Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Refuerzan la educación en las carreteras para prevenir el contagio por covid en Los Lagos

CUADRILLAS SANITARIAS. Aclaran que no serán fiscalizadores y que no cursarán infracciones. Para dirigentes de la salud la campaña es tarde y "desesperada". Seremi de Salud hizo llamado a los municipios a sumarse en las 30 comunas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Desde ayer están funcionando las llamadas "cuadrillas sanitarias en ruta", para educar a la comunidad respecto a la importancia de mantener las medidas de prevención, evitando con ello el contagio por covid en la región, una de las más golpeadas por el virus en estos momentos a nivel nacional.

En el lanzamiento de estas cuadrillas en un servicentro en la Ruta 5, antes de llegar a Puerto Varas en la vía de sur a norte, se dejó en claro que se trata de profesionales que ayudarán en educación, que no son fiscalizadores y que no cursarán infracciones.

La situación llamó la atención de algunos gremios de la salud, porque se trata de un sistema que se implementó en noviembre pasado.

Para la presidenta regional del Colegio de Enfermeras, Marcela Velásquez, es "una medida desesperada".

Información

Lo que la cuadrilla sanitaria hace en el fondo es abordar en forma educativa este momento de pandemia: "No se hace en forma punitiva, es decir, no se pasan partes y menos infracciones, porque el objetivo central es educar. Buscamos tratar de convencer a la comunidad de manera directa, es decir, como si fuera un puerta a puerta", explicó el seremi de Salud, Alejandro Caroca.

La autoridad detalló que la idea es entregar la información correcta de los principios del contagio, "y para ello se consideran dos niveles, uno es en la casa donde se cree que por ser parientes no se contagian, pero deben salir a trabajar y a ello se suma la llegada de familiares de otros sectores e incluso han hecho actividades desde diciembre, donde participan en asados y fiestas sin que se respeten dentro de las casas las medidas dispuestas para prevenir los contagios", reveló.

En segundo lugar, resaltó el doctor Caroca, se busca instruir a la comunidad en aquellos aspectos que son comunes, pero que podrían marcar una diferencia.

"Este aspecto tiene relación con la gente que sale fuera de la casa, y que no ha entendido que hay que disminuir la movilidad, es decir, sólo salir en situaciones esenciales, porque algunos -lamentablemente- salen a pasear y hay gente que saca el permiso de dos horas para ir a la playa, entonces con este comportamiento es difícil cambiar las cifras", aseguró.

Válido

"Esto es una medida desesperada, dada la alta cifra de contagios que ha tenido Puerto Montt principalmente, una de las comunas que lidera el país, es lamentable que en forma tan tardía se tomen este tipo de decisiones", resaltó Velásquez, quien también es directora nacional dew Fenasenf (Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras de Chile) y presidenta regional Puerto Montt del Colegio de Enfermeras de Chile.

Para la dirigenta esto se debería haber tomado cuando comenzó la cuarentena en Puerto Montt, a fines de julio: "En este minuto es válido tal como se ha hecho con la trazabilidad, pero creo que la trazabilidad se perdió hace rato".

Remarcó que "nosotros como enfermeras y enfermeros hemos insistido desde el día uno de la pandemia que la mejor forma de prevenir el covid, así como todas las enfermedades es la educación, y lamentablemente no se ha hecho. Eello es responsabilidad de las autoridades, porque enfermeras y enfermeros a nivel nacional lo hemos dicho con todas sus letras: protección de salud y prevención de la salud. Como sea, me parece bien que lo hagan, aunque es tardío".

Jennifer Loaiza, vocera de la cuadrilla sanitaria de Puerto Montt, dijo que es una estrategia de promoción de salud y la idea es recalar en el buen uso de las mascarillas y el lavado de manos frecuente.

"La gente está marcando la diferencia, porque nosotros no somos fiscalizadores, somos agentes de promoción de la salud, estamos a disposición de la comunidad, y estamos para ayudar y salir luego de esta pandemia", dijo.

El doctor Caroca se refirió a la participación de las Municipalidades en esta campaña. Comentó que "hay algunas que han hecho la pega en forma extraordinaria en la atención de salud primaria y hay otras que lamentablemente están atrás y lo han hecho -el trabajo- parcialmente, en todo caso el análisis se hará más adelante, pero llamamos a alinearse con todas las estrategias para que se sumen".

"Nosotros no somos fiscalizadores, somos agentes de promoción de la salud, estamos a disposición de la comunidad, y estamos para ayudar y salir luego de esta pandemia".

Jennifer Loaiza vocera de cuadrilla sanitaria

30 son las comunas en la región donde se considera esta campaña para prevenir el contagio.

11.30 horas de ayer fue lanzada esta iniciativa por las autoridades en la Ruta 5 en Puerto Varas.

Valentina Ríos viaja por tres meses a Alemania para perfeccionar su juego

TENIS DE MESA. La deportista osornina, de 18 años, jugará en una liga local ante rivales de gran nivel, donde conocerá el estilo europeo.
E-mail Compartir

La destacada jugadora osornina Valentina Ríos se embarcó la jornada del viernes rumbo a Alemania para perfeccionar su técnica y participar en diferentes campeonatos, con el objetivo de aprender y conocer otro estilo de juego.

La tenimesista de 18 años, quien en el segundo semestre estuvo entrenando en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) en la capital, dijo que estará en la ciudad de Münich, lugar donde participará en diferentes campeonatos ante rivales de primer nivel competitivo.

Tras su arribo al país germano, deberá realizar una cuarentena preventiva y posterior a ello comenzará a realizar su entrenamiento.

"Mi expectativa en Alemania es aprender sobre el estilo de juego, enfrentarme con jugadoras de primer nivel y el objetivo es disputar muchos partidos en una liga germana para seguir aprendiendo", indicó la jugadora, que espera asistir a diferentes centros de entrenamiento.

Ríos ya estuvo hace algunos años en Japón también para conoce el estilo de juego del país que es la cuna de este deporte, bajo el mando del técnico Isao Nakandakare.

"Las mejores jugadoras sudamericanas están entrenando en Europa o Asia, porque el nivel es mucho mayor. Gracias al apoyo del Comité Olímpico y la Federación puedo viajar, al igual que la ayuda del municipio de Osorno, que me apoya para adquirir implementación deportiva", señaló la jugadora de 18 años.

Valentina Ríos, que tiene fecha de retorno a Chile y Osorno para el 16 de abril, reiteró su agradecimiento por el apoyo recibido.