Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cuarentena se extiende y genera decepción entre los osorninos

PASO A PASO. Gran parte de la comunidad estaba expectante al anuncio del Minsal efectuado ayer, donde se confirmaría la promesa de que la medida duraría cuatro semanas, lo cual no fue así. Dirigentes vecinales, del comercio y el alcalde mostraron su descontento ante la palabra incumplida. Desde Salud aseguran que las cifras están bajando y que podría haber avances en los próximos días.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Con decepción vieron muchos osorninos este lunes el mensaje del Ministerio de Salud (Minsal), donde se esperaba el anuncio del término de la cuarentena, la cual cumple cuatro semanas en la comuna, plazo que además había sido informado como el periodo máximo en que se extendería esta medida.

Autoridades, comerciantes y dirigentes esperan que este jueves la información sea diferente y la comuna logre avanzar, ya que la economía local se ha visto muy afectada, perdiendo los dividendos que año a año se obtienen en la época de verano.

Desde Salud aseguran que se está viendo una baja en la curva de contagios de la comuna, por lo que en los próximos días podría haber novedades.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, mostró su descontento frente a esta situación, calificándola como una falta de seriedad.

"Me parece poco serio, en Salud dijeron bien claro que la cuarentena no podría permanecer más de cuatro semanas y esta semana cumplimos ese plazo. Creo que es absurdo que nos sigan manteniendo encerrados. La gente ya está cansada y la economía muy deteriorada", dijo.

La dirigenta cuestionó también el abandono que estaría ejerciendo el Minsal sobre la salud mental de los osorninos, que ya han debido soportar tres cuarentenas, especialmente los niños y adultos mayores. Indicó que estas medidas provocan un gran daño en los ingresos de gran parte de la población.

"Por un lado es entendible que los casos no han bajado, pero se ve que la cuarentena no ha servido de mucho. Aquí tampoco hay una igualdad en los controles, porque las grandes empresas prácticamente siguen trabajando con normalidad, pero a los negocios chicos les viven diciendo que no vendan artículos que no son de primera necesidad", manifestó la dirigenta.

Movilizaciones

Sin duda, dentro de los más afectados por el confinamiento de las personas están los pequeños comerciantes, ya que muchos de ellos reciben poco público o simplemente debieron cerrar sus locales por no ofrecer artículos indispensables.

Desde la calle comercial Patricio Lynch, uno de los sectores más tradicionales de pequeños negocios de Osorno, el presidente de la Cámara de Comercio de este sector, Mario Uribe, manifestó que junto a sus colegas sienten gran preocupación por no haber recibido el anuncio este lunes.

"Estamos preocupados, porque los comerciantes estábamos considerando que se había dado una fecha y estábamos aguantando por eso, porque respetamos lo que se dijo. Si no termina esta cuarentena pronto, probablemente volvamos a las movilizaciones", señaló el dirigente.

Uribe agregó que esperarán un anuncio positivo este jueves, para volver a trabajar la próxima semana, pero de lo contrario tocarán las puertas de autoridades para que consideren las demandas de los comerciantes.

"Esperaremos a ver qué pasa esta semana y si no ocurre nada, la semana que viene pediremos una entrevista con alguna autoridad para que nos explique de qué forma podemos salir de esto", concluyó el dirigente.

Perdieron el verano

El secretario general de la Asociación Gremial Gastronómica y de Turismo de Osorno, Marcelo Díaz, expresó que este rubro está confiado en que este jueves escucharán el anhelado anuncio de que la cuarentena se levanta el lunes 15 de febrero.

"La gran mayoría de nosotros está confiado de que el lunes 15 vamos a poder abrir. Ahora, no es menos cierto que la cantidad de casos activos es bastante alta en relación de cuando nos dejaron abrir, pero también pensamos que el gobierno debe mantener su palabra y responsabilizarse por la situación que vive Osorno", indicó.

El representante de los gastronómicos y el turismo local explicó que este cierre obligado significa una merma muy importante para el sector, ya que van a perder prácticamente todo el verano, pensando en que sólo se podrán abrir las terrazas.

"Se debiera retomar lo que en algún momento se aprobó en el Congreso, el petitorio de los senadores por Los Lagos Quinteros y Moreira, que tiene relación con el 25% de aforo dentro de nuestros locales", dijo.

Díaz agregó que en los últimos meses muchos locales gastronómicos han debido cerrar, por lo que consideran que ha sido muy demorada la tramitación del Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape) y muchos más correrían el riesgo de quebrar.

La promesas se cumplen

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, comentó que los osorninos ya están muy complicados con la extensión de esta cuarentena, donde el factor económico está muy resentido, por lo que la comunidad esperaba este anuncio.

Además, el alcalde emplazó al Gobierno a cumplir lo que se había estipulado en un comienzo, que eran cuarentenas de no más allá de cuatro semanas.