Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Investigan a hombre de 40 años acusado de violar a la hija de su pareja en Purranque

AGRESIÓN SEXUAL. El detenido, con residencia en la comuna de Puyehue, atacó a la menor de 14 años la madrugada del pasado lunes. Tras el ataque le pidió disculpas y que no contara el hecho. Quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Un caso de violación investiga la Fiscalía de Río Negro, tras la denuncia de familiares de una menor de 14 años que habría sido atacada por la pareja de su madre, ilícito ocurrido hace unos días en la comuna de Purranque.

Los antecedentes del hecho a los que tuvo acceso El Austral de Osorno, señalan que la madrugada del lunes, cerca de las tres horas, el ahora imputado de iniciales A.E.P.A., de 40 años, atacó sexualmente a la víctima, aprovechando que estaba solo con ella.

El hombre conoció a la madre de la menor unos meses antes, tras lo cual iniciaron una relación amorosa. Y este fin de semana el sujeto viajó a Purranque para conocer a la familia de la mujer. El agresor registra domicilio en la comuna de Puyehue y no posee antecedentes penales.

Formalización

En el control, realizado de manera virtual, la fiscal jefe (s) de Río Negro, María Paz Galindo, detalló la forma en que sucedieron los hechos y relató parte de la declaración de la menor, quien se había quedado sola en la casa al cuidado de la pareja de su madre, porque ella estaba con turno de noche.

"Se ganó la confianza de la menor y así cometió el ataque sexual, que fue realizado en el dormitorio de la casa donde la víctima vive con su mamá. La menor, tras ser violada, huyó a otra pieza y su agresor la siguió. Llorando le pidió disculpas y le expresó su arrepentimiento, pero a la vez le dijo que no hable del tema con nadie y que nunca más se repetiría lo ocurrido", expresó la fiscal.

La menor esperó a que el sujeto se durmiera y arrancó hacia la casa de sus tíos ubicada en la parte delantera del sitio donde viven. Ahí le contó a sus familiares lo que le pasó.

"Ellos (los tíos) llamaron a carabineros y lograron detener al sujeto, ya que intentó escapar de la vivienda al ver que la menor fue a buscar ayuda", indicó María Paz Galindo.

PRiSión PREVENTIVa

Con informes policiales, entre ellos la declaración de la menor, sus familiares, más los informes médicos, la fiscal solicitó la prisión preventiva para el agresor sexual, que fue otorgada por el juez Tito Alarcón, quien decretó un plazo de 90 días de investigación por este caso.

El defensor penal público, Raúl Barahona, señaló que hasta el momento la prueba biológica disponible no da indicios mínimos de la existencia de un delito de violación.

Barahona indicó que analizarán los fundamentos la resolución del Juzgado de Garantía, con miras a un eventual recurso ante la Corte de Apelaciones en Valdivia.

"Esta medida cautelar parece desproporcionada, considerando que el delito no está acreditado y que el imputado tiene irreprochable conducta anterior", sostuvo el abogado defensor.

"Se ganó la confianza de la menor y así cometió el ataque sexual, que fue realizado en el dormitorio de la casa donde la víctima vive con su mamá. La menor, tras ser violada, huyó a otra pieza y su agresor la siguió".

María Paz Galindo, Fiscal Jefe (s) Río Negro

14 años tiene la menor que fue víctima de la agresión sexual en Purranque. Estaba sola con el hombre en la casa, ya que su madre tenía turno de noche en el trabajo.

Puerto Octay: controlan la presencia de visitantes con 4 puntos de fiscalización

CUARENTENA. Están ubicados en el Desagüe Rupanco, Media Luna, Quilanto y uno itinerante en el sector de Carril-Playa Maitén
E-mail Compartir

Con aduanas sanitarias en el Desagüe Rupanco, Media Luna, Quilanto y uno itinerante en el sector de Carril-Playa Maitén, se controla la visita masiva de turistas en la comuna de Puerto Octay, que se encuentra en cuarentena por las altas cifras de contagio de covid-19.

Además, se habilitarán controles itinerantes para impedir la evasión de conductores y que ingresen por otros lugares.

La comuna lacustre pasó a ser a una de las de mayor contagio en la provincia, después de Osorno y Purranque, situación que obligó a las autoridades de gobierno a decretar cuarentena, con la posibilidad de levantarla en el menor tiempo posible, dependiendo de cuán responsables sean los octayinos.

La alcaldesa de la comuna, María Elena Ojeda, junto al mayor de Carabineros de la Comisaría de Río Negro, Pablo Urrutia, y el jefe de Emergencia de la municipalidad, Omar Vargas, recorrieron los puntos de control, donde se pudo apreciar un mínimo desplazamiento y una gran responsabilidad de los conductores.

Sin embargo, en la localidad de Río Bonito, en el lago Rupanco, se detectó un número importante de turistas, quienes fueron infraccionados y enviados de vuelta a sus lugares de origen.

La alcaldesa Ojeda llamó a los ciudadanos y turistas a quedarse en casa, a no visitar la comuna por lo menos mientras dure la cuarentena, advirtiendo que los fiscalizadores serán inflexibles en los procedimientos cuando alguien sea sorprendido sin sus documentos de desplazamiento, vulnerando el artículo 318 del Código Penal.

Ello, como una forma de mejorar la cifras y salir cuanto antes de la cuarentena.

21 de enero comenzó a regir la cuarentena para la comuna de Puerto Octay, debido a la gran de cantidad de contagios de covid-19-

Carabineros refuerza el trabajo para evitar incendio forestales

RUTAS. Entregan información a los conductores para evitar siniestros.
E-mail Compartir

Las autoridades se mantienen en alerta ante la posibilidad de que ocurran incendios forestales en la provincia, debido a las altas temperaturas que se han registrado.

Una forma de orientar y prevenir es mediante la entrega de información y recomendaciones a las personas que se desplazan a las zonas rurales. Por ello, Carabineros, a través de la Patrulla Comunitaria de Rahue, junto a Brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) entregaron recientemente dípticos a los choferes por la ruta 220.

"Es una campaña de prevención de incendios forestales, cuya misión es dar a conocer a la comunidad que va al sector rural, que evite realizar quemas en sus predios, ya que se encuentran prohibidas por la Conaf en esta temporada", expresó.

Hasta el 17 de enero la provincia registró seis siniestros forestales, de los cuales tres ocurrieron en la comuna de San Juan de la Costa, dos en Osorno y uno en San Pablo.