Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cierran dos residencias sanitarias para optimizar trabajo del personal de Salud

PANDEMIA. Los hoteles Truyaca y Mackenna dejaron de funcionar con el objetivo de reubicar a sus equipos clínico en el Sonesta. Al día se registran 20 ingresos en estos recintos.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Las residencias sanitarias instaladas en los hoteles Truyaca y Mackenna cerraron sus puertas para optimizar la labor del personal de Salud en el Hotel Sonesta, de acuerdo a lo informado por la encargada regional de gestión clínica, Patricia Muñoz.

Según comentó la profesional, la hostal Truyaca ya dejó de funcionar y ayer ya se estaba desocupando el recinto Mackenna, por lo que la ciudad sólo contará con el hotel Sonesta que tiene una capacidad para 140 personas, 28 en el hotel García Hurtado, 24 en el Hogar Estudiantil de Rahue Bajo y 33 en el hotel de la Villa Olímpica, contabilizando un total de 225 cupos para toda la provincia de Osorno. A nivel regional son 12 las residencias habilitadas con una capacidad total para 663 personas.

"Se adoptó la determinación para centralizar el recurso humano en un recinto como lo es el Hotel Sonesta, que tiene una gran capacidad para recibir personas porque en los que cerramos teníamos cupos para 25 y 17 respectivamente", precisó la encargada regional de las residencias.

Comentó que en las cuatro residencias que están habilitadas en la ciudad son cerca de 100 los profesionales que trabajan, entre médicos, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y tens, esto sin contar el personal auxiliar y administrativos, quienes han tenido en estos meses una ardua tarea con pacientes que han tenido que realizar sus cuarentenas en estos espacios ante la imposibilidad de aislamiento en sus propios domicilios.

Cifras y perfiles

Muñoz comentó que en el caso de la provincia de Osorno se registran en promedio unos 20 ingresos diarios y la cantidad de egresos es muy similar. Precisó que dos de las residencias sanitarias tienen perfiles establecidos, porque mientras el de Rahue Bajo recibe a núcleos familiares, el de la Villa Olímpica trabaja de manera exclusiva con adultos mayores.

"Los perfiles están dados por la infraestructura de cada residencia, porque Rahue lo tenemos destinado para usuarios que lleguen en grupos como familias, grupos de trabajo como el caso de militares que se encuentran actualmente porque permite aislar a núcleos grandes; mientras que el de la Villa Olímpica está destinado a los adultos mayores, ya que en el primer piso las habitaciones están conectadas, eso nos permite tener cuidadoras que transiten por dentro y las otras dos están para el resto de la población", detalló la profesional.

Actualmente el índice de ocupación en las residencias de la provincia es de un 75% aproximadamente. Hasta el sábado, de los 225 cupos que se disponen quedaban 39.

"Esta estrategia es tan dinámica. Nosotros vamos trabajando junto con el personal médico tratando de liberar los cupos que están bloqueados, por ejemplo cuando en una habitación hay una sola persona y existen dos camas, entonces vamos evaluando todo para también optimizar nuestros cupos", remarcó Muñoz.

Agregó que meses anteriores y dada la demanda que existió en Osorno, hubo que realizar traslados de pacientes por ejemplo a Puerto Montt, pero actualmente esto no está ocurriendo porque se cuentan con los cupos disponibles para la demanda existente.

La encargada regional de gestión clínica de residencias sanitarias, Patricia Muñoz, recalcó que el uso de estas cuatro residencias es gratuita porque hay gente que aún cree que se debe pagar por un cupo, lo cual es incorrecto.

Apuntó que reciben cerca de un centenar de solicitudes de cupos al día en toda la Región; en ese sentido, manifestó que se hace una evaluación de cada caso antes de cada ingreso de usuarios.

Sobre el funcionamiento de las residencias sanitarias en la provincia de Osorno, la presidenta del Colegio Médico de Osorno, Cecilia Romero, manifestó que "la evaluación que hacemos es positiva, porque existen los cupos necesarios para acoger a personas que no pueden realizar sus cuarentenas en sus casas y son muy bien atendidas por el personal clínico. Incluso tengo colegas que viven con algún adulto mayor y se han acogido también a las residencias, quienes han hecho comentarios positivos".

Informe

Fueron 127 casos nuevos de personas contagiadas por covid-19 los que se registraron en la provincia de Osorno, según el último informe entregado por las autoridades de la Seremi de Salud de Los Lagos.

En el desglose se informa que en la comuna de Osorno hubo 84 casos, 2 en Puerto Octay, 8 en Purranque, 14 en Puyehue, 11 en Río Negro, 2 en San Juan de la Costa y 6 en San Pablo.

A nivel regional se contabilizaron en total 582 casos nuevos. La provincia de Llanquihue presentó un total de 303 casos, de los cuales 152 se registraron en Puerto Montt, 17 en Frutillar, 16 en Puerto Varas, 16 en Maullín, 40 en Llanquihue, 14 en Los Muermos, 29 en Calbuco y 19 en Fresia.

En la provincia de Chiloé se contabilizaron 117 casos nuevos, con 23 en Castro, 26 en Ancud, 19 en Chonchi, 2 en Curaco de Vélez, 4 en Dalcahue, 1 en Queilen, 27 en Quellón, 7 en Quemchi y 8 en Quinchao; mientras que en la provincia de Palena hubo 17 casos, de los cuales 1 fue en Palena, 13 en Hualaihué, 2 en Chaitén y 1 en Futaleufú.

Se registraron en la región 6 casos sin notificar. Hasta la fecha se han detectado en la Región de Los Lagos 41 mil 154 casos, de los cuales 522 son personas que residen en otras regiones pero testeadas en la zona y los 21 positivos del crucero Silver Explorer.

A nivel de la provincia de Osorno se han registrado en total 11 mil 626 casos confirmados, de los cuales 942 siguen activos.

"Se adoptó la determinación para centralizar el recurso humano en un recinto como lo es el Hotel Sonesta que tiene una gran capacidad para recibir personas".

Patricia Muñoz, Encargada regional residencias

225 cupos existen en Osorno en las cuatro residencias sanitarias habiliadas.