Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Joven osornino estrena película grabada totalmente en la comuna

AUDIOVISUAL. Se trata de "La Lista", producción realizada en los sectores de Rahue y Tacamó. Aborda temáticas actuales, como la falta de alimentos, los problemas del agua, la eutanasia y el trato impersonal a la ciudadanía. El filme podrá ser visto a partir de mañana a través de la página web de Matucana 100 a cambio de un aporte voluntario que irá en ayuda de un taller de arte de un campamento de la ciudad.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

A partir de este miércoles 13 de enero y hasta el 23 de este mes, la película "La Lista" del osornino Diego Gutiérrez, se tomará la cartelera virtual de la página del centro cultural Matucana 100, donde podrá ser vista desde cualquier lugar del mundo y la recaudación se destinará a un taller de arte de un campamento de esta ciudad.

Tras dos años de desarrollo del proyecto, el joven de Rahue concretó este trabajo que lleva al espectador al año 2070, donde los actuales problemas del agua, del trato impersonal y la falta de alimentos se intensifican de manera extrema, por lo que comienza una lucha entre los personajes de esta obra.

Video

La realización se logró en distintos lugares de Osorno y se destaca el sector de Tacamó, donde permanece la familia protagonista de la cinta.

Diego Gutiérrez es un joven osornino de 24 años y desde niño su sueño se relacionó con el cine, influenciado en gran parte porque su padre tenía un videoclub. A los 15 años comenzó a hacer cortometrajes con una cámara muy rudimentaria y la ayuda de amigos.

"Todo esto me pasó porque cuando yo era chico mi viejo tenía un videoclub, entonces ahí me comenzó a inculcar inconscientemente el gusto por el cine. No me iba muy bien en el colegio ni en la U, porque estaba más preocupado de hacer cortometrajes que de asistir a clases", reconoció.

Gutiérrez cursó la enseñanza escolar en el Colegio Emprender y luego estudió un año de Pedagogía en Inglés, carrera que abandonó al año para seguir su sueño de ser cineasta.

"El 2016 estuve viviendo dos meses en Estados Unidos y ahí me dije que la mejor manera de demostrarle a mi papá que me gustaba el cine era hacer una película y fue así como hice la primera que estrenamos. Ahí mi papá se dio cuenta que esto era en serio. Esa película la hicimos con un profesor de arte que siempre estuvo pendiente de mis trabajos", añadió.

Luego de esta experiencia se radicó en Santiago para estudiar cine en el Instituto Profesional Arcos el 2017, donde ahora cursa su último año.

"La Lista"

"La película se trata de un tiempo donde no hay mucha agua ni comida, entonces las familias tienen que buscar la forma de sobrevivir. Esto va en contra del gobierno, que guarda la mayor cantidad de comida en almacenes para la gente de la ciudad, pero la historia se trata de una familia de campo", comentó.

El realizador agregó que se trata de una constante lucha de una familia de cinco integrantes, donde todo comienza a ser más difícil cuando el gobierno lanza una ley del mediador, que obliga a que los grupos familiares sólo pueden constituirse por tres integrantes para controlar el consumo.

Esta medida comienza a ser controlada con el envío de mediadores a las casas para