Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Acusan falta de planes de contingencia para apoyar al personal sanitario

PANDEMIA. Vecinos y dirigentes aseguran que los funcionarios que cumplen labores en la emergencia están sobreexigidos, no cuentan con todos los implementos ni condiciones laborales adecuadas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Durante los 10 meses que está presente la pandemia del covid-19 en el país, el personal sanitario enfrenta labores asociadas al cuidado de la población a través de acciones de educación, prevención y control de covid-19, a lo que se suman funciones para identificar casos, buscar sus contactos, tomar y analizar pruebas, implementar y fiscalizar medidas sanitarias en la vía pública, lugares de trabajo, carreteras, desplazamiento de personas, entre muchas otras labores adicionales a sus funciones, tanto en hospitales, clínicas, centros de salud familiar (Cesfam), reparticiones públicas dependientes del Ministerio de Salud (Minsal), entre otras.

Frente al complejo escenario, usuarios y dirigentes del gremio acusan la falta de planes de contingencia de apoyo y protección de los funcionarios, quienes enfrentan sobrecarga laboral, escasez de recursos clínicos y de elementos de protección personal, infraestructura deficiente, falta de contención sicológica, estrés laboral y emocional, sumado a altos niveles de exposición al virus, lo que ha sido expuesto a las autoridades políticas y de Salud comunales, provinciales, regionales y nacionales sin obtener respuestas ni soluciones.

El Ministerio de Salud, dada la gravedad de la crisis del covid-19, ha implementado planes de acción para controlar la propagación del virus en la comunidad, los que requieren personal para la fiscalización de medidas de prevención en lugares públicos y privados de todos los rubros, desplazamiento peatonal y vehicular, entre otras. Además, está la atención de salud tanto por covid-19 como otras patologías, contención de las familias, entre muchas otras aristas. Estas labores involucran a todas las personas que cumplen distintos roles en recintos de salud, la Autoridad Sanitaria, seremi de Salud, Servicio de Salud, entre otros.

Observar al personal

Margarita Toledo circula diariamente entre Puyehue y Osorno para cumplir con su trabajo, donde se ha percatado del poco resguardo del personal presente en los controles sanitarios implementados en los accesos.

"La verdad, cuando hay muchos vehículos uno llega totalmente molesta a enfrentar a los funcionarios que están controlando, pero llama la atención que en invierno estén expuestos al frío y la lluvia y ahora en verano a todo el calor. Genera duda de cómo trabajan", comentó la vecina.

La misma impresión tiene Mario Contreras, quien también por razones laborales se desplaza por distintas comunas de la provincia e incluso de las regiones vecinas, "uno va preocupado de muchas cosas, pero cuando llueve o hace mucho calor como estos días, al ver a los fiscalizadores en la ruta o en el mismo centro cansados, sin mucha protección y con una tremenda cantidad de cosas que hacer, nos percatamos que están expuestos y no sé si tan protegidos", comentó el camionero.

Realidad provincial

Claudio Millaguín, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) provincial y de la Asociación de Funcionarios de la Autoridad Sanitaria (Fenfussap), explicó que durante toda la pandemia no han existido planes de contingencia para el personal sanitario, tanto dependiente del Minsal como de los municipios.

"Actualmente tenemos el Hospital Base colapsado, pero nadie se preocupa del estado del personal que debe cumplir turnos extensos, con altos niveles de estrés, expuestos al contagio y un sinnúmero más de situaciones que han sido manifestadas a todos los niveles", señaló el dirigente.

Agregó que la implementación de medidas sanitarias, como cuarentenas y controles, no considera reforzar realmente las instituciones y los equipos, lo que se evidencia con la contratación de personal sin mayores garantías y que es derivado a cumplir funciones sin tener los resguardos físicos ni de atribuciones, e incluso, no cuentan con suficientes elementos de protección como mascarillas o guantes (disponen de 3 a la semana).

"Muchas veces tenemos que comprar mascarillas y otros implementos, realizar turnos altamente demandantes, porque son muchas las labores y el personal es prácticamente el mismo. Los funcionarios tienen una gran carga laboral, pero no dicen nada porque todos temen perder sus empleos. Hasta la fecha, en todo lo que va corrido de la pandemia, no logramos resolver el problema, a pesar de todas las solicitudes", comentó.

Esta situación ya había sido expuesta durante la primera cuarentena y cordón sanitario decretado para Osorno el año pasado (abril-mayo), donde incluso se vivieron accidentes, como atropellos en los controles, que involucraron a personal sanitario.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, precisó que toda la implementación de medidas sanitarias considera las condiciones del personal involucrado, que es una prioridad, lo que incluye a quienes están, por ejemplo, en controles y barreras sanitarias, así como el resto de las acciones. Hay una logística compleja que se preocupa de que las condiciones del personal sean las adecuadas, tanto de resguardo de la pandemia como laborales (traslados, baños, etcétera).

Municipio destina $20 millones extra a concurso para emprendedores

EN PUYEHUE. Se trata de una ayuda adicional a los $26 millones asignados en diciembre pasado como apoyo.
E-mail Compartir

La municipalidad de Puyehue destinó en diciembre pasado más de 26 millones de pesos para un concurso de emprendedores (con y sin inicio de actividades) y empresarios, los que postularon para obtener una subvención de 300 mil pesos, medida que busca mitigar, en parte, las pérdidas económicas provocadas por la pandemia del covid-19.

En aquella ocasión, el Fondo de Emergencia Covid-19 benefició a 88 emprendedores de la comuna lacustre. Sin embargo, postularon más de 250 personas, lo que originó que la casa edilicia, en acuerdo con el concejo municipal, destinara $20 millones adicionales para un nuevo llamado a concurso, al cual se puede postular hasta el 3 de febrero.

Tras ser aprobado en el concejo municipal del martes 19 de enero, las bases para postular ya se encuentran disponibles en la web de la municipalidad (https://municipalidaddepuyehue.cl/2020/11/03/fondo-concursable/) y pueden ser retiradas en la alcaldía y en la Oficina de Cultura.

"El concurso viene para seguir ayudando a nuestra gente. Hemos estado cerca, durante todo el año, de los pequeños agricultores y la gente que quiere emprender y que busca una manito, una pequeña ayuda para salir adelante", comentó la alcaldesa María Jimena Núñez, quien agradeció al equipo municipal a cargo de este subsidio.

La autoridad invitó a los pequeños y medianos emprendedores a postular a este aporte de $300.000 para cada beneficiado.

Pueden participar aquellos emprendedores sin inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), quienes podrán presentar proyectos como la adquisición de materiales, equipos, maquinara, herramientas, insumos y materia prima.

Están excluidos aquellos emprendimientos que no tengan Registro Social de Hogares en la comuna de Puyehue; que solo cuenten con la idea de negocios; quien haya, o alguien de su núcleo familiar, sido beneficiado en el primer llamado; emprendedores beneficiados con fondos Fosis u otros similares durante 2020. Tampoco pueden postular autoridades, funcionarios públicos, municipales o afines, además de cónyuges, hijos o parientes hasta de tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad de estos, y quienes tengan cuentas pendientes con el municipio.