Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alta ocupación de UCI obliga a reconvertir las camas intensivas

PANDEMIA. En el segundo día de cuarentena, el seremi de Salud llegó a Osorno para constatar la realidad local, donde anunció que ante el colapso de la red asistencial en la región, la semana entrante se adaptarán estos cupos con más ventiladores mecánicos. La autoridad aclaró también varios puntos en relación al código QR, desplazamientos y venta de artículos no esenciales. Dirigente de los colectiveros criticó la falta de información para trabajar.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

El segundo día de cuarentena en Osorno estuvo marcado por la visita del seremi de Salud, Alejandro Caroca, quien calificó como satisfactorio el comportamiento demostrado en estos dos días por los osorninos, sobre todo en un momento en que la zona pasa por una compleja realidad epidemiológica.

Este viernes siguieron las confusiones por la documentación que deben portar las personas que tienen que salir, mientras que por otra parte la situación de la red de camas sigue estando tensionada, con un 4% de disponibilidad.

"La jornada ha sido bastante satisfactoria. Quiero resaltar que la gente realmente se está quedando en la casa, la disminución de la movilidad ha sido tremenda y ese es justamente uno de los objetivos de esta medida. Eso nos tiene muy contentos y esperamos que permanezca, porque es la gran herramienta que tenemos para intentar dominar esta situación", dijo el seremi Alejandro Caroca tras su primera visita a la comuna.

Sobre la difícil situación que pasa la región y Osorno en cuanto a la red de camas públicas y privadas, Caroca señaló que la disponibilidad de camas UCI ha oscilado en estos últimos días entre 4% a 5%, lo que quiere decir que hay entre 3 o 4 disponibles, por lo que se han debido hacer aerotraslados a otras regiones del país y quedan algunos pendientes en estos días.

Es por ello que el Ministerio de Salud está apoyando para transformar las camas intensivas en camas críticas.

"Esta situación nos tiene más tranquilos. Ya están llegando ventiladores a los diferentes hospitales y, por otro lado, se está solicitando la vuelta de los especialistas que están en formación en hospitales y en universidades, y también algunos médicos generales están llamados a participar en las actividades clínicas hospitalarias", explicó.

El Seremi Caroca adelantó que entre el martes y miércoles de la semana que viene se estaría concretando una reconversión de camas en la región y, por supuesto de Osorno, las que en total sumarían unas 40 en la red total.

Confusión con QR

A dos días de comenzada esta tercera cuarentena, mucha gente se ha visto complicada y confundida con la nueva exigencia del pasaporte sanitario dentro de la ciudad, por lo que el seremi de Salud explicó que este es un tema que parece simple, pero tiene la importancia de que permite descartar a las personas que son covid positivos o que son contactos estrechos, porque ellos no podrán sacar este documento.

Caroca agregó que en estricto rigor, los QR es uno de los requisitos para pasar las aduanas sanitarias, por lo que se exigen habitualmente en los viajes interregionales e intercomunales.

"La situación geográfica nuestra hace que muchas veces las aduanas no necesariamente estén en los límites comunales exactos y, por otro lado, hemos dicho que vamos a instaurar aduanas sanitarias móviles, para lo cual se requiere el QR a la hora de fiscalizar a una persona", indicó.

Advirtió que en Osorno ya está la instrucción a las instituciones encargadas de fiscalizar, como Carabineros, Fuerzas Armadas y personal de Salud.

"Acá, en particular en Osorno, no se estaba solicitando inicialmente, pero le pedimos a la comunidad que entienda que estamos tratando de luchar en contra de esta pandemia y que empiece a sacar su código QR", dijo.

Un detalle importante que ha sido reportado, es que en algunos casos el sistema informático no ha permitido sacar el documento, poniendo la misma comuna de destino a la de origen, además de otras situaciones en que las personas no saben bien qué direcciones deben poner, como es el caso de los colectiveros, que recorren diversos lugares, donde lo que ellos deben hacer es registrar la misma dirección de inicio a la de término.

Una de las preocupaciones de estos días es de quienes desean tomarse un examen PCR, ya que no saben si deben pedir permiso o si se están tomando en sectores diferentes al hospital o consultorios, a lo que el seremi respondió que esta estrategia sigue igual en la cuarentena, incluso, cada vez el número de testeo va en aumento, esto con la finalidad de captar a los pacientes asintomáticos de coronavirus.