Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aportes IFE y Bono Covid se extienden a marzo y abril

RED DE PROTECCIÓN SOCIAL. La medida beneficiará a más de 2 millones de hogares y más de 5,2 millones de personas, dependiendo de las condiciones sanitarias.
E-mail Compartir

Redacción

Más de 2 millones de hogares y más de 5,2 millones de personas, dependiendo de las condiciones sanitarias, serán beneficiadas con la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia y el Bono Covid para los meses de marzo y abril.

La medida, cuyo objetivo es apoyar a las familias afectadas por la pandemia de coronavirus, fue anunciada ayer por el presidente Sebastián Piñera en el Parque Bicentenario de Cerrillos.

MONTOS y plazos

Los beneficios están destinados a las familias vulnerables que se han visto afectadas por la crisis sanitaria y que se encontraban en comunas en cuarentena, transición, preparación o apertura inicial, con montos que van desde los $100 mil a los $25 mil por integrante, de acuerdo con la realidad sanitaria de cada una de estas comunas.

"Nos hemos comprometido frente a todos los chilenos a mantener y reforzar esta red de protección social durante todo el tiempo que sea necesario, para que ninguna familia de nuestro país se quede sola, desamparada y sin protección", afirmó el mandatario en una ceremonia junto a beneficiarios y los ministros de Desarrollo Social, Karla Rubilar, y de Hacienda, Rodrigo Cerda.

Para la extensión del beneficio se ha establecido dos procesos de solicitud: entre el 5 y el 15 de marzo para el caso del pago de marzo, y del 8 al 18 de abril para el pago de abril. Al igual que en los meses anteriores, las solicitudes se realizarán a través del sitio web www.ingresodeemergencia.cl.

Para el aporte correspondiente al mes de marzo, se considerará la situación sanitaria de las comunas para las cinco semanas transcurridas entre los días 25 de enero y 28 de febrero de 2021, ambas fechas inclusive. Para el aporte de abril, se considerará la situación sanitaria de las cinco semanas transcurridas entre los días 25 de febrero de 2021 y 31 de marzo de 2021, ambas inclusive.

"Casi dos tercios de los hogares que se van a ver favorecidos por este Ingreso Familiar de Emergencia y por el Bono Covid del mes de febrero son encabezados por mujeres y dos de cada tres hogares que se van a ver favorecidos son hogares que pertenecen a nuestras regiones", dijo el Presidente.

Este viernes, en tanto, comenzará el pago del IFE y Bono Covid correspondientes a febrero, con el que se verán beneficiados 2,4 millones de hogares y 6,3 millones de personas. Por primera vez, además, lo recibirán de forma automática, sin previa solicitud, cerca de un millón de personas que reciben el Subsidio Único Familiar y que forman parte del sistema Seguridades y Oportunidades.

"Esta red de protección social ha logrado traer ayuda, alivio y protección a cerca de 14 millones de chilenas y chilenos", resaltó Piñera.

5 al 15 de marzo, se podrá solicitar el beneficio de ese mes, y del 8 al 18 de abril, el correspondiente a abril.

$100 mil a $25 mil por integrante de familia será entregado, según la realidad sanitaria de la comuna.

Dólar llega a su menor nivel en 7 semanas al cerrar en $703 y cobre continúa al alza

ECONOMÍA. Sólo en febrero, el metal rojo ha alcanzado promedio de US$379,047.
E-mail Compartir

El dólar registró ayer su decimotercera baja del mes, en medio de la debilidad global de la divisa y la fuerte tendencia al alza del cobre. La moneda estadounidense cerró la jornada en el mercado spot (entrega inmediata) en $703,3 vendedor y $703 comprador, tras caer 3,7 pesos.

Aquél representa su valor más bajo desde el pasado 6 de enero, cuando concluyó en $698. En lo que va de febrero, la divisa acumula un descenso de $28,7.

