Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Taxistas forman su primer sindicato para unir fuerzas y enfrentar la crisis de la pandemia

EN OSORNO. La entidad agrupa a 82 transportistas de pasajeros, entre dueños de vehículos y choferes. El apoyo social a los integrantes más necesitados es parte de sus líneas de trabajo. En sus filas hay sólo una mujer, que destaca esta iniciativa.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Un grupo de conductores de taxis básicos, ejecutivos y de turismo unieron sus fuerzas para trabajar y conformaron el Sindicato de Trabajadores Independientes de Taxis (Basejetur), organización a través de la cual buscan respaldo y obtener algunos beneficios.

Treinta y siete socios comenzaron con esta iniciativa en septiembre de 2020 y a la fecha ya van más de 80 integrantes, entre ellos una mujer.

La directiva, encabezada por el presidente Marcos Albornoz Burgos, junto al secretario Pedro Escobar Alarcón y el tesorero Alfredo Águila Núñez, comenzó a trabajar en favor de los asociados.

"Una de las primeras acciones es mejorar la fachada de las paradas de los estacionamientos de los taxis que hay en la ciudad, como por ejemplo en el Terminal de Buses, en calle Ramírez, entre varios otros. Ya logramos mejorar el de calle Prat y habilitar un espacio para un carro policial. Son logros de gran relevancia para nuestro trabajo", comentó el presidente de Basejetur.

Efectos de la PANDEMIA

El dirigente señala que debido al coronavirus han adaptado su trabajo e incluso hay algunos conductores que les ha jugado en contra el virus. Por ello, el tema social es otra arista en la labor del sindicato.

"Como gremio hemos sido afectados económicamente. Bajó el traslado de pasajeros. Las cuarentenas complican mucho a la comunidad y ello repercute en todos los rubros. Como sindicato solicitamos ayuda a las autoridades, lo que fue más fácil al estar organizados. Con la unión de todos los taxis podemos conseguir muchas cosas para nuestro beneficio", indicó.

El sindicato ya percibe la disminución de sus servicios en esta tercera cuarentena, que comenzó a regir el jueves, ya que muchos de los viajes que realizan son desde supermercados a domicilios.

"Esperamos que no se prolongue más de lo fijado y el llamado a otros gremios es a unirse y trabajar en beneficio de sus socios. Estamos ayudando a los integrantes más necesitados, labor social que desarrollamos con muchas ganas, porque somos como una familia. La cuarentena es nuestro 'freno de mano', lo que no implica restricciones, pero hay que cuidarse", sostuvo Albornoz.

Hay algunos que han reinventado sus funciones y prestan servicios a instituciones públicas o privadas para mantenerse ocupados y percibir ingresos.

Es el caso de Lita Yáñez, de 64 años, quien hace 13 comenzó en el rubro, siendo la única mujer en el transporte de taxis en Osorno. Ella disfruta su labor que, reconoce, no fue muy bien vista al principio, pero con el tiempo ganó su espacio.

"Ahora con la pandemia trabajo desde de mi casa, pero hago servicios especiales a recinto médicos. Mi paradero de origen era la Clínica Alemana (...) fue difícil en un comienza, por el machismo, pero se acostumbraron. Yo sólo trabajo y hay espacios y pasajeros para todos", comentó

La conductora destaca la creación del sindicato, ya que podrán concretar las ideas que nazcan en beneficio de cada uno de los socios. Asimismo, lamentó esta nueva cuarentena en la que se encuentra Osorno.

"Ahora con la pandemia es mucho más difícil manejar. Nuestro sector viene con problemas desde el llamado 'estallido social', donde la cifra de clientes bajó un 70%. Ahora también tenemos una baja importante con el coronavirus, sin pasajeros no ganamos dinero, por lo que hay que ingeniárselas para tener clientes", manifestó Lita Yáñez.

"Como gremio hemos sido afectados económicamente. Bajó el traslado de pasajeros. Las cuarentenas complican mucho a la comunidad y ello repercute en todos los rubros".

Marcos Albornoz, Presidente del sindicato

82 socios tiene el recién formado sindicato que agrupa a dueños y choferes de taxis de la comuna. estiman la disminución de pasajeros que han reportado con el "estallido social" y la pandemia.

Fallece de coronavirus reconocido empresario automotriz y piloto de rally

DECESO. Se trata de Marcelo Pérez, quien murió la tarde de ayer en el Hospital Base San José, donde estaba internado desde la semana pasada.
E-mail Compartir

Consternación existe en la comunidad osornina y en el mundo del Rally Mobil por la muerte de Marcelo Pérez, ocurrida la tarde del jueves en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Base San José de Osorno.

El "Caldillo Pérez", como era conocido en el mundo tuerca, ingresó la semana pasada al recinto asistencial afectado por una neumonía por coronavirus junto a su hijo Nicolás, quien fue dado de alta tras una positiva recuperación al virus el pasado martes.

Sin embargo, su padre no tuvo la misma suerte y, pese a luchar, no resistió y falleció a las 19.40 horas del jueves.

"En la semana fue llevado a Puerto Montt para una operación tras sufrir un infarto, resistió todo eso y su traslado de regreso a Osorno, donde dio una fuerte batalla por vivir. No obstante, el médico aviso la mañana del jueves que su condición era irreversible y que debíamos ir al hospital para despedirnos. Falleció debido al coronavirus", expresó su hijo Nicolás Pérez Beristain.

Trayectoria

Marcelo Pérez era casado con Virginia Beristain, de cuya relación nacieron tres hijos: Marcelo, Diego y Pablo; además, era abuelo de cinco nietos.

Ligado por más de tres décadas el comercio automotriz, heredado de su familia, su actividad laboral fue compatible con su pasión por la velocidad a través de las carreras de automovilismo, que le permitió recorrer diversas ciudades.

Marcelo Pérez fue campeón en 2004 en la categoría N2 del Rally Mobil. Transmitió su amor por la velocidad a sus hijos Nicolás y Marcelo, participantes activos del Rally Mobil.

"Su pasión hoy nos lleva a reconocer y saber lo querido que era. Hubo una confusión la mañana del jueves por su muerte y ello nos permitió valorar y sopesar cuánto estimaban a mi papá. Hemos recibido muchas llamadas telefónicas y mensajes de diversas personas, pilotos nacionales, por lo cual damos las gracias", expresó Nicolás.

Los restos de Marcelo Pérez fueron incinerados, de acuerdo a la petición que alguna vez le hizo a sus familiares, y sus cenizas quedarán en un lugar especial de la familia, según comentó su hijo.

Llaman a postular al Sello de Calidad de Leña

AVISO. Los interesados en participar tiene plazo hasta el 26 de febrero.
E-mail Compartir

Hasta el 26 de febrero, al mediodía, podrán postular los comerciantes y productores de leña de la Región de Los Lagos al Sello de Calidad de Leña, que busca destacar el proceso de producción y la calidad de la leña que es comercializada a la comunidad.

Esta iniciativa nace de la experiencia del Sello "Leña Certificada" del Sistema Nacional de Certificación de Leña y es producto del trabajo conjunto entre distintas instituciones como Conaf, SEC, SMA, Ascc y Sncl, además del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Los comerciantes que obtengan el sello recibirán un galvano y un certificado que les permitirá acreditar que cuentan con este reconocimiento.

Las postulaciones online se realizan en la página www.sellocalidadlena.cl, donde además es posible encontrar más información y las bases de la convocatoria o bien aclarar sus dudas escribiendo a csotomayor@minenergia.cl.