Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Colegios preparan retorno con modalidades virtual y presencial

EDUCACIÓN. Los 195 recintos educacionales de la provincia trabajan en un plan solicitado por el Mineduc para el año escolar 2021, que considera la vuelta a las aulas de los estudiantes desde prebásica hasta la media. . Las jornadas estarán ajustadas a la entrega de contenidos y restricciones sanitarias.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los establecimientos de educación públicos, subvencionados y privados afinan detalles del Plan de Retorno 2021 que debe dar cumplimiento a lo establecido por el Ministerio de Educación (Mineduc) para el Año Escolar que comienza el lunes 1 de marzo y que incluye el cumplimiento de las disposiciones sanitarias exigidas por el Ministerio de Salud (Minsal) para la prevención y seguridad por la pandemia de alumnos, profesores, administrativos y toda la comunidad educativa.

La planificación que desarrollan los 195 recintos en la provincia considera modalidades mixtas, que consiste en alternar clases presenciales y virtuales. Las jornadas escolares estarán ajustadas a la entrega de contenidos y restricciones sanitarias, con lo cual se dará cumplimiento a la instrucción ministerial que considera para este año un retorno universal a clases presenciales para la educación prebásica, básica, media y superior.

La primeras semanas de enero el Mineduc confirmó para 2021 el retorno a clases presenciales, lo que fue expuesto por el Consejo Asesor de Expertos integrado por 18 profesionales, autoridades y expertos en materias educacionales y sanitarias, quienes desde el año pasado trabajan en el plan "Paso a Paso, Volvamos a las escuelas 2020-2021".

La propuesta plantea cuatro ejes fundamentales para desarrollar en el proceso: monitoreo del retorno de las clases presenciales, medición del impacto que ha tenido la pandemia en los aprendizajes, generación de instancias para compartir las experiencias y buenas prácticas, y fomento de la participación de las comunidades.

La decisión ha generado un debate a nivel nacional y local, que ha estado marcado por argumentos que apuntan por un lado a las altas cifras en los niveles de contagios presentes en la provincia que mantiene a sus siete comunas en cuarentena, además de las dudas y aprensiones manifestadas por muchos padres y apoderados de exponer a sus hijos a eventuales contagios. Por otro lado, algunos optan por adecuarse a la realidad que genera la pandemia y a probar distintas fórmulas para permitir un mejor desarrollo educacional y emocional de los menores.

Retorno universal

En la provincia existen 195 establecimientos educacionales de los cuales 112 son públicos administrados por los municipios de cada comuna donde están emplazados, 79 particulares subvencionados y cuatro particulares pagados que se centran en la comuna de Osorno. El universo total de matriculadas es de 56.500 alumnos y la capital provincial concentra 40.991 de ellos.

Todos trabajan en los lineamientos base dados por el Mineduc y el Minsal que consideran alternativas a desarrollar para enfrentar los distintos escenarios: remoto, proceso educativo a distancia para todos los niveles contemplado para comunas en fase 1 (cuarentena) del Plan Paso a Paso, o cuando se presenten casos positivos de covid-19 en un curso o establecimiento.

"Todos los establecimientos eliminaron la jornada escolar completa dando paso a distintas opciones de jornadas, siempre considerando lo instruido por el Mineduc de clases presenciales como base"

Mauricio Gutiérrez, Director del Daem