Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En este caso, las personas pueden concurrir a realizarse el examen sin ningún permiso de los que se requieren para otras situaciones, donde la recomendación es que se prefiera ir a los puntos de búsqueda activa, cuya ubicación se va informando en las redes y es gratuito; mientras que en el hospital es preferible ir cuando hay sospecha por síntomas o contactos estrechos.

Opción para el comercio

Otro punto al que se refirió Caroca es al delivery de productos no esenciales, ya que esto está absolutamente permitido dentro de esta cuarentena.

"Alguien perfectamente podría vender línea blanca u ollas, no en locales, pero sí a través de internet, telefonía, etcétera. Ellos verán sus sistemas de pago y también cómo despacharlos", indicó.

En este último punto, detalló que la entrega se puede hacer por medio de las plataformas que trabajan oficialmente para estos fines, pero además, al ampliarse las posibilidades del permiso colectivo, se pueden utilizar cumpliendo con los tiempos establecidos y con todas las medidas para prevenir un contagio.

"Esta situación ha sido dolorosa para todo el mundo y para la autoridad también. Tomar y asumir la responsabilidad sobre los hombros de producir este grado de impacto que produce una cuarentena es muy importante. Lo hacemos con un amor tremendo por nuestra comunidad y nuestra región. Estamos seguros que podemos salir de esto, pero depende de cada uno de los ciudadanos", concluyó.

El vocero de las cinco entidades de taxicolectivos de la ciudad, Humberto Ulloa, señaló que en la ciudad efectivamente se vieron las calles casi desiertas, sobre todo este viernes, por lo que destacó que la labor fiscalizadora estuvo muy bien. Sin embargo, es un tema muy negativo para los choferes, ya que no perciben recursos.

El dirigente manifestó su descontento por la falta de información y descoordinación en cuanto a las exigencias de los permisos para circular.

"Nunca se dijo que para transitar con un permiso, ya sea colectivo o individual, se debía portar también el código QR. Lo segundo es que al pedir los códigos el sistema los rechaza porque está dentro de la ciudad", explicó.

Lo otro es que las instrucciones para los colectiveros en cuarentenas anteriores es que bastaba la hoja de ruta del conductor y la credencial, pero este viernes algunos choferes reportaron que Carabineros en el sector de Rahue Alto les solicitaron el permiso temporal que sólo dura dos horas, documento que no tiene sentido sacar para quienes realizan una jornada que dura ocho horas.

"No se entiende nada, hay muy poca información de parte de las autoridades de Salud en cuanto a los requisitos para trabajar. Además, se debería adaptar la plataforma con un pasaporte para circular por la ciudad y no el de viajeros que sólo confunde", concluyó.

"No se entiende nada, hay muy poca información de parte de las autoridades de Salud".

Humberto Ulloa, vocero de taxicolectivos de Osorno

136 casos nuevos se reportaron este viernes en la provincia, donde la comuna de Osorno mostró la preocupante cifra de 120 contagios, tendencia que viene desde hace varias semanas.

5.970 exámenes PCR se realizaron el jueves en la región, siendo uno de los números más altos de testeo desde que se utiliza esta estrategia, lo cual se mantendrá para que muchos acudan a realizarlo.

4 semanas como máximo durará esta cuarentena, tiempo que podría disminuir si se realizan los máximos esfuerzos para evitar los contagios y así lograr bajarlos.

La provincia se mantiene al alza y suma 136 este viernes

VIRUS. Los contagios corresponden a Osorno, Puerto Octay, Puyehue, Río Negro, San Juan de la Costa y San Pablo.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Los Lagos entregó este viernes el balance de casos de covid-19 a escala regional, donde la provincia de Osorno evidenció un incremento de 136 infectados y llegó a un acumulado de 9.145, con 856 de ellos activos.

El informe, con fecha de corte al 14 de enero, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno con 120 contagiados de coronavirus, Puerto Octay (4), Puyehue (2), Río Negro (4), San Juan de la Costa (2) y San Pablo (4).

Las cifras de hospitalizados en el Servicio de Salud de Osorno (SSO) dan cuenta de 62 personas internadas en el Hospital Base San José y 12 en la Clínica Alemana.

El reporte de salud muestra también las cifras de nuevos infectados en otros puntos de la Región de Los Lagos, distribuidos en Puerto Montt, con 198 casos, Calbuco (15), Fresia (18), Frutillar (6), Los Muermos (3), Llanquihue (27), Maullín (5), Puerto Varas (28), Castro (45), Ancud (43), Chonchi (3), Curaco de Vélez (2), Dalcahue (5), Puqueldón (10), Queilen (2), Quellón (67), Quemchi (3), Quinchao (11), Chaitén (1) y Hualaihué (24).

A la fecha se han contabilizado 32.482 casos de covid-19, de los cuales 32.021 son de la zona, 440 son personas que residen en otras regiones testeadas en Los Lagos y 21 del Crucero Silver Explorer.

Respecto a las camas de Cuidados Intensivos, hay 8 disponibles (que representan el 8%) y 88 (92%) ocupadas.