Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Lagos: Llegan 44 mil vacunas y municipios ultiman detalles para la inoculación

SALUD. Desde el centro de acopio de la población Mirasol se comenzarán a hacer entrega de las dosis a las distintas comunas. El intendente y el seremi calificaron esta recepción como un hito y una esperanza para controlar esta pandemia.
E-mail Compartir

Hasta el centro de acopio de vacunas dependiente del Minsal, ubicado en plena población Mirasol de Puerto Montt, llegaron ayer en un camión refrigerado las 44 mil dosis de la vacuna china Sinovac, que serán utilizadas para la inoculación de la población de las provincias de Llanquihue y Palena, para iniciar el plan de vacunación contra el covid-19.

La primera de las dos partidas que se prevén lleguen durante febrero fueron recibidas por el intendente Carlos Geisse, el seremi de salud Alejandro Caroca y la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce.

Durante la mañana de ayer habían recibido en Osorno las primeras 24 mil unidades, y por la tarde se transportaron las últimas 18 mil a Chiloé, para totalizar las 84 mil y cubrir así las 44 mil dosis asignadas a la región.

El objetivo del Ministerio de Salud y de los 30 municipios del territorio es que el proceso de vacunación masiva comience este miércoles 3, comenzando con el grupo de funcionarios de la salud, estudiantes del área clínica y los adultos mayores.

Sobre esta recepción, el intendente Geisse calificó el arribo de las vacunas como "una esperanza y la oportunidad de mitigar de alguna forma la crisis que vivimos, por la falta de camas intensivas y luego, la adquisición posterior de éstas y de ventiladores mecánicos que hubo que hacer, además del sacrificio que debió realizar el personal de salud para mantener en atención permanente a los pacientes hospitalizados durante la pandemia".

Recordó que en mayo de 2020 el actual Gobierno comenzó las gestiones con los distintos laboratorios internacionales para la adquisición de esta vacuna, la que ya se encuentra en el país.

Agregó que hoy el seremi de Salud se va a reunir con todos los alcaldes -vía telemática- para aclarar dudas y coordinar la entrega oportuna de las dosis a cada comuna.

"Garantizamos que la vacuna Coronavac es segura, eficaz, gratuita y voluntaria y es la esperanza que tenemos para controlar esta pandemia del coronavirus, que nos afecta tan gravemente", precisó.

Resguardo permanente

La gobernadora Oyarce indicó que con este hecho "existe un antes y un después en la lucha contra la pandemia y le dará la posibilidad a la comunidad de poder ir retornando a nuestras laborales normales, obviamente en el tiempo".

Para ello, la autoridad dijo que se contará con toda la colaboración de Carabineros y las Fuerzas Armadas para proteger los distintos centros de acopio en cada provincia y que estará con resguardo policial de manera permanente, así como dentro de las mismas comunas. "Llamamos a la población a vacunarse y hacer de esta gran jornada la esperanza para todos", explicó.

Por su parte, el seremi Alejandro Caroca calificó como un hito para la región este arribo de más de 84 mil vacunas en total, esperándose que en una semana más llegue un cargamento con una cantidad similar.

Destacó que las dependencias donde se almacenarán las vacunas cuentan con todos estándares internacionales de calidad para mantenerlas en condiciones.

Indicó que a partir de hoy, el trabajo mayor será para los equipos de salud municipal de todas las comunas, con el fin de poder administrar las dosis de forma oportuna y eficaz: "En nuestro caso, como autoridades, vamos a entregar toda la ayuda que requieran para facilitar el proceso de vacunación".

Caroca explicó que en comparación con las vacunas del laboratorio Pfizer, la Coronavac es más estable en relación a la temperatura, a los traslados y al tiempo, manteniéndose éstas en un rango entre 2º y 8º C, lo que las hace más durables en el tiempo bajo dichas condiciones, que evita problemas de logística para los cerca de 70 vacunatorios que funcionarán en toda la región.

Con respecto al aporte adicional de 7 mil millones de pesos que entregará el Gobierno para las comunas, afirmó que estos serán destinados a recurso humano, movilización y algún equipamiento extra que se requiera.

En tanto, el seremi Caroca afirmó que desde hoy cada comuna deberá realizar una microplanificación, siendo ellos los responsables de calcular la cifra de vacunados. Y así, a partir de mañana o el miércoles, cada comuna hará su respectiva solicitud al centro de abastecimiento de vacunas, de acuerdo al número exacto que requiera.

Capital regional

Con respecto a la logística que se utilizará en Puerto Montt, el director del departamento de Salud Municipal, Miguel Ángel Aravena, dio a conocer algunas cifras locales

Enumerando a los primeros beneficiarios de la inoculación, Aravena comentó que el registro que tienen sobre la población de 71 años y más alcanza a sobre las 13 mil personas, pero que falta actualizarla, a los que suman los cerca de 4 mil 500 funcionarios del Hospital y 1.500 de salud municipal, sumando cerca de 20 mil personas, más el personal de las clínicas privadas, cuyo número debía llegar a a los mil, por lo tanto "creemos que el total para la capital deberían ser alrededor de 26 mil vacunas".

Aseguró que la estrategia en Puerto Montt implicará que a partir del miércoles se pueda vacunar sólo en el recinto Arena -y no en consultorios- a todas las personas mayores de 85 años, mientras que a los que están postrados o los más débiles, partirán ese día y hasta el domingo 7 para ir a inocularlos en sus casas.

Informó que en el recinto de Egaña también se inocularán los funcionarios de salud, lo que podría alcanzar una cobertura de "población adulto mayor que son cerca de 1.400 personas de 85 años y más, acompañadas de familiares que equivale a la mitad de ese grupo etáreo. Y la otra mitad podría hacerlo en su domicilio, que son grupos de sobre 95 años", agregó.

Afirmó que en el mismo Arena estarán todas las condiciones sanitarias, se atenderá desde la 9 de la mañana hasta las 19 horas y se contará con el apoyo de profesionales, alumnos y voluntarios de distintos universidades e instituciones de educación superior "con una red capacitada de profesionales".

Por grupos

De acuerdo al calendario que maneja el departamento de salud municipal, para el miércoles 3 se contempla vacunar a los mayores de 90; para el jueves 4, los de 87-89 y el viernes 5 aquellas personas de 85 a 87.

"De esta forma, pretendemos que no haya aglomeraciones. Si bien puede ocurrir que llegue uno de 85 el miércoles, se le atenderá igual", comentó Aravena.

El jefe de salud municipal explicó además que a contar de la próxima semana se hará una distribución al resto de la población de la tercera edad, desde los 70 hasta los 85 años, pero eso se dará a conocer en los próximos días.

También con los días se irán sumando otros recintos, como los gimnasios de las escuelas Angelmó, Kimun Lawal, Melipulli y Las Camelias, donde se vacunarán exclusivamente los adultos mayores desde los 71 a 84 años, a contar del 8 de febrero.

Para el sector rural se contempla la habilitación de los gimnasios de las escuelas de Lenca, Las Quemas, Panitao y Chamiza. Queda pendiente para hoy una reunión con universidades para coordinar los procesos vacunatorios que se harán en las islas Maillen y Tenglo, para enviar a un grupo clínico con las vacunas y que atenderán en sus respectivas postas o sedes sociales.

"Garantizamos que la vacuna es segura, eficaz, gratuita y voluntaria y es la esperanza que tenemos para controlar esta pandemia del coronavirus que nos afecta"

Carlos Geisse, intendente