"Esperamos que el tipo de cambio fluctúe en torno a los $695 como soporte y los $710 como resistencia, ya que vemos una cotización sobre los 4,2 dólares por libra en el cobre", dijo Francisco Román, analista de mercados de XTB Latam (firma de inversiones), a Emol. De hecho, en la jornada de ayer, el cobre cerró en su mayor precio desde agosto de 2011, al llegar a US$4,21 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.

Ricardo Bustamante, jefe de Estudios Trading de Capitaria (otra empresa especializada en inversiones), comentó a Estrategia que la cotización del dólar mostró "una renovada caída" en la sesión de ayer, en lo cual "el continuo avance del cobre sigue siendo fundamental". Para Bustamante, además, "la exitosa vacunación contra el coronavirus en Chile sigue generando una fortaleza del peso, debido a las expectativas sobre una reactivación económica más acelerada en el país, especialmente en comparación a Latinoamérica".

La marcada tendencia a la baja de la moneda estadounidense ha sido incluso mayor a la esperada hace una semana por los operadores financieros consultados por el Banco Central en su habitual encuesta. Los académicos, consultores y ejecutivos y asesores de instituciones como los bancos, las compañías de seguros y las AFP habían proyectado para esta semana una cotización de $720.

Bustamante, en todo caso, llamó a tener "mucha atención" con datos económicos de Estados Unidos que conoceremos esta semana, "los que podrían apoyar cierta volatilidad" del dólar.

Metal rojo

Respecto del alza del cobre a 4,21 dólares la libra, ella representa un aumento de 1,4% en comparación al cierre del martes (4,154 dólares). En lo que va de 2021, el precio promedio del cobre es de 3,698 dólares, de acuerdo a lo informado por Cochilco. Sólo en febrero, la cotización ha sido de US$379,047 en promedio, es decir, casi $18 más que el mes anterior.

Violencia en el sur: Piñera convoca a poderes del Estado

MACROZONA. También puso urgencia a proyectos. Delgado sigue en la zona.
E-mail Compartir

Las autoridades de los otros poderes del Estado y también del Ministerio Público y la Contraloría General de la República fueron convocadas por el presidente Sebastián Piñera a una reunión de coordinación el viernes, en la que se abordará la situación de la macrozona sur, que ha sido remecida por diversos hechos violentos, en la provincia de Arauco, la Región de la Araucanía y algunos lugares de la Región de los Ríos.

El anuncio lo hizo ayer el mandatario, quien hace unos días llamó a un acuerdo nacional para enfrentar la violencia en dicho territorio.

"La lucha contra la violencia, el terrorismo, el narcotráfico, el crimen organizado, no es solamente del Gobierno, no es solamente de Carabineros y la Policía de Investigaciones, también involucra al Ministerio Público y también involucra a los tribunales de Justicia", sostuvo Piñera, quien agregó que "vamos a hacer un esfuerzo para mejorar esa coordinación".

Pidió que "nadie pretenda utilizar el drama que está ocurriendo en la macrozona sur con pequeños intereses políticos, eso no merece ningún comentario. Pero sí abrimos las puertas de par en par a los que de verdad quieren colaborar a resolver el problema".

El jefe de Estado comunicó que "ayer (el martes) hemos puesto la máxima urgencia a leyes tan importantes como la ley para combatir mejor el terrorismo, la ley para combatir mejor el narcotráfico, porque en la macrozona sur hay una especie de maridaje entre terrorismo y narcotráfico".

INTERIOR e incidentes

Ayer, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, visitó Pailahueque (Región de la Araucanía) y confirmó la implementación de patrullajes mixtos de militares y policías en la macrozona sur. Añadió que ya hay cinco puestos de resguardo de ese tipo y destacó "la constitución en cada una de las regiones (Biobío, Araucanía y Los Ríos) de un puesto de mando conjunto en que colaboran ambas policías, el Ejército y el intendente de cada región"

En tanto, en Collipulli (Araucanía), un camión y una camioneta resultaron con severos daños por un ataque incendiario, y en Mulchén (Biobío), un grupo de personas obligó al conductor del bus de una forestal y a sus pasajeros (trabajadores) a bajarse, tras lo cual se lo llevaron.