Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Hospital Base suspende cirugías por aumento de pacientes con covid-19

SALUD. La medida afecta solamente a intervenciones que no son de urgencia. Esta semana no se hicieron 45 que estaban programadas. Comisión del Minsal revisó el recinto y aprobó su labor.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Nuevamente el Hospital Base San José de Osorno debió suspender sus cirugías electivas, es decir, las que no tienen urgencia y pueden esperar algunas semanas, de las cuales se reprogramarán 45 hasta nuevo aviso sólo en esta semana.

Tal como ha ocurrido en las cuarentenas anteriores, la medida se debió adoptar por los altos índices de casos de covid en la provincia, que ha llegado a cifras inéditas, aumentando aún más las hospitalizaciones, sobre todo las más graves que requieren camas de cuidados intensivos.

Es por ello que el Hospital Base debió también readaptar sus dependencias para poder atender a pacientes con covid y también a los que llegan por otras patologías, por lo que reforzaron la dotación de personal con funcionarios de recintos asistenciales de otras comunas

Reducción y refuerzos

El director del Hospital Base, Hans Hesse, señaló que en medio de la compleja situación sanitaria en la que se encuentra la provincia, viendo las cifras récord de contagios y hospitalizaciones en las últimas dos semanas, este recinto asistencial, en conjunto con el Servicio de Salud de Osorno, realizaron un plan de trabajo para complejizar las camas y tener más acceso a ventilación mecánica.

En este caso, el hospital oficialmente tiene 16 cupos de UCI, cifra que ahora se amplió, teniendo ahora 27 pacientes en esa unidad crítica, además de otras 6 personas en la Unidad de Tratamiento Intermedio, de los cuales 32 son covid. Ello corresponde a la mayoría que actualmente se atiende en el lugar.

Además, el Servicio de Medicina debió habilitar 12 camas para tratamiento intermedio para manejar pacientes de mediana complejidad con covid, mientras que los que están por otras causas se encuentran en el área gíneco-obstetra.

El hospital realizó un reclutamiento de personas de los distintos recintos de la red de salud de Osorno, así como también de personal del SSO para dar atención en áreas clínicas, donde llegaron 30 funcionarios, entre médicos, enfermeros y técnicos en enfermería.

El Servicio de Urgencia, por ejemplo, fue reforzado con más personal y se está habilitando un espacio de hospitalizaciones en la carpa de campaña donada por el Gobierno Regional, con lo que el espacio se hace más adecuado para quienes lleguen por una atención.

Medida indefinida

En cuanto a la suspensión de cirugías, el doctor Hesse explicó que se realizarán sólo las de urgencia de pacientes hospitalizados y de grupos sensibles que requieren una pronta intervención, mientras que sólo esta semana se debieron suspender 45 cirugías que se realizarán posteriormente, cuando la situación epidemiológica lo permita.

Por el contrario, en el policlínico del hospital se restringió la agenda electiva de varias especialidades, priorizando solo algunas, como es el caso de oncología, cuidados paliativos, pediatría, cardiología o neurología.

En cuanto a la duración de esta medida, el director del HBO indicó que independiente al tiempo acotado de las tres semanas restantes de la cuarentena de Osorno, esta modalidad permanecerá por un tiempo que estará definido por la evolución de la demanda asistencial, pero se espera que la situación del hospital esté tensionada por lo menos de dos a tres semanas más.

"Eso es lo que se estima, pero en realidad no lo sabemos. La verdad que con la pandemia todo ha sido tan impreciso, hay mucha incertidumbre a todo nivel", dijo.

No obstante, Hesse anunció que para la próxima semana se espera la segunda dosis de vacunación de los 117 funcionarios que recibieron la primera inoculación el 5 de enero y junto con ello se espera que lleguen las dosis de las vacunas Sinovac.

"Esperamos que las personas sean responsables en esta cuarentena, porque llevamos poco más de una semana y lo que más nos ha llamado la atención es que ha aumentado la cantidad de pacientes jóvenes hospitalizados graves, menores de 40. No es que todos seamos inmunes, esto puede afectar a personas sin factores de riesgo", concluyó.

Visita del Minsal

Este jueves llegó a Osorno una comisión del Ministerio de Salud (Minsal), donde se revisó la actual situación de la red asistencial, por lo que el jefe de la Comisión de Gestión Clínica de esa cartera y asesor de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Hugo González, aseguró que en el caso del Hospital Base de Osorno está logrando dar una atención satisfactoria.

"Nos parece que la gestión clínica está de acuerdo a lo que se requiere en un hospital como el de Osorno, para la población que corresponde", manifestó González.

Por su parte, el coordinador de la Red Integrada Público y Privada de la Región de Los Lagos, Jorge Tagle, manifestó que la pandemia logró unir el sistema de camas existentes en la región, el cual comenzó con 44 camas UCI, las que a fines del 2020 eran 81.

"Estamos enfrentando un momento muy complejo de la pandemia, en la cual tenemos la instrucción del Ministerio de Salud de aumentar nuestra capacidad de UCI por las proyecciones que existen respecto a lo que significa la pandemia en nuestro territorio y la necesidad de camas", sostuvo.

Tagle precisó que en la red regional a la fecha existen 115 camas UCI.

Asimismo, el director del Servicio de Salud de Osorno, Daniel Núñez, destacó la visita del Minsal, ya que con la revisión de los procesos y del funcionamiento de las distintas unidades se puede tener la certeza de que estamos haciendo un buen trabajo.

30 funcionarios de otros recintos de salud de la provincia están reforzando el trabajo del HBO.

27 pacientes críticos está atendiendo actualmente el Hospital Base gracias a la reconversión de camas.

La Región alcanza la cifra más alta de casos desde que comenzó la pandemia

BALANCE. Los Lagos sumó este viernes un total de 753 contagios.
E-mail Compartir

La situación sanitaria sigue siendo muy crítica en la región, donde este viernes se registró el mayor número de casos diarios de toda la pandemia, por lo que los esfuerzos deben intensificarse.

La jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Marcela Cárdenas, entregó el reporte regional de casos, el cual arrojó la cifra de 753, de los cuales 150 son de la provincia y de ellos Osorno tiene 116, Puerto Octay 12, Purranque 10, Puyehue 5, Río Negro 1, San Juan de La Costa 2 y San Pablo 4.

En cuanto a las otras comunas de la región, Puerto Montt presentó 155, Calbuco 73, Cochamó 1, Fresia 14, Frutillar 12, Los Muermos 1, Llanquihue 35, Maullín 24, Puerto Varas 27, Castro 50, Ancud 20, Curaco de Vélez 4, Dalcahue 20, Puqueldón 2, Queilen 4, Quellón 124, Quemchi 3, Quinchao 7 y Chaitén 1, además de 17 sin notificar y 9 de otras regiones.

La provincia de Osorno además tiene a la fecha 931 casos activos de la enfermedad.

En cuanto a los exámenes PCR, en la región se hicieron 6.693, de los cuales 1.504 se realizaron en la provincia, con una positividad de 10,3%.

Además, la plataforma Epivigila reportó 6 nuevos fallecidos en la región, tratándose de cuatro personas de Puerto Montt, uno de Chonchi y uno de Hualaihué.

Con respecto al total de hospitalizados en la red pública y privada de la región, alcanzo las 395 personas, de las cuales 74 están internadas en UCI y conectadas a ventilación mecánica.

A la fecha hay una disponibilidad de 10 camas UCI y 18 ventiladores, además de 134 cupos en residencias sanitarias del territorio.