Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Trasladan a cuatro pacientes hasta la Región Metropolitana

COVID-19. El envío busca descongestionar la red de salud. Se trata de varones que serán internados en UCI de los hospitales Metropolitano y del Trabajador.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Un avión C-130 "Hércules" de la Fuerza Aérea de Chile trasladó ayer a cuatro pacientes covid que estaban internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Base San José de Osorno, hacia dos centros de salud ubicados en Santiago, Región Metropolitana.

Este procedimiento se enmarca dentro de la política ministerial de red nacional integrada, la cual permite que estos servicios estén a disposición de quienes lo requieran en cualquier punto del territorio nacional y tiene como objetivo precisamente descongestionar la red local.

En el caso de Osorno, el recinto asistencial provincial ha mantenido una alta ocupación en la UCI, por lo que el Servicio de Salud efectuó las gestiones luego de una evaluación del estado de salud de los hospitalizados.

Aerotraslados

El operativo partió alrededor de las 17 horas y, aproximadamente a las 20:10 hrs, se concretó el despegue. Ambulancias del Samu llevaron a los usuarios hasta el Aeródromo Cañal Bajo, donde los esperaban funcionarios de la Fach para colaborar en el proceso.

En esta ocasión fueron cuatro hombres de 54, 61, 62 y 72 años de edad derivados a la Región Metropolitana. De ellos, tres estarán internados en el Hospital Metropolitano de Santiago y uno en el Hospital del Trabajador.

"Todos son pacientes covid, obviamente es una situación compleja. Para poder materializarlo tienen que estar estables, ellos lo están dentro de su gravedad", explicó el director del SSO, Daniel Núñez.

El miércoles por la noche hubo un traslado individual hacia la capital y, días atrás, se hizo vía terrestre a Valdivia. A la fecha suman 13 en avión ambulancia, 5 en Hércules y 20 por tierra a distintos puntos, incluida la Clínica Alemana.

Preocupaciones

Núñez agregó que si bien ninguno de los 4 varones tenía obesidad, ésta ha sido una de las patologías más comunes en la UCI, lo cual ha impedido evaluar otros casos.

"Tenemos alrededor de un 40% de pacientes que podría ser trasladado, pero debido a su peso se hace imposible que puedan introducirse dentro de las cápsulas requeridas", recalcó.

Otra de las preocupaciones es la disminución en el rango etario de quienes ingresan al hospital en las últimas semanas. Aseguró que, en la primera ola, predominaban los adultos mayores, sin embargo ahora el promedio es de unos 60 años de edad.

"Vamos a insistir en el cuidado de la gente para evitar el contagio, que trate de vacunarse cuando le corresponde. A pesar de que ya se inició esta campaña, no es la única arma, hay que mantener los resguardos, porque tal como estamos viendo, las complicaciones siguen presentándose", enfatizó.

Habilitan central de televigilancia con 25 cámaras para monitorear la ciudad

SEGURIDAD. Están distribuidas en Ovejería, Rahue, Francke y el sector Oriente.
E-mail Compartir

Al interior de un recinto en calle Amthauer opera desde este mes una moderna central de televigilancia que abarca la observación de gran parte de la ciudad.

"Se trata de un proyecto municipal que busca dar seguridad a la ciudadanía y disminuir los factores de riesgo y prevención de delitos en el espacio público", destacó el jefe comunal, Jaime Bertín.

Zonas

Leonardo Castillo, director (s) de Seguridad Pública Municipal, señaló que "es una tecnología muy moderna, que se encuentra distribuida en diversos sectores y poblaciones de Osorno, entre ellas Ovejería, Rahue Bajo, Rahue Alto, Población Quinto Centenario, Francke y sector Oriente, cámaras que serán supervisadas por funcionarios de la Municipalidad y que servirán de ayuda a las policías y el Ministerio Público", detalló.

Por su parte Bertín señaló que "este proyecto se generó con recursos municipales y busca apoyar la prevención y seguridad de las personas mediante una supervisión constante a través de la operación de estas cámaras 24 horas al día, por 8 funcionarios municipales que trabajarán en turnos y de manera permanente en la observación de estos registros", manifestó.

Recursos

Bertín añadió que se consideró una inversión de $368.862.420 millones para llevar a cabo esta iniciativa que nació en el seno del Consejo Municipal de Seguridad Pública, donde se abordó el apoyo edilicio para contar con mayor cantidad de cámaras en la ciudad y de esta manera la población residente y pasajera que bordea los 160 mil habitantes pueda sentirse segura y tranquila.

En tanto Castillo señaló que "estas 25 cámaras se suman a los 16 equipos que actualmente opera personal de Carabineros en la Prefectura, por lo tanto Osorno contará con 41 implementos de televisión en circuito cerrado que servirán para apoyar las actividades de seguridad", recalcó.

Proyecto y Seremi van en ayuda de los mayores

"GIVE FOR COVID" . Plan es de la Fundación Celebraciones con Sentido.
E-mail Compartir

El gas es uno de los elementos fundamentales en los hogares, especialmente por su valor y usos, sobre todo en el sur de Chile. Se estima que, en promedio, una familia chilena integrada por cuatro personas gasta alrededor de $40.000 mil en gas al mes. Esta situación se ha visto fuertemente agravada debido a la crisis sanitaria, ya que muchos hogares han tenido dificultades en obtener este importante insumo.

Bajo este complejo escenario, desde la Seremi de Desarrollo Social y Familia han generado diferentes alianzas colaborativas con organizaciones sociales con el fin de poder amplificar apoyos y aportes hacia los grupos más vulnerables. Es así como se generó un nuevo convenio colaborativo con la Fundación Celebraciones con Sentido, quienes se dedican a la realización de celebraciones destinando sus recaudaciones a causas sociales. "Give For Covid", se denomina la campaña que lleva a cabo dicha Fundación, a través de la cual se entregará un importante aporte en vales de gas para los adultos mayores más vulnerables de diferentes parte de la región.

"Queremos llevar energía a nuestros grupos prioritarios, es por esto que sellamos un convenio de colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en Los Lagos, logrando en primera instancia llevar 300 balones de gas para adultos mayores de distintas lugares de la región. Estamos muy felices de seguir fortaleciendo nuestra causa con esta alianza público-privada", explicó Maria Ignacia Morandé, coordinadora ejecutiva de Fundación Celebraciones con Sentido.

$40.000 es el gasto promedio por hogar en el ítem gas al mes.