Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Purranque avanza de fase y toda la provincia se encuentra en Transición

PLAN PASO A PASO. Desde el próximo lunes la vecina comuna pasa a fase 2 y es el comercio el que más agradece la medida luego de tres semanas sin poder funcionar de manera normal.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Después de casi tres semanas en cuarentena, el Ministerio de Salud anunció la jornada de ayer que la comuna de Purranque avanza a fase 2 del plan Paso a Paso desde el próximo lunes 22 de febrero a las 5 horas, por lo que ahora toda la provincia de Osorno se encontrará en Transición.

Tras conocer la determinación, el alcalde de Purranque César Crot, se manifestó contento por la medida luego que el pasado lunes manifestara su disconformidad tras no haber avanzado de fase, a diferencia de lo que ocurrió con las otras seis comuna de la provincia.

Al respecto comentó que "afortunadamente el Gobierno anunció que nuestra comuna avanza de fase, medida que esperábamos se materializara antes, pero sin duda es una buena noticia para toda la comuna dado que hemos tenido un buen comportamiento y porque los comerciantes necesitan abrir sus puertas para trabajar".

Explicó que durante la semana hizo sentir su molestia a las autoridades regionales dado que no habían sido considerados para salir de cuarentena, aunque la explicación radicaba en que cuando se decreta una comuna en confinamiento, lo debe cumplir como mínimo dos semanas y máximo cuatro.

Comentó que ahora lo importante es que la comunidad se cuide, que adopte las medidas de prevención para evitar volver al confinamiento y lograr que se pueda avanzar a la fase 3 (Preparación).

"Ahora tenemos que entre todos cuidarnos para que los casos no sigan en aumento, porque de lo contrario nos veremos expuestos a volver a una cuarentena y nadie quiere eso", apuntó la autoridad comunal.

El intendente regional, Carlos Geisse, dijo que ya el pasado martes fueron 16 las comunas que avanzaron a Transición y que desde este lunes serán otras cuatro, donde además de Purranque están Llanquihue, Frutillar y Chonchi.

Sobre el reclamo de Purranque tras no haber avanzado antes a la fase 2, Geisse dijo que "la duración de las cuarentenas tiene que ver con los números (contagios) de cada comuna. Así como Osorno estuvo un mes y un poco más, Purranque estará solo tres semanas y eso es porque bajaron sus índices", detalló.

Comercio

No solo el comercio en la ciudad de Osorno se ha visto golpeado por la crisis que ha dejado la emergencia sanitaria provocada por el covid-19.

En comunas la situación es similar como lo ha sido en Purranque, donde los comerciantes han visto caer sus ingresos de manera considerable, sobre todo los que no son considerados como esenciales donde figuran los gastronómicos.

Por ejemplo Silvia González, quien tiene un pequeño restaurante que lleva su nombre, comentó que "lamentablemente la persona que me arrienda no me bajó un poco la mensualidad, pero tenía que seguir pese a que las ventas bajaron de manera considerable. Mi clientela en general es gente que vive en el campo y que pasa de una carrera a tomar desayuno y almorzar, pero en estas semanas no los pude atender y sólo se podían llevar lo que compraban".

Dijo que desde el lunes habilitará algunas mesas en el frontis de su local para poder recibir a algunos de sus clientes dado que no puede atender en el interior.

"Ojalá el buen tiempo me acompañe para poder atender afuera", apuntó la dueña del restaurante "Donde Silvia".

Mientras que Bertilda Vargas, dueña del supermercado "Viento del Sur", comentó que "las ventas en cuarentena bajan un 50%, pero tenemos que seguir adelante porque hay que pagar arriendos, los sueldos de los trabajadores ya que no he despedido a ninguno y las cuentas básicas. Por lo mismo tomamos de muy buena manera el hecho de que el próximo lunes podamos avanzar de fase en la comuna".

"Tenemos que entre todos cuidarnos para que los casos no sigan en aumento, porque de lo contrario nos veremos expuestos a volver a una cuarentena".

César Crot, Alcalde de Purranque

30 de enero comenzó la cuarentena en Purranque que alcanzará a durar tres semanas.

50 por ciento llegaron a bajar sus ventas algunos comerciantes en Purranque en cuarentena.

Provincia de Osorno presenta 133 nuevos casos positivos de personas con covid-19

PANDEMIA. A nivel de la Región de Los Lagos se registraron 336 contagiados.
E-mail Compartir

Fueron 133 casos nuevos de personas contagiadas por covid-19 los que se registraron en la provincia de Osorno, según el último informe entregado por las autoridades de la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos.

En el desglose se informa que en la comuna de Osorno hubo un aumento importante con 105 casos, 1 en Puerto Octay, 6 en Purranque, 4 en Puyehue, 6 en Río Negro y 11 en San Pablo.

A nivel regional se contabilizaron en total 336 casos nuevos. La provincia de Llanquihue presentó un total de 137 casos, de los cuales 64 se registraron en Puerto Montt, 13 en Frutillar, 14 en Puerto Varas, 11 en Maullín, 5 en Llanquihue, 5 en Los Muermos, 21 en Calbuco y 4 en Fresia.

Mientras que en las provincias de Chiloé se registraron 41 casos nuevos, con 23 en Castro, 5 en Ancud, 5 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 1 en Queilen, 3 en Quellón, 2 en Quinchao, 1 en Puqueldón; mientras que en la provincia de Palena hubo 9 casos, de los cuales 1 fue en Palena y 8 en Hualaihué. Se registraron en la región 13 casos sin notificar.

Fallecidos

Además, entre el 13 y 15 de febrero fallecieron tres personas, domiciliadas en Osorno, San Juan de la Costa y San Pablo, como consecuencia de las complicaciones ocasionadas por el virus.

Las cifras de hospitalizados en el Servicio de Salud de Osorno actualmente dan cuenta de 90 personas internadas en el Hospital Base San José y 7 en la Clínica Alemana.

Respecto a las camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hay 6% disponibles y 94% en uso.