Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tres personas mueren ahogadas tras bañarse en ríos de la provincia

TRAGEDIAS. Durante la noche del domingo, voluntarios y equipos de emergencia trabajaron para hallar los cuerpos de un padre y su hijo, en el río Negro; y el de un mecánico, en el Rahue.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

La jornada del domingo cerró con un lamentable saldo de tres hombres ahogados en Río Negro y Osorno, donde voluntarios de rescate estuvieron desarrollando labores de búsqueda hasta cerca de la medianoche para sacar los cuerpos de las aguas.

Pese a que ambas comunas están en cuarentena total, muchas personas han visitado espacios naturales en los últimos días, tratando de sobrellevar las altas temperaturas que desde la semana pasada superan los 30 °C.

Las víctimas compartían con amigos y familiares cuando sucedieron los hechos. El primero ocurrió en el río Negro e involucró a un padre y su hijo, quienes habrían quedado atrapados por un remolino en un pozón. En el segundo caso, los compañeros de un joven mecánico le perdieron el rastro mientras se bañaba en el río Rahue, a metros del camping Arnoldo Keim en Rahue Alto.

Bomberos, la Unidad de Búsqueda y Rescate Osorno, la Unidad de Rescate Acuático y Terrestre (Urat), ONG SAR Los Lagos y Carabineros formaron parte de estos operativos de localización de los fallecidos para, posteriormente, entregarlos al Servicio Médico Legal

Salida familiar

Una familia, oriunda de Santiago (Región Metropolitana), había llegado hace días a Río Negro para reencontrarse con parientes de la zona y planeaban retornar ayer. Durante la tarde del domingo acudieron juntos al río, a la altura del sector El Rincón, punto conocido por la alta concurrencia de público

Alrededor de las 17.30 horas, Matías Salas Mayorga, de 20 años de edad, comenzó a ahogarse. Al percatarse, Oscar Salas Muñoz nadó hasta donde estaba su hijo e intentó rescatarlo, sin embargo, ninguno pudo salir del agua.

Carlos Canales, comandante del Cuerpo de Bomberos de Río Negro, explicó que en dicha área "va harta gente a bañarse porque es muy bonito. Ellos andaban paseando y lamentablemente estuvieron involucrados en esta situación. El papá trató de salvarlo y, aparentemente, los pescó un remolino que los hundió".

La primera compañía llegó a las 20 horas y lograron ubicar a Matías. Cuando empezó a caer la noche, solicitaron apoyo de SAR Los Lagos y Ubro, los cuales arribaron con 3 y 7 voluntarios respectivamente, para apoyar la búsqueda de Oscar Salas.

A las 23.15, buzos de Ubro consiguieron el cuerpo a 4 metros, pese a la poca visibilidad como consecuencia de la hora. "Había en una especie de pozo y ambas personas fueron encontradas más o menos a la misma profundidad", dijo César Oyarzo, jefe de operaciones de la Unidad.

Sin rastro

Casi en paralelo, en la comuna de Osorno, unos 5 amigos estaban conmocionados luego de perderle el rastro a Luis Sebastián Negrón Monje, de aproximadamente 30 años de edad, mientras compartían en las adyacencias de los terrenos del ex camping municipal Arnoldo Keim de Rahue Alto.

La Urat recibió un llamado a las 21.15 horas, alertando de la emergencia. Al entrevistarse con los compañeros, le manifestaron que el joven había ingresado al río, sin saber nadar, y en un instante no lo vieron más. "Cuando llegamos iba saliendo mucha gente, ese lugar no es apto para el baño. A dos metros de la orilla ya el agua te alcanza la cintura, aparte hay un hoyo ahí, seguramente cayó y no pudo salir", detalló Pavel Casanova, primer comandante de Urat.

A sólo diez minutos de iniciar el rastreo en conjunto con Sar Chile, hallaron el cadáver de Luis a 3 metros y medio de profundidad, en el fondo del caudal. De inmediato dieron aviso a Carabineros y al Servicio Médico Legal.

Pavel dijo que los fines de semanas realizan recorridos en el río, desde Puerto Aravena hasta la altura de Francke, para entregar folletos preventivos ante posibles incidentes. "Fuimos a un lugar que se llama Forrahue y había aproximadamente 40 vehículos y 15 personas bañándose. Es una parte contaminada, porque más arriba hay caída de las aguas servidas, entonces no es apto, está alejado, no hay resguardo de salvavidas, van niños y hay un gran consumo de alcohol", enfatizó.

Gran pérdida

La trágica y repentina muerte de Luis Negrón generó una especial tristeza en la empresa MotoArt, ubicada en Ecuador con Rodríguez, donde laboraba hace tres años.

Para el conocido "Luchito" o "Chito" el mundo de las motos representaba su pasión, por lo que era el amigo y mecánico del piloto Fernando Díaz, quien destacó recientemente en el Campeonato Nacional de Moto GP3.

"Nos criamos de chicos en la villa donde vivíamos, trabajamos juntos mucho tiempo y me estaba apoyando en este campeonato en Codegua. Pensábamos viajar el miércoles, así que me siento muy shockeado por lo que pasó", relató Díaz acerca de los mejores recuerdos.

El piloto osornino lo vio el viernes pasado, arreglaron la moto y almorzaron.

"Teníamos una larga relación. Era excelente persona, hay muy pocas como él, que son respetuosas con la gente de edad, caballero y leal. Era y siempre será un gran amigo", recalcó el deportista.

Jorge Muñoz, empleado de la compañía, comentó que se enteró de la noticia el lunes en la mañana cuando estaba abriendo el recinto. Seguidamente, acudió al Servicio Médico Legal para confirmar que efectivamente correspondía a su compañero.

"Nunca pensamos que el ahogado era nuestro colaborador más cercano; un buen chico, muy trabajador, muy responsable y tenía muchos planes, lo estimamos harto. Era excelente, callado, pero sobre todo muy educado. Siempre mostraba respeto a las personas, por eso era muy querido. Es una pérdida muy grande", consideró Muñoz.

Está previsto que la familia del destacado mecánico lleve a cabo el funeral acorde a los protocolos establecidos durante este martes.

"Pensábamos viajar el miércoles, así que me siento muy shockeado por lo que pasó".

Fernando Díaz, Motociclista osornino

3 operativos ha liderado Ubro en tres días seguidos. Dos en Aysén y recientemente en Río Negro.