Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Después considera el alternado, con grupos de alumnos que alternadamente participan de clases presenciales y virtuales el que se aplicará para comunas en Fase 2 Transición, 3 Preparación y 4 Apertura Inicial, mientras que sólo se ejecutarán clases presenciales para todos los niveles y alumnos cuando el territorio esté en Fase 5 Apertura Avanzada.

Mauricio Gutiérrez, titular del Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem) de Osorno, explicó que los 40 establecimientos del cual son sostenedores se adecuaron a su propia realidad considerando factores como número de matrícula, infraestructura, niveles, entre otros.

"Todos los establecimientos eliminaron la jornada escolar completa dando paso a distintas opciones de jornadas, siempre considerando lo instruido por el Mineduc de clases presenciales como base. En algunos casos la jornada se divide en dos bloques separando los niveles para que la mitad asista en la mañana y la otra en la tarde. En otros casos tiene tres jornadas: mañana, tarde y virtual, donde se van alternando los cursos. En general se busca enfrentar de la mejor forma esta situación donde todo se cruza por la seguridad sanitaria que hemos implementado en todos los colegios municipales", reconoció el directivo municipal.

Agregó que aún no existe certeza de cómo trabajarán cada recinto, lo que será informado oportunamente a los apoderados. Está claro, eso sí, que todos los alumnos (excepto casos especiales como enfermedades crónicas) tendrán en algún momento de la semana clases presenciales.

En los establecimientos educacionales municipales el aforo promedio de las salas es de 18 alumnos (varían según el tamaño de las salas y el número de alumnos) lo cual también es un factor que determinará cómo se afrontará el Plan Retorno.

En el caso del Instituto Alemán de Osorno -uno de los primeros que quiso volver el año pasado-, las propuestas dependen de los niveles o ciclos divididos desde Medio Menor (2-3 años) a kinder; 1 a 4 básico; 5 básico a II medio; III y IV Medio. Todos con jornadas presenciales al menos dos días a la semana, con clases en la mañana de distintas horas de duración.

Diferencias

Luego de una reunión sostenida el lunes 25 entre el Colegio de Profesores Regional y la Seremi de Educación, el Magisterio emitió una declaración pública ratificando que el retorno a clases presenciales no puede producirse mientras no estén garantizadas las condiciones sanitarias y de protección de las comunidades educativas, lo que precisa según el texto, cuando la comuna esté en Fase 4 de Apertura Inicial.

Desde la Seremi precisaron que las clases presenciales estarán sujetas a la fase en que se encuentre la comuna en Plan Paso a Paso, sumado a que todos los planes presentados por establecimientos públicos, subvencionados y particulares tienen como elemento fundamental el retorno a clases presenciales. Las condiciones físicas de cada recinto marcan la adecuación de la presencialidad de los estudiantes y el sistema que emplearán.

Además, se trabaja en una Mesa Regional donde participan los distintos actores involucrados como profesores, padres y apoderados, sostenedores, alcaldes, personal de salud, entre otros con el objetivo de monitorear que el proceso se realice con la pertinencia territorial que se requiere, considerando que cada zona en el país y la mismas regiones son distintas.