Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Año Nuevo chino: cuarentena y testeo para viajeros internos

PANDEMIA. El país asiático, que vive cifras de contagios no vistas desde marzo de 2020, se prepara para la mayor migración local del planeta, que será en febrero.
E-mail Compartir

Efe

El Gobierno chino puso como condición tener una prueba PCR negativa a coronavirus y confinarse dos semanas en casas a quienes viajen a su lugar de origen por el Año Nuevo chino, como medida de prevención de contagios.

Las estaciones de trenes y buses en Wuhan ya empiezan a atestarse de ciudadanos que adelantaron sus vacaciones, previstas para el 12 de febrero, ante la nueva normativa y el temor de que los controles se vuelvan aún más estrictos si los rebrotes en el país empeoran.

Aunque se redujeron los nuevos casos en la provincia de Hebei, que rodea a Pekín, han aumentado en Heilongjiang y millones de personas continúan confinadas en ambas provincias.

Algunas zonas del extremo sur del país, que no han sufrido rebrotes, endurecieron sus restricciones, como la ciudad de Ruili en Yunnan, que testeará a los nacionales que lleguen desde áreas de medio y alto riesgo, además de tenerlos en cuarentena por tres semanas.

RéCORD DE CONTAGIOS

China informó 144 nuevos contagios en todo el país y ya suma 88.454. Aunque los números diarios no parecen muchos en comparación con otros países, suponen la cifra más alta desde el 1 de marzo de 2020.

La ciudad de Shanghái anunció además dos nuevos casos locales, los primeros en la capital financiera del país desde hace dos meses, lo que refuerza el temor de que el virus pueda reaparecer en cualquier parte.

Dos hospitales de primer nivel de Shanghái, donde se detectaron ambas infecciones, fueron aislados, al igual que condominios cercanos.

El Gobierno ha recomendado, aunque no prohibido, evitar grandes desplazamientos durante la celebración del Año Nuevo Lunar, que en 2021 será el 12 de febrero.

Se estima que casi 300 millones de trabajadores de las grandes ciudades de China, una quinta parte de su población, son migrantes rurales, que acostumbran a regresar en esta época a sus pueblos para pasar las fiestas con sus familias, en la que es conocida como la mayor migración interna del planeta.

Intenso testeo

El Gobierno chino estableció que todas las ciudades del país con menos de cinco millones de habitantes deben ser capaces de testear a toda su población en dos días.

Las urbes con más de 5 millones tendrán que lograrlo entre tres y cinco días.

Para mejorar la capacidad de detección y control en el ámbito rural -más difícil que en las ciudades- las farmacias de los pueblos deberán registrar la información de gente que muestre fiebre y sugerir que se realicen un test de covid-19.

Australia baja a cero los contagios

Australia logró dejar en cero los contagios por coronavirus en todo su territorio. "Tenemos seis días de siete con cero casos", dijo el ministro de Salud, Greg Hunt. Estos resultados se dan gracias a estrictas medidas. El estado de Nueva Gales del Sur, el más poblado de Australia, superó un rebrote que se detectó en diciembre confinando a 250.000 habitantes por dos semanas. Por su parte, Melbourne confinó a cinco millones de habitantes de Melbourne entre julio y noviembre y ahora acumula 15 días sin infecciones.

Preocupación en África por el aumento de la letalidad del covid-19

VIRUS. La media del continente es 2,5%, pero en varios países es mucho mayor.
E-mail Compartir

El aumento de la letalidad del coronavirus en África, cuya tasa supera por poco la media global en esta segunda ola, a diferencia de la primera, preocupa a las autoridades continentales, dijo el director del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC), John Nkengasong.

En su informe sobre la evolución de la pandemia, Nkengasong calificó de "preocupante" el cambio de tendencia que advierte en esta segunda ola del virus, puesto que la tasa de casos que desembocan en muertes en África se sitúa actualmente en el 2,5 %, por encima de la media global que es de 2,2%.

En este sentido, la letalidad media en el continente aumentó levemente respecto a la primera ola (cuando estaba en torno al 2,2%) mientras la media global de casos que acaban en muerte ha bajado mucho desde que se llegó a registrar alrededor de 4% durante la primera ola.

