Juan de la Costa

Bernardo Candia, alcalde de La Costa, comentó que en base a consultas realizadas a los padres y apoderados que aún manifiestan en su gran mayoría el rechazo a volver de forma presencial se determinó postergar hasta abril esa posibilidad.

"La vacunación de los profesores y personal de educación hace una diferencia en la tranquilidad de toda la comunidad educativa y por eso es tan importante concluirlo en su primera y segunda dosis. Además, esto es voluntario y no podemos obligar a las familias a enviar a sus hijos, así que lo que lo más aterrizado es partir con el Año Escolar de forma virtual, teniendo los recintos listos para ver qué ocurrirá el otro mes", detalló.

Puyehue

Al igual que en las otras comunas, la zona lacustre también programó el regreso voluntario de los alumnos a los recintos de educación pública, quienes partirán con clases 100% virtuales el próximo lunes 1 de marzo.

"El Año Escolar parte el 1 como instruyó el Mineduc, pero no presencial mientras los profesores no terminen de vacunarse. En abril, cuando algunos quieran volver, lo haremos con documentos firmados que dejen constancia de la voluntad de los padres de así hacerlo. Estamos en pandemia y siempre esta decisión es muy delicada", comentó la jefa comunal, María Jimena Núñez.

Río Negro

El jefe comunal rionegrino, Carlos Schwalm, explicó que las condiciones en la comuna no están para programar un retorno presencial, al menos por el primer trimestre, ya que dada la alta ruralidad de los estudiantes muchos no cuentan con transporte público que asegure su traslado.

"Vamos a partir el Año Escolar de forma virtual porque es lo más razonable a la realidad actual, donde si bien tenemos los colegios habilitados, hay muchos otros factores que los profesionales del Mineduc desde Santiago no consideran. Nuevamente la pandemia se está enfrentando desde el centralismo y sólo pongo como ejemplo el transporte público rural y urbano que no es el mismo en frecuencia y horarios, pero no hay un trabajo coordinado interministerial. Además, estamos usando como vacunatorio algunos recintos y no tenemos otra opción para reemplazarlos", comentó el alcalde.

Resto de la provincia

En el caso de las comunas de Purranque y San Pablo, dentro de hoy y mañana sostendrán reuniones con profesores y directores para tomar una decisión definitiva, la que según adelantaron va en la misma línea de la tomada por el resto de los alcaldes de la provincia de comenzar de forma virtual para sumar la presencialidad voluntaria en el mes de abril.

En la provincia existen 195 establecimientos educacionales, de los cuales 112 son públicos administrados por los municipios de cada comuna donde están emplazados, 79 particulares subvencionados y 4 particulares pagados; estos últimos se ubican en la comuna de Osorno. El universo total de matrículas es de 56.500 y la comuna de Osorno lidera con 40.991 estudiantes.

La decisión de los recintos subvencionados y particulares está sujeta a cada sostenedor, considerando las instrucciones del Mineduc y el Minsal, ya que los alcaldes sólo tienen competencia en la educación pública la cual es administrada por municipalidades.

En el caso de los cuatro establecimientos privados de la comuna, sólo el Instituto Alemán considera un retorno para el lunes 1 de marzo presencial y parcial por grupos de cada curso desde medio menor a cuarto medio; mientras que la Alianza Francesa, San Mateo y Osorno College tendrán las dos primeras semanas jornadas remotas para iniciar un retorno presencial a partir del 15 de marzo.

El intendente regional, Carlos Geisse, realizó un llamado a los padres, apoderados, estudiantes y todas las comunidades educativas a confiar en el proceso de retorno seguro porque se ha venido trabajando desde el año pasado para entregar la mayor cantidad de garantías frente al coronavirus.

"Hemos visto con satisfacción y alegría que todos los establecimientos tienen implementados los protocolos y medidas por la pandemia, por lo que mi llamado es similar al del Presidente Piñera, el Mineduc y que realizan organismos internacionales, respecto a que es necesario que los niños retomen la educación presencial cumpliendo con todas las medidas. Confíen en sus sostenedores, quienes se han preparado para recibir a los alumnos y que los padres envíen a sus hijos a clases, porque donde mejor pueden estar, aprender y desarrollar tantos aspectos sicosociales es directamente con la clase presencial", recalcó Geisse.