Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

que controlen que se cumpla con el número exigido; en caso contrario, se aplica la eutanasia a los integrantes que excedan a lo establecido por la ley.

Con ello el padre de esta familia de campo decide ser mediador para que no eliminen a ninguno de sus integrantes, pero hay otro mediador que es una especie de psicópata, en cuya lista aparecen estos cinco integrantes, por lo que comienza una intensa carrera por quién llega a ellos primero.

Paisaje Osornino

Esta película se grabó en el molino Schott, en la calle, además del sector Tacamó, donde le facilitaron una casa por cinco días para realizar las escenas.

"El 2018 nació esta idea porque estaba escribiendo un guión para mi clase de esa materia, por eso le dije a Francisca, que es mi compañera y productora de la película, que me gustaría hacerla para demostrar de lo que somos capaces. Ella me planteó si no era problema no tener fondos y yo le dije que hiciéramos la película sí o sí aunque nos cueste, para demostrar lo que somos capaces de realizar con poca plata", relató Diego.

Luego de ello se reunieron con los actores Aarón Hernández, Olaf Coppier y Víctor Villaseca, quienes mostraron inmediatamente su interés por participar en la película, incluso con apoyo económico.

Acerca de la idea del guión, el joven osornino señaló que se trata de temas que son parte de la realidad que se ve en la sociedad, del trato del estado a las familias.

"Por eso se llama 'La Lista', porque muchas veces nos tratan así, como cuando recibimos algún bono o una caja con alimentos siempre son por lista y prácticamente es como una lista de ganado. Lo veo de esa forma, somos números. Después fue pura coincidencia que vino el problema del agua en Osorno con el derrame de petróleo. Ahí me di cuenta de que no era un tema muy lejano, no era tanta ficción", explicó.

Esfuerzo mancomunado

La película es protagonizada por Sebastián Villaseca, donde su hermano es interpretado por el actor Olaf Coppier y su pareja es la actriz osornina Maureen Bradanovic, acompañados por el antagonista Aarón Hernández, quien por estos días hará el papel de Jorge González en una serie llamada "Los Prisioneros", que trata de la mítica banda de rock chilena, además de una extra osornina, Vanessa Soto.

Este elenco, junto a un grupo que colaboró con la realización, debió tomar este desafío sin ningún tipo de financiamiento externo, sino que sólo con el empuje y voluntad mancomunada.

"Yo sabía que no íbamos a tener financiamiento porque no postulamos a ningún fondo, pero siempre mes las arreglo con lo que tengo y encontré chicos que también hacen lo mismo. Prefiero mil veces trabajar con ellos, que saben desempeñarse con lo mínimo a otros chicos que basan su talento en el presupuesto o en el tener buenas cámaras", expresó.

Además contaron con la ayuda de su familia, con la alimentación durante todos los días de grabación y movilización.

La película estará disponible para ver en línea a través de la página de Matucana 100, en la sección de cine, entre el 13 y 23 de enero. Tiene un costo optativo de $2.000, $4.000 y $6.000, ya que los fondos que se obtengan irán en beneficio de un taller de arte que el osornino realizará en el campamento Unión y Esperanza de la ciudad.

2 mil pesos parte el aporte para poder ver la cinta. También se puede cooperar con $4 mil hasta 6 mil pesos. Los fondos irán en beneficio de un taller artístico en Rahue.

2018 nació la idea de desarrollar esta cinta autogestionada. El director se encontraba realizando un ramo de su carrera de cine cuando comenzó el guión.

13 de enero se puede ver esta cinta, la cual estará disponible hasta el 23 de este mes en el centro cultural Matucana 100 vía web.