Según los últimos datos de la Universidad John Hopkins, la Organización Mundial de la Salud y los propios Gobiernos y autoridades sanitarias, África registra hasta ahora 3.334.533 casos de covid-19, de los cuales 81.759 fallecieron.

"Definitivamente estamos viendo un número más alto de muertes ocurriendo en el continente", precisó Nkengasong.

Tasaporpaís

Por naciones, los países africanos en los que la tasa de letalidad es mayor que la media mundial ya son 21 (casi 4 de cada 10 de las naciones africanas) y la lista incluye estados de todos los rincones de la región, como Sudán (6,2%), Egipto (5,5%), Liberia (4,4%) o Zimbabue (3%).

Pese a todo, la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti, quiso enviar un mensaje de tranquilidad y consideró que la tasa de letalidad que registra actualmente la región no es realmente "mucho peor" que la global.

La Unión Africana anunció la semana pasada la reserva de 270 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus para ser distribuidas en el continente en 2021.

Cinco muertos en incendio de la mayor fábrica de vacunas anticovid en India

EDIFICIO. Se desconocen las razones, pero no afectó producción.
E-mail Compartir

Por lo menos cinco personas murieron ayer en un incendio en un edificio en construcción del Instituto Serum de la India, el mayor fabricante de vacunas del mundo, pero la producción de vacunas contra el coronavirus no se vio afectada, informaron autoridades.

Cinco cadáveres fueron hallados entre las ruinas del edificio luego que los bomberos lograron apagar las llamas, indicó Murlidhar Mohol, alcalde de Pune en el estado Maharashtra. Añadió que las víctimas probablemente eran albañiles y dijo que no se ha esclarecido la causa del siniestro ni se ha calculado la magnitud de los daños.

El CEO del instituto, Adar Poonwala, se expresó "profundamente acongojado" por las muertes, pero aclaró que la producción de vacunas no disminuirá ya que la compañía tiene otras instalaciones.

La empresa señaló que el incendio estuvo circunscrito a un edificio que se estaba construyendo para aumentar la producción de vacunas contra covid-19 y para prepararse para posibles futuras pandemias.

Indicó que las llamas no afectaron al edificio que actualmente está produciendo las vacunas contra el covid-19 ni al lugar donde están almacenadas unas 50 millones de dosis.

El instituto es el mayor fabricante de vacunas del mundo y cuenta con contratos para producir 1.000 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca/Universidad de Oxford.

El mes pasado, Poonwala anunció planes de aumentar la capacidad de producción de 1.500 millones a 2.500 millones de dosis anuales para fines del 2021, incluyendo la construcción del nuevo edificio. De las más de 12.000 millones de dosis de la vacuna contra covid-19 que se producirán este año, los países ricos ya compraron 9.000 millones. El Instituto Serum probablemente fabricará la mayoría de las vacunas para las naciones en desarrollo.

96 jesuitas abusaron de 81 niños y 37 adultos en España entre 1927 y 2020

IGLESIA. Informe interno busca "pedir perdón" sin identificar a abusadores.
E-mail Compartir

La Compañía de Jesús identificó 81 casos de menores de edad y 37 de adultos que fueron víctimas de abusos sexuales en España por parte de 96 religiosos de esta orden, la mayoría en colegios, entre 1927 y 2020.

Según el documento "Informe sobre los abusos cometidos por religiosos jesuitas en las provincias españolas", en el 20% de los casos hubo abusos con reincidencia, y en el resto consta una denuncia.

De los acusados de abusos a menores, 48 fallecieron y 17 siguen vivos, de los que cuatro ya no son jesuitas y los otros 13 están apartados del contacto con menores, cumplen sanciones o esperan resolución de procesos canónicos o civiles. Respecto a los 31 jesuitas acusados de abusar de adultos, ocho siguen vivos y 23 murieron.

El vocero de la orden, José Rodríguez, explicó que se observa "la mayoría de los abusos son en colegios". Los jesuitas publican esta investigación interna para "rendir cuentas del pasado y pedir perdón", aseguró el cura Antonio España. "Queremos aprender a pedir perdón por los abusos, por la cultura del silencio", agregó.

Sin embargo, en el informe no se recogen los nombres de los jesuitas implicados ni de las víctimas, como han pedido la mayoría de ellas.