Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"No estoy confiado en que la cuarentena termine el jueves, pero entiendo que los compromisos se tienen que cumplir. Cuando alguien anuncia algo y lo hace categóricamente, creo que es un compromiso y más aún si lo hace frente a la comunidad. Eso debe cumplirse como mayor razón", sentenció.

Descenso en cifras

Frente a la continuidad de Osorno y otras comunas de la Región que cumplían las cuatro semanas de cuarentena, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, explicó que las cifras aún no son suficientes para levantar el confinamiento, no obstante, señala que se ve un descenso sostenido en la curva de contagios, donde hace algunas semanas había a nivel regional 76 casos por cada 100 mil habitantes y ahora hay 50.

"Esto nos augura en los próximos días un descenso notorio y permanente que nos haga prontamente salir de la situación de cuarentena", señaló.

En cuanto al compromiso de terminar la cuarentena en 4 semanas, el seremi aclaró que ello fue planteado por él mismo como un trato no escrito (también fue señalado por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza) y donde siempre se llamó a hacer una cuarentena lo más corta posible, con una evaluación a la segunda semana, luego a la tercera y a la cuarta.

"Espero que si esto sigue avanzando, ya el jueves podamos tener novedades respecto a las comunas que estén mejor que hoy día y que pueda cumplirse el plazo", advirtió.

En cuanto a la realidad epidemiológica de la comuna de Osorno, el epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, explicó que se ha observado un descenso bastante importante en la incidencia de casos diario, por lo tanto, de casos activos.

"En este momento la incidencia diaria de casos es de 49,9 por cien mil habitantes, habiendo alcanzado previamente una incidencia muy alta de casi 70, es decir, ha habido un descenso de 20 puntos en la incidencia diaria, lo cual es muy alentador. Esperamos que en Osorno, más temprano que tarde, se registren cambios, pero todavía está dentro del periodo de 4 semanas que se había definido originalmente", dijo.

4 semanas sería el máximo de duración de las cuarentenas y con un mínimo de 14 días, donde a las dos semanas se haría la primera evaluación, según se anunció en enero por el Minsal.

14 de enero comenzó la actual cuarentena de Osorno, por lo que correspondía que finalizara este jueves 11 de febrero. La comunidad esperaba el anuncio ayer.

7 comunas de la provincia se encuentran en cuarentena, por lo que hay preocupación en la ciudadanía debido a los problemas que trae esta medida para la economía local.

La catedral abre sus Puertas del Jubileo y se transforma en centro de vacunación

PANDEMIA. El proceso ya lleva más de 4 mil personas inmunizadas en Osorno.
E-mail Compartir

Con la Catedral San Mateo como octavo recinto de vacunación continuó el proceso de inmunización en Osorno, donde el total de personas que recibieron la primera dosis superó las 4 mil, pese al intenso calor de estos días.

El jefe del Departamento de Salud Municipal, Jaime Arancibia, explicó que en los primeros cuatro días de vacunación en Osorno se realizaron 4.375 inoculaciones entre los adultos mayores sobre 80 años.

"Es una cifra importante y demuestra el compromiso de los adultos mayores con su salud", señaló Arancibia.

Puertas de Jubileo

El proceso continúa esta semana en los ocho recintos dispuestos para estos fines, donde destaca la catedral San Mateo, ya que es el punto más central donde pueden llegar los adultos mayores a recibir la inmunización.

El obispo de Osorno, Jorge Concha, explicó que la voluntad de la Iglesia es contribuir con este proceso.

"Hemos querido contribuir con la facilitación de este hermoso templo para que sirva en este momento que estamos viviendo", dijo.

En tanto, el párroco de la catedral, Cristian Cárdenas señaló que las puertas que se abrirán de lunes a sábado corresponden a la "Puertas de Jubileo", cuya apertura se hace cada 25 años.

Sectores rurales

Este lunes además partió la vacunación en los sectores rurales de la comuna, donde se llegará hasta los hogares de personas mayores de 90 años, así como también a quienes tengan más de 60 años y se encuentren postrados.

"Queremos hacer este trabajo con cuidado y preocupados, para que la gente del campo se sienta confiada en este proceso", indicó Jaime Arancibia, director de Salud Municipal de Osorno.

Este lunes la provincia presentó en total 109 casos de covid-19, de los cuales Osorno tiene 72, Puerto Octay 6, Purranque 12, Puyehue 7, Río Negro 5, San Juan de La Costa 1 y San Pablo 6.