Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Purranque: allanan una discoteque que funcionaba como albergue clandestino para temporeros

IRREGULAR. Una llamada anónima permitió a la PDI organizar un operativo junto a la Autoridad Sanitaria, la Inspección del Trabajo y Extranjería. Cursaron 5 sumarios al intermediario que contactó a los extranjeros para trabajar en huertos.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Treinta personas, en su mayoría extranjeros, habitan de manera temporal, y en condiciones deficientes, en un recinto que funcionó como discoteque en la comuna de Purranque.

Se trata de trabajadores temporeros haitianos y bolivianos que habrían sido contactados por intermediarios para desarrollar faenas en las empresas de producción agrícola y frutícola de la provincia.

Hace unas semanas ingresó una denuncia a la Policía de Investigaciones (PDI) regional, en Puerto Montt, sobre la presencia de personas extranjeras que se encontraban viviendo en condiciones inhumanas en dependencias de lo que fue un centro de eventos nocturno en Purranque.

Esta información fue traspasada a la PDI, quienes pusieron los antecedentes en la mesa de Salud Pública, que conforma la Autoridad Sanitaria, la Inspección del Trabajo y las policías, quienes durante la jornada del martes realizaron una fiscalización a un huerto frutícola de Río Negro y luego fiscalizaron el "albergue" temporal de los trabajadores en Purranque.

En el lugar se encontró a una mujer boliviana que, por problemas de salud, no fue a trabajar y a otras personas, quienes fueron entrevistadas. Los fiscalizadores conocieron detalles de la realidad y las condiciones en que estaban viviendo en tiempo de pandemia.

Cinco sumario

Vania Rojas, encargada Provincial de la Autoridad Sanitaria, señaló que su organismo fiscalizador abrió cinco sumarios sanitarios a una misma persona responsable a cargo de los trabajadores, por las condiciones inadecuadas en las que estaban albergados en la discoteque, más aún sin tener los resguardos exigidos para evitar el contagio del coronavirus.

"Esta consultora tenía cinco razones sociales diferentes, por lo tanto, iniciamos un sumario sanitario a cada una de ellas. Las razones son por incumplimiento al decreto 594 sobre condiciones básicas y ambientales mínimas para los trabajadores. El recinto funcionó como discoteque y no reunía las condiciones como para que la gente viva en su interior. No tenía dormitorios, baños con los protocolos para manejo y prevención de coronavirus. El lugar no tiene el orden y las condiciones de limpieza que se requieren", sostuvo.

El representante de la consultora implicada tiene un plazo de 5 días para hacer los descargos respectivos al sumario aplicado por la Autoridad Sanitaria.

Al interior del recinto había camarotes para 30 personas sin las condiciones higiénicas necesarias, ya que el recinto contaba con un solo baño para todos los temporeros, entre hombres y mujeres, que llegaban a pernoctar al lugar.

El responsable de captar a los trabajadores sería un profesional del rubro de la Prevención de Riesgos, de 30 años de edad, quien prestaría servicios a empresas agrícolas en la provincia de Osorno.

Fiscalización y control

En paralelo a la labor desarrollada por la Autoridad Sanitaria, fiscalizadores de la Inspección del Trabajo también levantaron informes y solicitaron algunos antecedentes, con la finalidad de establecer y aclarar el rol de la persona que capta a los trabajadores extranjeros, según comentó Juan Sánchez, jefe provincial del organismo laboral.

"Si se trata de una persona que actúa bajo la figura de 'enganchador' o intermediario agrícola, se entiende que es el responsable de proveer las condiciones adecuadas a los trabajadores que pone a disposición de una empresa agrícola para que desempeñen sus funciones como temporeros. Ahora, hay que ver las condiciones que pactó la empresa con este tercero. Si la firma se comprometió sólo a dar el cupo laborar o los recibe de un externo, que es la figura que estamos revisando en esta fiscalización", manifestó.

Sánchez señaló que este tipo de situaciones son recurrentes en las zonas donde se generan puestos de temporeros, por lo que llamó a denunciar estas malas prácticas.

Sobre la situación de los trabajadores en huertos de la provincia, el jefe de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Osorno, comisario Mauricio Estay, manifestó que las personas fiscalizadas tenían su documentación al día, tanto para estar en el país como para trabajar (contaban con salvoconductos colectivos para desempeñar sus labores). "Se encuentran de manera regular en nuestro país y tenían salvoconductos colectivos para desempeñar sus labores", dijo.

El seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, rechazó las condiciones en que se encontraban los trabajadores temporeros. "El trabajo agrícola y de temporada se ha seguido sosteniendo durante la pandemia gracias al estricto apego a las medidas sanitarias, que han evitado la propagación del coronavirus en el sector agrícola. Lamentablemente, situaciones de este tipo ponen en riesgo la salud de los trabajadores y también a la cadena de abastecimiento. Condenamos este trato precario a los trabajadores temporeros y llamamos a denunciarlo", señaló Eduardo Winkler .

En el lugar se verificó la presencia de ciudadanos extranjeros desempeñándose como temporeros, quienes se encuentran de manera regular en nuestro país.

5 sumarios inició la autoridad sanitaria a la persona a cargo de los trabajadores en Purranque.

30 personas podían dormir en el recinto fiscalizado por las autoridades en Purranque.